Está en la página 1de 6

Bienestar y Salud Para Disfrutar

La mejor oferta de respaldo patrimonial


es Colombia. Amplia red acreditada con
¡COBERTURA ILIMITADA!

RED BOLIVAR: _____________


SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA

1. URGENCIAS $ _____________ TODO INCLUIDO


Si la urgencia es por: - Traumatología u Ortopedia
- Sutura
- Maternidad $_____
- Supera las 24H o conlleva a una
Hospitalización

2. CONSULTA EXTERNA $____________ Médicos de la red Seguros Bolívar

3. EXAMENES DEL LABORATORIO $____________ Sin importar la cantidad de


exámenes por orden

EXAMENES ESPECIALES DE DIAGNOSTICO sin listado, ILIMITADOS, sin deducible

4. TERAPIAS POR CONSULTA EXTERNA $ ____ mínimo o el ____ del valor total
- Terapias respiratorias (a domicilio)
- Terapia después de un evento traumatología u Ortopedia $____
- Terapia después de una hospitalización y/o cirugía

5. URGENCIAS EN EL EXTERIOR Cobertura de: US$ 25.000 Viaje por 90 días


€ 30.000 evento por primera vez
Bienestar y Salud Para Disfrutar

- MEDICINA FAMILIAR: Acompañamiento medico constante para los asegurados


- MEDICO DOMICILIARIO: A través de la RED #322 y asistencia medica integral las 24 Horas y
los 365 días del año
- ASISTENCIA COMPLEMENTARIA: Traslado local a la institución medica y el retorno a
Su domicilio para la práctica de algunos exámenes
- EXAMEN DE ALERGIA EN SANGRE
- MAMÁS CONSENTIDAS: Transporte local para el control prenatal los últimos 3 meses,
curso psicoprofiláctico, urgencias sin deducible, acompañamiento en casa por una
Auxiliar de enfermería
- TRANSPORTE AEREO Y TERRESTRE DE EMERGENCIA
- COBERTURA DE MEDICAMENTOS COMERCIALES PRE Y POST HOSPITALARIOS Y/O
QUIRURGICOS
- SERVICIOS HOSPITALARIOS Y AMBULATORIOS
- COBERTURA DE ENFERMEDADES CONGENITAS: ilimitada y cobertura total para niños
nacidos en la póliza y en adultos cubre a partir del tercer año de vigencia
Ininterrumpida

Enfermedades coronarias 6 Meses


Cálculos en la vesícula 12 Meses
Cálculos urinarios o renales 12 Meses
Cistocele orectocele 12 Meses
Hernias 12 Meses
Miomatosis uterina 12 Meses
Varices 12 Meses
Sida 12 Meses

RESPALDO PATRIMONIAL
Cuando más lo necesita

Con el programa de protección integral, usted contara con la tranquilidad de saber que su
patrimonio familiar se encuentra totalmente protegido ante la posibilidad de un accidente o
enfermedad de alto costo, gracias a nuestras amplias coberturas

Solo 4 deducibles y todo lo medicamente necesario ilimitado


¡¡¡COBERTURA ILIMITADA!!!
Son los pagos que realizan las aseguradoras a los asegurados a consecuencia de pérdidas o
daños a sus bienes o a sus personas una vez ocurrido el evento. En las pólizas de salud, la
Compañía de seguros asume los gastos por la ocurrencia del evento médico, a causa de una
enfermedad, un accidente o la maternidad.

En caso de terminación del contrato de seguro, la Compañía no se hace responsable de los


costos que se causen con posterioridad a la fecha de terminación del contrato, aun si los
servicios requeridos se derivan de una enfermedad, de un accidente o de maternidad
ocurridos durante el tiempo en el cual el asegurado tuvo vigente la póliza.

Al atender una indemnización, hay que orientar al asegurado para que haga uso de las redes
de proveedores de la Compañía, tanto en lo correspondiente a profesionales de la salud,
como a las instituciones hospitalarias, entre otras. Las Compañías cuentan con un mes
calendario de plazo para la definición de los siniestros presentados, bien sea a través del
pago o de la objeción, contando dicho mes desde la fecha de formalización de la reclamación,
cuando son presentados todos los documentos que soportan la ocurrencia del siniestro y su
cuantía.

Si la ocurrencia del siniestro y/o cuantía no están plenamente demostradas, es necesario


solicitar por escrito y a la última dirección conocida del reclamante, la documentación o los
soportes faltantes, requerimiento que debe efectuarse antes del vencimiento del término
legal o convenido.

El proceso de autorización para la prestación de servicio de salud debe incluir el análisis


técnico de la póliza y el asegurado, y el análisis médico correspondiente. Las autorizaciones
para la prestación de servicios en salud, deben tener el aval de la Compañía aseguradora a
través de la línea médica que designen o el departamento de Beneficios en Salud.

El asegurado deberá presentar la reclamación con los documentos que acrediten la


ocurrencia del evento médico y su cuantía. Generalmente este trámite se coordina
directamente, en la mayoría de los casos, entre el proveedor que presta servicio y la Red. De
esta manera se evitan trámites incómodos para los asegurados y su familia.

Las Compañías examinara a las personas amparadas cuando lo estime necesario y tantas
veces lo crea conveniente, mientras se encuentre en trámite una reclamación. Así mismo,
podrá solicitar el concepto de los médicos tratantes o de los profesionales o instituciones que
posean información acerca de la salud de las personas amparadas y podrá obtener la historia
clínica y demás documentos médicos de éstas.
Hay casos en los cuales se tramita la indemnización mediante carta de compromiso o por
medio de reembolso. Revisemos estos dos:

● Carta de compromiso: esta es la autorización por escrito para el procedimiento médico


programado o para un procedimiento dermatológico. Para analizar las solicitudes se
requieren los siguientes documentos:
- Orden médica(validez máxima de tres meses)
- Historia Clínica

● Reembolso: se autorizan para consultas externas. También para atenciones que afectan los
amparos básicos cuando el asegurado accede a proveedores médicos que no están en la red.
En este caso se reembolsa el 80% de costo usual y acostumbrado o el costo habitual, según el
producto que tenga el asegurado.
- El costo usual y acostumbrado: es el costo que tiene la compañía pactada para la prestación
de los servicios, aplica para las pólizas con cobertura en pesos.
- Costo habitual: el promedio del costo de la medicina particular en el área geográfica donde
se presta servicio. Aplica para las pólizas con coberturas en dólares. Los documentos que se
solicitan para analizar el reembolso son: Factura o constancia de pago en original, orden
médica para el examen especial del diagnóstico y terapias, historia clínica y formulas
médicas. Para los reembolsos de atenciones en el exterior, además de los documentos
anteriores, se debe anexar el pasaporte con fecha de salida y fecha de ingreso al país. Las
facturas o constancias de pago deben ser en original, deben llevar NIT, dirección, ciudad y
número de teléfono de la institución o profesional que presto el servicio. El pago de los
reembolsos se hará únicamente al tomador o asegurado principal.

● Causales de objeción: Las causales de objeción son aquellas que afectan el derecho del
asegurado o los beneficiarios a la prestación prevista en el contrato de seguro, que no
obligan la responsabilidad del asegurador. A continuación se relacionan las causas más
frecuentes de objeción:
- Por exclusiones
- Por reticencia del tomador o asegurado
- Por falta del pago de la prima
- Por prescripción de la acción

● Pérdida del derecho a la indemnización: se pierde el derecho a la indemnización en los


siguientes eventos:
- Si el asegurado, maliciosamente, oculta la coexistencia de otros seguros
- Si el asegurado o beneficiario obra de mala fe en la reclamación del seguro
- Si se renuncia a los derechos contra terceros responsables del siniestro.
PÓLIZA INDIVIDUAL
Son los seguros que amparan a una sola persona (en este caso el tomador y asegurado son la
misma persona) o a un grupo familiar, bajo una sola póliza. Normalmente el grupo familiar es
conformado por cónyuge, hijos, padres. No obstante se pueden incluir otras personas, ya que
por cada persona se cobra de acuerdo con su edad y género.

Las edades de ingreso en esta clase de póliza individual son:

● La edad máxima de ingreso varía de acuerdo con las políticas de suscripción de cada
compañía aseguradora. El estándar más común es desde 0 días de nacido hasta 60 años o 65
años de edad.

● Normalmente para aceptar personas mayores de 60 años las aseguradoras establecen


condiciones adicionales. Ejemplo de estas condiciones: Que el asegurado que tiene 59 años,
ingrese con una persona a la póliza que tenga menos de 50 años; otra condición es que los
menores de 1 año, deben ingresar cada uno con una persona menos de 50 años y mayor de
un año.

● Edad de permanencia ilimitada.


PÓLIZA COLECTIVA
Son aquellas en las cuales existe un único tomador (un ente jurídico), con un número único
de póliza y “n” número de riesgos o asegurados. En estas pólizas el tomador representa y
coadministra el negocio, y los asegurados hacen parte de un grupo que comparte un interés
o actividad común. Adicionalmente, este grupo está protegido bajo una vigencia, amparos y
formas de pago unificados. En estos casos también se tiene la posibilidad de incluir al grupo
familiar del funcionario.

Las edades de ingreso en esta clase de póliza Colectiva son:

● La edad máxima de ingreso varía de acuerdo con la negociación y plan de beneficios de la


entidad tomadora del seguro. El estándar más común es desde 0 días de nacido hasta 60
años o 65 años de edad.

● Edad de permanencia ilimitada. Para hijos mayores de 18 o 25 años, la permanencia está


sujeta al plan de beneficios de la entidad.

Se pueden contratar varias pólizas de salud: Las personas pueden contratar varias pólizas de
salud emitidas por una o varias aseguradoras, sin embargo, esto debe ser informado a cada
Compañía de Seguros con la que se desee tener la póliza, inclusive si se tienen otros planes
voluntarios de salud como Medicina Prepagada o Plan Complementario. El asegurado puede
acceder al servicio por el plan o póliza que desee y de agotarse la cobertura de un contrato,
optar por complementarlo con otros contratos que tenga. En ningún caso se reconocerá un
valor mayor a lo que en realidad cuesta el servicio-

Riesgos NO asegurables:

● Patología crónica no recuperable


● Patología aguda o crónica con seguimiento estricto y posibles complicaciones
● Características de usuarios con alto riesgo inherente
● Expectativas del cliente que estén fuera de políticas de suscripción de la Aseguradora
● Alta siniestralidad por frecuencia (alta utilización)
● Alta siniestralidad por severidad (un solo evento de magnitud importante)
● Siniestro a corto plazo
● Riesgos de padecer cáncer (seno, cérvix, útero, cáncer de colon, próstata, etc.)● Malos
Hábitos, ejemplo: el tabaquismo
● Obesidad
● Hipertensión
● Dislipidemia: son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento
común es una alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las
concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre. Puede llegar a generar un factor
cardiaco importante. ● Enfermedades crónicas como: artritis, artrosis de la columna, etc.

Interés Asegurable

En un seguro de salud se refiere a aquello que se va asegurar o aquello por lo cual se toma el
seguro. En nuestro caso, la salud es el interés que poseen todas las personas cuyo patrimonio
puede resultar afectado por la ocurrencia de una enfermedad, de un accidente o de la
maternidad.

Riesgo Asegurable

Los riesgos básicos del seguro de salud son los eventos médicos causados por enfermedades,
accidentes o maternidad. Nadie puede prever en qué momento se va a enfermar o va a sufrir
un accidente

También podría gustarte