Está en la página 1de 18

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Prevención de accidentes eléctricos

Material para docentes de educación primaria


er
Ganador del 1. Concurso Nacional para Docentes
INTRODUCCIÓN

En el 2012, Osinergmin realizó su Primer Concurso Nacional


para Docentes Enseñamos Contigo, evento que tuvo la
finalidad de fomentar, en el sector educativo, la difusión del
uso seguro de la electricidad para prevenir accidentes.

El certamen consistió en la elaboración de una sesión de


aprendizaje creativa e innovadora sobre la prevención de
accidentes eléctricos. Esta iniciativa contó con la
participación de ocho mil docentes de nivel primario de
todo el ámbito nacional.

El primer puesto del concurso lo obtuvo Liliana Carranza,


docente de la I.E. Virgen Dolorosa de la región de San
Martín. Las profesoras Rosa Saavedra y Raquel Alanoca de
las instituciones educativas Mariscal Ramón Castilla de
Jesús Tamayo, presidente de Osinergmin,
Piura y Alexander Von Humboldt de Tacna ocuparon el y Liliana Carranza, ganadora del concurso para docentes.
segundo y tercer puesto, respectivamente.

Cabe destacar que el concurso forma parte del programa El contenido de la presente sesión de aprendizaje ha
Aprendiendo con Osinergmin, que viene desarrollando la sido elaborado por Osinergmin, en base a la propuesta
institución con el objetivo de informar y sensibilizar a la ganadora de este primer concurso Enseñamos Contigo.
comunidad educativa y las familias sobre los derechos de los Es una guía didáctica que presenta diversas actividades
usuarios y el uso seguro de la electricidad y el balón de gas. al docente, quien podrá identificar las más pertinentes
para ser desarrolladas en el grado de su clase.

¿Sabes qué es Osinergmin?


Osinergmin es el organismo regulador del sector energético y minero. Se encarga de supervisar a las
empresas eléctricas y de hidrocarburos para que cumplan las disposiciones legales emitidas para
regular sus actividades. Con este propósito, desde 1997 verifica que las empresas de estos sectores
brinden un servicio permanente, seguro y de calidad. Asimismo, en la actualidad, también supervisa
que las infraestructuras y actividades de las empresas del sector minero sean seguras.
DATOS
INFORMATIVOS

1.1. Institución educativa : _______________________________________

1.2. Grado : _______________________________________

1.3. Docente responsable : _______________________________________

1.4. Duración : Cuatro horas pedagógicas

1.5. Actividades : “¡Qué alegría! Prevención con acción. No más accidentes


eléctricos en mi hogar” (Ciencia y Ambiente)
“Creamos rimas” (Comunicación)

“Calculemos cuánto consumen los artefactos eléctricos”


(Matemática)
1.6. Tema transversal : Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental
2. ORGANIZACIÓN
CURRICULAR

Área: Ciencia y Ambiente


Mundo físico y conservación del medio ambiente
COMPETENCIA Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios
e interacciones de los elementos de la naturaleza, desarrollando hábitos de
conservación del medio ambiente.
ORGANIZADOR Cuerpo humano y conservación de la salud.

CAPACIDADES Aplica normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipos de riesgo que

puedan atentar contra su integridad física, al manipular materiales y aparatos


eléctricos.
CONOCIMIENTOS Tipos de riesgo contra su integridad física al manipular materiales y aparatos

eléctricos.
INDICADOR Elabora normas de prevención de accidentes eléctricos en el hogar.

EVALUACIÓN Técnica: Observación


TEC./INST.
Instrumento: Lista de cotejo, ficha de evaluación, heteroevaluación y metacognición.

Área: Comunicación
COMPETENCIA Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito
comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos
expresivos.
ORGANIZADOR Producción oral.

- Organiza su discurso

CAPACIDADES - Expresa con claridad


- Aplica variados recursos expresivos
- Evalúa el proceso de producción
CONOCIMIENTOS Creación de rimas.

INDICADOR Elabora rimas creativamente con figuras asignadas.

EVALUACIÓN Técnica: Observación


TEC./INST.
Instrumento: Lista de cotejo

4| OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO


Área: Matemática
Resuelve situaciones problemáticas de un contexto real y matemático
COMPETENCIA que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus
operaciones, empleando diversas estrategias de solución, y justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
ORGANIZADOR Números y operaciones.

- Matematizar

- Representar
CAPACIDADES - Comunicar
- Elaborar estrategias
- Utilizar expresiones simbólicas
- Argumentar
CONOCIMIENTOS Problemas de multiplicación.

INDICADOR Resuelve, sin equivocarse, problemas matemáticos.

EVALUACIÓN Técnica: Observación


TEC./INST.
Instrumento: Ficha de evaluación escrita

Aprendizaje esperado
Al término de la actividad, los alumnos serán capaces de hacer un listado de consejos sobre prevención
de accidentes eléctricos en el hogar. Asimismo, crearán rimas teniendo en cuenta las figuras
relacionadas con el listado de consejos. Finalmente, resolverán problemas matemáticos relacionados
con el uso de la electricidad.

OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO |5


3. SECUENCIA
DIDÁCTICA

PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


PEDAGÓGICOS Y ESTRATEGIAS
El maestro, luego de hacer las actividades de rutina

y establecer las normas de convivencia para cumplir


durante todo el día de trabajo, realiza las siguientes
acciones: Tarjetas de
• Coloca en la pizarra carteles de colores con las
siguientes palabras : colores
prevención - ahorro - desenchufar – electricidad –
accidentes
Se recuperan los saberes previos con una lluvia de
ideas sobre qué conocen del tema.
Luego tratan de adivinar el tema que se va a
INICIO O desarrollar y se anota en la pizarra.
• Los estudiantes observan una lámina con la letra
RECUPERACIÓN de una canción sobre prevención de accidentes 10’
DE SABERES eléctricos.
PREVIOS MIS ALUMNOS PRECAVIDOS

Mis alumnos, si señores,

vamos a ver si han comprendido


sobre el uso, de la luz,
en toda nuestra casa.
Si tú quieres, que te enseñe Canción
a ser muy precavido,
pues depende, de la atención
que pongas a estos consejos.
En el tomacorriente,
no conecto muchos artefactos.
Si veo un cable pelado,
evito cualquier contacto.
Y con los manos y pies mojados
jamás toco un artefacto.

• Los niños leen la letra de la canción, primero en


forma individual y silenciosa; luego la cantan en
forma coral tres veces.
CONFLICTO • El docente realiza las siguientes preguntas:
¿De qué trata la canción?
COGNITIVO
¿Qué título tiene la canción?
¿Qué es prevenir y por qué es importante
hacerlo? ¿Cómo prevenir accidentes eléctricos
en sus hogares?

6 | OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO


PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

PEDAGÓGICOS Y ESTRATEGIAS

PUPIPREVENCIÓN
• El docente presenta a los estudiantes un pupiletras
que se ha denominado Pupiprevención (ver anexo
en pág. 12). Se puede elaborar pegando el
pupiletras en pedazos de cartulinas de colores. Los
alumnos deben ubicar palabras o frases sobre el
tema de prevención de accidentes eléctricos que
se encuentran en el pupiletras en forma vertical,
horizontal o diagonal y colorearlas.

CDGSKUCLTMQDNT
SCBOCPLFOISOAO
XMANOMOJADABTM
SOKBTPAOAATLKA
SINLLPDT CCEOMC
SAVETEASOUMCAO
IUTSASPXS LORTR Cartón de
DESARROLLO O NCDOSAOER ECGC R colores
ESTRUCTURACIÓN E O F L M T L W L O U L M I (pupiletras) 20’
AL NUEVO SABER T OM R C B R R S A N T E E
G T D A A M C T N S D S C N Colores
ELECTROCUCIONT
DHLKATIRUJOTSE

• Las palabras y frases que los alumnos deben


ubicar en el pupiletras son las siguientes:

- Electrocución.
- Tomacorriente.
- Cable pelado.
- Mano mojada.
- Cable suelto.
- Cometas.

• Escriben en su cuaderno una oración con


cada palabra o frase ubicada en el pupiletras.
OSINERGMIN |
ENSEÑAMOS CONTIGO |
7
PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

PEDAGÓGICOS Y ESTRATEGIAS

BINGO DE PREVENCIÓN

• El docente entrega a sus estudiantes un


cartón de reciclaje a colores, titulado Bingo
de prevención (ver anexo en pág. 13).

B I N G O
1

3 - Cartón de

DESARROLLO O - reciclaje
Goma 35’
ESTRUCTURACIÓN
4 - Plumones
AL NUEVO SABER
- Cinta adhesiva
Figuras
• El docente saca fichas de una bolsa. Las
imágenes, señaladas por cada letra y un
número del 1 al 4, se extraerán de
forma aleatoria.
• Una vez que el estudiante ubique la letra y
el número debe colocar un check si la
acción es correcta o segura y un aspa si la
acción es incorrecta o insegura.
• El estudiante que llene correctamente
los recuadros de las imágenes escogidas
será ganador.
• Escriben en su cuaderno las recomendaciones
expuestas gráficamente en el bingo.
El docente puede encontrar una guía
de recomendaciones en el anexo.

8 | OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO


PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

PEDAGÓGICOS Y ESTRATEGIAS
TANGRAMA

• El docente reparte piezas de cartulina de diversos 25’

colores, las que han sido recortadas utilizando la


técnica del tangrama.
• Los alumnos se unirán con aquellos que tengan la
cartulina del mismo color para formar cuadrados
de 7 piezas. De esta manera, se crearán los
grupos.

DESARROLLO O - Cartulinas
de colores
ESTRUCTURACIÓN -
Goma
AL NUEVO SABER
Plumones

• Los integrantes de cada grupo escriben una lista


de consejos para evitar accidentes eléctricos en el
hogar. Luego los presentan y exponen a la clase y
el docente ayuda a coordinar las ideas.
• Los alumnos copian en el cuaderno de Ciencia 20’
y Ambiente los consejos con el título “¡Qué
alegría! Prevención con acción. No más
accidentes en mi hogar”.
OSINERGMIN |
ENSEÑAMOS CONTIGO |
9
PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

PEDAGÓGICOS Y ESTRATEGIAS

CREAMOS RIMAS

• El docente presenta nuevamente la lámina de la


canción Mis alumnos precavidos para recordar
la letra y cantarla.
• Los alumnos subrayan todas las palabras que
tengan similar sonido (por ejemplo, artefactos -
contacto), con la finalidad de recordar las rimas.
MIS ALUMNOS PRECAVIDOS

Mis alumnos, si señores,

vamos a ver si han comprendido


sobre el uso, de la luz,
en toda nuestra casa.
Si tú quieres, que te enseñe
a ser muy precavido,
pues depende, de la atención
que pongas a estos consejos.
En el tomacorriente,
no conecto muchos artefactos.
Si veo un cable pelado,
evito cualquier contacto. - Lámina a
Y con los manos y pies mojados
colores
-
jamás toco un artefacto.
DESARROLLO O
ESTRUCTURACIÓN Carteles
de origami
AL NUEVO SABER • El maestro entrega círculos de cartulina de
con papel 25’
reciclaje a color, simulando carteles, con la
reciclado.
finalidad de que cada alumno redacte su rima.
• Luego, los estudiantes presentan su rima y la
comparten a sus compañeros de grupo. Ejemplo:

DOÑA PANCHA NUNCA


MAS DEJARÁ ENCHUFADA
SU PLANCHA

• Utilizando la técnica de museo, los estudiantes


exhiben las rimas, con la finalidad de que sus
compañeros observen el trabajo. Luego, toda la
clase copia los mensajes que más les gustó en el
cuaderno de Comunicaciones, con el título
Creamos rimas con prevención.

10 | OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO


PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

PEDAGÓGICOS Y ESTRATEGIAS

CALCULEMOS CUÁNTO CONSUMEN LOS ARTEFACTOS


ELÉCTRICOS
• Con ayuda del docente, los alumnos recuerdan

los pasos que se debe considerar para resolver


un problema. Se anota en la pizarra: ¿Qué debo
hacer? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué operación
debo aplicar? ¿Cómo sería la respuesta?
• Como tema complementario, en esta área los
alumnos aprenderán cuánto consumen los
principales artefactos eléctricos para reflexionar
sobre el uso adecuado de la energía para cuidar el
medio ambiente.
• Los alumnos reciben la ficha Calculemos cuánto
consumen los artefactos eléctricos (ver anexo en
la pág. 14)
• El docente explica que la cantidad de energía - Lámina a
DESARROLLO O consumida por los artefactos dependen de la - colores
ESTRUCTURACIÓN potencia que tiene cada uno de ellos y el tiempo Problema 30’
AL NUEVO SABER que los usamos. - Papel A4
• Los alumnos calculan la energía consumida por Cuadriculado

los artefactos de la ficha. Luego se reúnen por


grupos y comparan sus fichas con las de sus
compañeros para reflexionar sobre la cantidad de
energía que cada uno está consumiendo.

Evaluación:

• Para las áreas de Ciencia y Ambiente (CA) y


Comunicación (C), se registra la participación en
una lista de cotejo. En el área de Matemática
(M), la evaluación se podrá realizar mediante
una prueba escrita.

Metacognición
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Cuál de
las actividades fue más fácil?

OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO |11


ANEXOS

MIS ALUMNOS PRECAVIDOS


Mis alumnos, si señores,
vamos a ver si han comprendido
sobre el uso, de la luz,
en toda nuestra casa.
Si tú quieres, que te enseñe
a ser muy precavido,
pues depende, de la atención
que pongas a estos consejos.
En el tomacorriente,
no conecto muchos artefactos.
Si veo un cable pelado,
evito cualquier contacto.
Y con los manos y pies mojados
jamás toco un artefacto.

CDGSKUCLTMQDNT SCBOCPLFOISOAO
XMANOMOJADABTM SOKBTPAOAATLKA
SINLLPDTCCEOMC SAVETEASOUMCAO
IUTSASPXSLORTR NCDOSAOERECGCR
EOFLMTLWLOULMI TOMRCBRRSANTEE
GTDAAMCTNSDSCN

ELECTROCUCIONT DHLKATIRUJOTSE

12 | OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO


B I N G O

Guía para el docente sobre el bingo de prevención:

Bingo Tipo de acción Recomendación


B1 Incorrecta No sobrecargar los tomacorrientes con muchos artefactos. Tampoco utilizar enchufes múltiples (tipo cruz).

B2 Incorrecta No dejar la plancha sola si está conectada a la corriente. No utilizar artefactos que al enchufarlos produzcan chispas.
B3 Incorrecta No tocar los interruptores ni introducir objetos en ellos.

B4 Incorrecta Al regar no mojar los postes.


I1 Incorrecta No acercarse a los cables por más que estén en el piso.
I2 Correcta Si hay niños pequeños en casa, los tomacorrientes deben estar cubiertos con tapas especiales para evitar que
introduzcan los dedos u objetos en ellos.
I3 Incorrecto No sobrecargar los tomacorrientes con muchos artefactos.
I4 Incorrecto Jamás usar los artefactos eléctricos con las manos o los pies mojados.
N1 Incorrecto No utilizar artefactos que al enchufarlos produzcan chispas.

N2 Incorrecto Volar la cometa sólo en lugares abiertos y lejos de los cables eléctricos.

N3 Incorrecto No desenchufar los artefactos jalando del cable.


N4 Correcto Antes de utilizar algún aparato eléctrico, se debe secar bien las manos.
G1 Correcto Volar la cometa sólo en lugares abiertos y lejos de los cables eléctricos.
G2 Incorrecto Los cables deben estar en buen estado. Los cables pelados deben ser cambiados por un electricista.
G3 Correcto Las instalaciones eléctricas sólo deben ser reparadas por un electricista.
G4 Incorrecto No tocar los cables sueltos que están en las calles
O1 Incorrecto Si se realiza una instalación o reparación eléctrica, los niños no deben estar cerca.
O2 Incorrecto Jamás usar los artefactos eléctricos con las manos o los pies mojados.
O3 Correcto No sobrecargar los tomacorrientes con muchos artefactos.
O4 Incorrecto Sólo los adultos deben colocar el asta de la bandera y deben hacerlo lejos de los cables eléctricos.

OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO |13


CALCULEMOS CUÁNTO CONSUMEN
LOS ARTEFACTOS ELÉCTRICOS

La energía eléctrica que consumimos se ob ene mul plicando la potencia del artefacto eléctrico
mul plicado por el empo de uso.

Energía consumida = Potencia del artefacto x Tiempo de uso

Ejemplo: Si el televisor de la familia Gu érrez ene 120 Wa s de potencia, y lo u lizan


dos horas al día, ¿cuánta energía consume este televisor en el mes?

Potencia: 120 Wa s
Tiempo de uso: 2 horas al día x 30 días = 60 horas al mes
Energía consumida = 120 W x 60 h = 720 Wh

Tarea
Calcula la energía que consumes durante un mes en tu hogar
con cada artefacto eléctrico.

Cocina eléctrica de Ducha eléctrica Terma Microondas Plancha Olla arrocera


4 hornillas 4500 W 3500 W 1500 W 1100 W 1000 W 1000 W

Lavadora Refrigeradora Computadora Licuadora Equipo de sonido


500W 350W 300W 300W 80W

¡Ahorra energía! Así contribuirás con el cuidado


del medio ambiente y ayudarás a la economía de tu hogar

14 | OSINERGMIN | ENSEÑAMOS CONTIGO


Osinergmin recomienda:

La energía nos brinda muchos beneficios, pero si no la usamos con precaución podemos
sufrir un accidente. A continuación mostramos las principales recomendaciones que
Osinergmin recomienda deben conocer los niños para evitar accidentes.

PREVENCIÓN de accidentes en el hogar:

• Evita conectar muchos artefactos a un solo tomacorriente.


• No utilices las extensiones o enchufes múltiples (tipo cruz).
• Observa los cables de los aparatos eléctricos antes de enchufarlos. Si notas un
defecto o rotura, o si sientes que pasa corriente por el artefacto, solicita a un
adulto que llame de inmediato a un técnico electricista.
• Jamás uses artefactos eléctricos si estás con las manos o los pies mojados.
• Si hay niños pequeños en casa, los tomacorrientes deben estar cubiertos con
tapas especiales para evitar que introduzcan los dedos u objetos en ellos.

PREVENCIÓN de accidentes en la calle


• No te acerques a los cables de electricidad ni los toques, aunque estén en el
suelo. Si descubres cables sueltos o descolgados, pide a un adulto que se
comunique de inmediato con la empresa eléctrica o con Osinergmin.
• Ten mucho cuidado al colocar astas de banderas o cualquier objeto que
pudiera acercarse a los cables eléctricos.
• Vuela tus cometas solamente en lugares abiertos y lejos del cableado eléctrico.
• No toques los postes de electricidad ni los mojes cuando riegues el jardín o
estés baldeando.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-12043. Editado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. Impreso en Kinkos Impresores S.A.C., Av. Venezuela 2344, Lima.

Si tienes alguna consulta o deseas que Osinergmin visite tu colegio


Llama en Lima al 219-3410 o al teléfono de la sede de tu región

Visita la página web www.osinergmin.gob.pe

Escribe a atencionalcliente@osinergmin.gob.pe

Síguenos en www.facebook.com/Osinergmin

También podría gustarte