Está en la página 1de 11

CARNAVAL.

QUIEN LO VIVE ES QUIEN LO GOZA.


CARNAVALES.

FECHA: 21,22Y 23 De FEBRERO


TIPO DE ENCUENTRO: independiente
UNIDAD DE SERVICIO: Rayitos de luz

 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Reconociendo la importancia
de la celebración de las
fiestas de carnavales, hemos
decidido trabajar esta
temática para identificar los
propios sentimientos
emociones, necesidades, para comunicarlos y así
conservar las tradiciones culturales de nuestra región.
OBJETIVO:

Manifestar interés por compartir sentimientos de


alegría y diversión ante situaciones lúdicas como
disfraces, maquillarse, bailar y sus posibilidades
expresivas.

 RINCONES PEDAGICOS

 Rincón del juego.


 Rincón de la música.
 Rincón del arte.

 RECURSOS

 Cartelera alusiva al tema


 escarchas
 colbón
 computador
 hilo elástico
 temperas.
Se reciben a los beneficiarios con un fuerte abrazo,
brindándoles la Bienvenida para dar inicio a la sección,
nos disponemos hacer la oración dirigida por una de las
asistentes, finalizando la oración dialogaremos de cómo
nos fue la semana para entrar en ambiente; haremos la
actividad del tingo, tingo, tango.

Para esta actividad disponemos un tiempo de 30


minutos.
Seguido de la dinámica entramos al desarrollo
conceptual del tema carnaval por parte de la docente
y su auxiliar Pedagógico teniendo en cuenta lo objetivo
planteados.

 EXPLORAR Y COMPARTIR

Damos inicio a la actividad hablándoles a nuestros


beneficiarios por medio de una cartelera la importancia
de nuestros carnavales en la región, del impacto social
de estas fiestas a nivel regional y mundial.se les
informa que el carnaval es una celebración que tiene
lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma
cristiana que se inicia a su vez con el miércoles de
ceniza, el carnaval tiene algunos elementos como son
disfraces, desfiles y fiestas en la calle.
 A COMER
Se invita a los
beneficiarios al lavado de
manos, explicándoles la
importancia de este hábito
para mantener una buena
higiene y prevenir
enfermedades, luego nos
disponemos a comernos la
merienda.

 CREAR
 Teniendo en cuenta el tema visto en la unidad,
vamos a realizar una actividad lúdica – pedagógica
con los padres, niños y niñas, es la decoración de
antifaces con escarchas y temperas.

 JUGAR

Una vez terminada la actividad de los antifaces


jugaremos al carnavalito, donde tendremos música y
viviremos un poco el carnaval.
Haremos una actividad llamada “te regalo este gallo
vivo, pero muerto no lo quiero “al pasarlo unos con otros
lo haremos con los siguientes sentimiento; de risa,
llanto, rabia, y dolor. El que no realice la actividad
penitencias y retos.
Otro juego es el de la silla una ronda con música y
ceban sacando las sillas poco a poco a ritmo de la
música el ultimo será el ganador se le dará un
estímulo.
 A CASA

Nos despedimos de abrazos y besos recordándoles a


niños y niñas que el respeto y el amor es la base
fundamental para convivir en armonía.

También podría gustarte