Está en la página 1de 3

Ejercicio Colaborativo:

Energía cinética y potencial!

En una práctica realizada en el laboratorio de Física de la UNAD, se debe


analizar los conceptos de energía cinética y potencial de un sistema, para
ello se lanza un objeto de d1 kg de masa verticalmente hacia arriba con una
velocidad inicial de d2 m/s, Si se asume que las fuerzas de fricción son
mínimas, entonces:

A. Determine el valor de la energía cinética en el momento en que el


objeto es lanzado hacia arriba.
B. Si se toma como altura cero el momento en que el objeto sale de la
mano, determine el valor de la energía potencial en ese punto.
C. Determine el punto más alto que alcanza el objeto.
D. Determine el valor de la energía potencial en el punto más alto.
E. Compare los valores obtenidos en A y en D; son diferentes o iguales.
¿Por qué cree que se presenta esta relación entre los valores de las
energías potencial y cinética?

A:

M=2 kg

m
V= 4
s
1
Ec= M V 2
2

1 m 2
Ec= 2 KG∗(4 )
2 s

m
Ec=1 KG∗16
s
Ec=16 joules

B:

M=2 kg

m
V= 4
s
m
g= 9.81
s2

E p=m∗g∗h
m
Ep=2kg∗9.81 ∗0 m
s
Ep=0

R/ La energía potencial en esa altura es 0 joules

C:

M=2 kg

m
V= 4
s
m
g= 9.81
s2
m
Vf= 0 (esta se deduce al llegar a la altura máxima es 0 y de ahí empieza su caída)
s
 Hallamos el tiempo (t) despejando formula de vf

Vf =V −¿

m m m
0 =4 −9.81 2 t
s s s
m
4
s
t=
m
9.81 2
s
t=0.40 s
 Determinamos el punto mas alto
g∗t 2
h=V∗t−
2
m
9.81 2
∗0.40 s 2
m s
h=4 ∗0.40 s−
s 2

m
9.81 2
∗0.16 s2
m s
h=4 ∗0.40 s−
s 2
m
1. 56
m s2
h=1.6 − =0.82 m
s2 2
D:

M=2 kg

h= 0.82m

m
g= 9.81
s2

Ep=m∗g∗h
m
Ep=2kg∗9.81 ∗0 .82m
s
m
Ep=2kg∗9.81 ∗0 .82m
s

Ep=16.08 joules
R/ son iguales si usamos la aproximación en la potencial a modo de redondeoy creo
que se asemejan gracias a que el trabajo realizado es el mismo denominado como un
lanzamiento vertical.

También podría gustarte