Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO PRIMER PARCIAL

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. A QUÉ SE DEBE LA DIVERSIDAD DE LEYES EN EL MUNDO?


2. LA UNIFORMIDAD DE LSA LEGISLACIONES, PUEDE CONSIDERARSE UNA UTOPÍA?
3. DEBE RECHAZARSE LA TENDENCIA A LA UNIFORMIDAD LEGISLATIVA?
4. QUÉ ES SOBERANÍA EXTERIOR?
5. QUÉ ES SOBERANÍA INTERIOR?
6. CUÁLES SON LAS DOS CAUSAS U ORÍGENES DE LAS RELACIONES JURÍDICAS ENTRE
PAÍSES?
7. LOS CONFLICTOS ENTRE LEGISLACIONES ORIGINARON EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO?
8. DEFINICIÓN DE FUENTE DE DERECHO.
9. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA RAZÓN DE VALIDEZ DE LAS NORMAS.
10. EN QUÉ CONSISTE LA FORMA DE CREACIÓN DE LA NORMA?
11. EN QUÉ CONSISTE LA FORMA DE MANIFESTACIÓN DE LA NORMA?
12. EN QUÉ CONSISTEN LAS FUENTES COMO EL CONJUNTO DE PAUTAS?
13. CÓMO CLASIFICAN LOS PUBLICISTAS LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO?
14. CÓMO LO CLASIFICA PHILLET?
15. CUÁL FUE LA CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DADA EN CLASE O EXPLICADA?
16. CONCEPTUALICE LEY.
17. CONCEPTUALICE TRATADO.
18. CONCEPTUALICE CONVENCIÓN.
19. CONCEPTUALICE COSTUMBRE.
20. CONCEPTUALICE JURISPRUDENCIA.
21. CONCEPTUALICE PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
22. CONCEPTUALICE DOCTRINA.
23. INDIQUE EL CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, SEGÚN ROMERO DE
PRADO.
24. CONCEPTUALICE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, SEGÚN BUSTAMANTE.
25. CONCEPTUALICE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, SEGÚN ANDRÉS BELLO.
26. CONCEPTUALICE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, SEGÚN NIBOLLETE.
27. CONCEPTUALICE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, SEGÚN BILLETE.
28. QUÉ RAMA DEL DERECHO ES EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?
29. MENCIONE TRES CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
30. POR QUÉ EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ES UNIVERSAL?
31. MENCIONE LAS TRES ETAPAS DEL DESARROLLO HISTÓRICO DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO.
32. CUÁL FUE EL ORIGEN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?
33. QUÉ MOTIVÓ EL SURGIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LAS
ESCUELAS, ITALIANA Y FRANCESA?
34. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA LEX REI CITAE? Y SU FUNDAMENTO JURÍDICO.
35. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL LOCUS REGIT ACTUM? Y SU FUNDAMENTO JURÍDICO.
36. MENCIONE EL NOMBRE DE CINCO CONVENCIONES INTERNACIONALES.
37. QUÉ CIRCUNSTANCIAS PODRÁ APLICARSE UNA LEY EXTRANJERA?
38. ES UNA FACULTAD O UNA OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS APLICAR LAS LEYES
EXTRANJERAS CUANDO ÉSTAS PROCEDAN? EXPLIQUE SU RESPUESTA.
39. CUÁLES SON LAS DOS CONDICIONES PARA APLICAR LA LEY EXTRANJERA?
40. INDIQUE TRES EJEMPLOS DE RELACIONES JURÍDICAS EXTRANJERAS QUE PUEDAN DARSE.
1. Contratos de Seguro.
2. Contratos Aduaneros.
3. Contratos de Comercio.

41. EXPLIQUE SI PROBAR LA APLICACIÓN DE LEY EXTRANJERA ES UN PUNTO DE HECHO O DE


DERECHO?
Es un punto de derecho, ya que los países que han adherido el código de derecho
internacional privado a su ordenamiento jurídico lo reconocen como tal.

42. RESPECTO A LA PRUEBA DE LA LEY HAY DOS CORRIENTES, CUÁLES SON?


La corriente que indica que la ley debe ser “alegada y probada”.
La corriente que indica que la ley no debe ser “invocada y probada”.

43. A QUÉ SE REFIERE LA CORRIENTE QUE INDICA QUE LA PRUEBA DE LA LEY DEBE SER
ALEGADA Y PROBADA POR LA PARTE QUE LA INVOCA?
Esto se refiere al espíritu del art.35 de la LOJ, “la parte que invoque la aplicación de
derecho extranjero o que disienta, que la invoque o la aplique…”

44. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA CORRIENTE DE QUE LA LEY EXTRANJERA SE PRESUME LA


CONOCE EL TRIBUNAL?
El art.35 de la LOJ también sitúa a Guatemala en esta corriente, ya que indica que “los
tribunales guatemaltecos aplicarán de oficio, cuando proceda, las leyes de otros
Estados…”

45. CUÁL ES LA INTERPRETACIÓN O SENTIDO JURÍDICO CORRECTO DEL ART.35 DE LA LOJ EN


CUANTO A LAS DOS CORRIENTES YA REFERIDAS?
Ambas son correctas, ya que han sido ratificadas por Guatemala en el Código de Derecho
Internacional Privado, y dentro del art35 de la LOJ se aceptan ambas.

46. LA NACIONALIDAD GUATEMALTECA SE DETERMINA POR EL LUGAR DE NACIMIENTO,


ÚNICAMENTE. ES UNA AFIRMACIÓN CIERTA O NO? FUNDAMENTE SU RESPUESTA.
No es cierta, también se debe tomar en consideración que la nacionalidad guatemalteca
se puede determinar por el Ius Sanguini (Derecho de Sandre), el cual se encuentra
regulado en el art.7 de la Ley de Nacionalidad, Decreto 1613.

47. INDIQUE CUÁLES SON LOS SISTEMAS PARA APROBAR LA LEY EXTRANJERA?
Existencia de una relación jurídica que reclama la aplicación de una ley extranjera.
La prueba de la ley.

48. CUÁLES SON LOS TRES ELEMENTOS QUE SE DEBEN DE PROBAR CUANDO SE INVOCA LA
APLICACIÓN DE DERECHO EXTRANJERO?
a)

49. EN QUÉ CONSISTE EL TEXTO DE UNA LEY?


Según lo estipulado en el art.10 de la LOJ, “las normas se interpretarán conforme a su
texto…”, esto quiere decir según el sentido propio de sus palabras.
50. EN QUÉ CONSISTE LA VIGENCIA DE UNA LEY?
La vigencia de una ley consiste en el tiempo en el cual empieza una ley a regir después de
su publicación, en el conteo de ese plazo se tomarán en cuenta todos los días. Según el
art.6 de la LOJ “la ley empieza a regir ocho días después de su publicación en el diario
oficial”.

51. EN GUATEMALA, EN ESENCIA CÓMO SE INTERPRETA UNA LEY CONFORME AL ART.10 DE


LOJ
Según lo que nos indica el art10 de LOJ, las normas se interpretarán conforme a su texto,
el sentido propio de sus palabras, según el contexto en el que se utilicen y también de
acuerdo con las disposiciones constitucionales.

52. INDIQUE CUÁLES SON LAS PARTES INTERPRETATIVAS EN MATERIA DE DERECHOS


HUMANOS?

53. EXPLIQUE EL PRINCIPIO PRO PERSONA.


Es un criterio que rige al derecho en materia de derechos humanos que consiste en
preferir la norma o criterio más amplio en la protección de derechos humanos y la norma
o criterio que menos restrinja el goce de los mismos.

54. EXPLIQUE EL PRINCIPIO PRO DEBILIS.


Es un principio general de derecho, de particular importancia en los ámbitos del Derecho
internacional de los Derechos Humanos, Derecho internacional humanitario y el Derecho
de refugio; en donde se debe considerar especialmente a la parte que, en su relación con
la otra, se halla situada en inferioridad de condiciones o, dicho negativamente, no se
encuentra realmente en pie de igualdad con la otra".

55. EXPLIQUE EL PRINCIPIO LIBERTATIS.


Este principio nos indica que es el derecho fundamental de libertad personal que tiene un
individuo y está protegido por nuestra legislación en el art.4 constitucional.

56. EXPLIQUE EL PRINCIPIO PRO OPERARIO.


Es un principio interpretativo de Derecho laboral, que podría traducirse como "ante la
duda a favor del operario o trabajador”.

57. SEGÚN LA CPRG EN MATERIA DE DERECHO INTERNACIONAL SE DEBEN DE PROCEDER LAS


INTERPRETACIONES Y APLICACIONES QUE GARANTICEN LA DIGNIDAD DE LOS
DERECHOS. EXPLIQUE LO ANTERIOR Y FUNDAMENTE SU RESPUESTA.
Por pertenecer Guatemala a la comunidad internacional de países que se rigen por los
valores, principios y normas del Derecho Internacional Privado (convencional y
consuetudinario), debe proceder a la interpretación y aplicación de normas que garanticen
la dignidad de los derechos de todas las personas. El art.149 de la CPRG encuentra
contenido el principio de pacta sunt servanda y este se refiere a cumplir todo lo pactado
de buena fe.
58. ANTE LA DECISIÓN DE UN TRIBUNAL DE APLICAR UNA LEY EXTRANJERA, QUÉ RECURSO
ORDINARIO PROCEDE?
Procedería a aplicarse el recurso de casación, el cual se encuentra en el art.412 del Código
de Derecho Internacional Privado. También se encuentra en el art.621 del Código Procesal
Civil y Mercantil.

También podría gustarte