Está en la página 1de 3

¿HASTA DÓNDE NOS ALCANZA EL SENTIDO

COMÚN?

Hasta es una preposición. Sirve para expresar el término de lugares,


acciones y cantidades continuas o discretas, según lo preceptuado por el
Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Pero a diario se utiliza
mal esta preposición, y por ello se emiten mensajes que contrarían la
intención que ellos tenían originalmente.

Veamos unos ejemplos correctos, primero:

- Desde el comienzo hasta el final.


- Desde Bogotá hasta Pamplona.
- Hasta el sábado hay plazo para inscribirse en este curso.
- Solo lo creí hasta que lo pude ver.
- Hasta el próximo lunes fue extendido el plazo de inscripción en el festival
de bandas musicales.
- Hasta que haya cesado el invierno se sabrá el resultado de sus efectos.
- Por ahora, el resto del gabinete es casi un ‘secreto de Estado’, que podría
prolongarse hasta el martes.

Pero, simultáneamente, cumple las funciones de conjunción y de adverbio


por su equivalencia a «incluso, también y aun» (esta última, sin tilde). De
tal suerte, el vocablo hasta puede ser empleado para decir, por ejemplo:
«Le hubiese hasta pegado».

Tal palabra se escribe con hache (h) para diferenciarla de asta, que es el
palo o la varilla en que se pone una bandera. Esta segunda palabra se
escribe sin hache.
Ocurre que al primer vocablo citado (hasta) se lo usa incorrectamente en
muchas situaciones. Lamentablemente, también en este caso son muchos
los periodistas, locutores y publicistas los encargados de promover esa
incorrección. El común de la sociedad la repite.

Obsérvense, ahora, algunos casos en los que hasta se usa mal:

1.«Hasta la semana entrante se conocería el gabinete de trabajo que


acompañará al alcalde….»: En esta oración quisieron decir que la semana
entrante se conocería el gabinete, pero por haber antepuesto hasta
dañaron el sentido de la expresión, con lo que terminaron diciendo que
desde la fecha de publicación de la noticia hasta la siguiente semana
duraría el conocimiento de la conformación del gabinete municipal.
¡Mucho tiempo para algo tan sencillo! Debieron escribir: «La entrante
semana se conocerá el nuevo gabinete»; o «El gabinete no sería conocido
sino hasta la entrante semana»; o «Antes de la semana próxima no se
conocerá el equipo de Gobierno».

2. «Llévelo ahora y páguelo hasta febrero»: Corresponde a un anuncio


publicitario. Con él se pretendía decirles a los potenciales compradores de
un electrodoméstico que podían adquirirlo sin cuota inicial, llevarlo a casa
y empezar a pagarlo en febrero. El anuncio fue divulgado en diciembre.
Pero el problema radicó en que por decir «hasta febrero» terminaron
diciendo que desde el momento en que el aparato estuviera en manos del
comprador este debía empezar a pagar su valor; ese ejercicio duraría hasta
febrero, es decir dos meses. No habría, entonces, ninguna promoción ni
ventaja alguna para el cliente. ¡Solo tenía dos meses para pagar la
totalidad del valor! Corrección: «Llévelo ahora, y páguelo desde febrero»;
o «Disfrútelo desde ahora, que nosotros esperamos hasta febrero para que
empiece a pagarlo»; o «Llévelo, y empiece (principie, inicie, comience) a
pagarlo en febrero».

3. «Hasta que no venga Juan, usted no podrá salir»: Es muy común esta
forma de expresión, pero no es aconsejable. Porque hay dos conjunciones
negativas (no) en la expresión. Una de ellas debe considerarse expletiva, es
decir, innecesaria. De tal suerte, será mucho mejor ─y lógico, además─
decir y escribir: «Usted no podrá salir hasta que venga Juan». O si se
quiere eludir el uso de hasta, bastará con decir: «Usted saldrá solamente
cuando venga Juan». Es más directo y puntual.

Y hasta aquí llego con este apunte idiomático. Mientras tanto, practique
usted lo compartido hasta que yo retorne con otro boletín.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

ASESORÍAS EN COMUNICACIÓN

* Taller de lectura técnica: dicción, entonación, puntuación, ritmo y


comprensión lectora.
* Taller El arte de hablar bien en público.
* Corrección gramatical de textos.
JAIRO CALA OTERO
mundodepalabras@gmail.com
313 422 5623

También podría gustarte