Está en la página 1de 3

1 porque los compuestos orgánicos son importantes para la vida?

Los compuestos orgánicos son importantes para la vida, porque básicamente


están en todo. Ya que, por su estructura basada en carbono de la tierra, el cual
todos los organismos vivientes lo poseen, creando energía biológica, atmosférica y
es liberada en hidrocarburos.
Estos compuestos Orgánicos se clasifican de acuerdo con su origen, teniendo por
un lado a los Compuestos Naturales, que son los producidos por los Seres Vivos
obteniendo los elementos de distintos medios, como la Alimentación o
Respiración, mientras que por otro lado tenemos aquellos que son sintetizados en
el laboratorio.
2 como afecta la enfermedad por coronavirus la seguridad alimentaria?
¿Cómo afecta el precio y demanda de alimentos? De su punto de vista a
nivel mundial o nacional
Esta enfermedad ha generado un gran impacto en todos los ámbitos de la
sociedad, Siendo la seguridad alimentaria una de las más afectadas, debido a las
medidas de confinamiento obligatorio que los diferentes gobiernos se vieron
obligados a decretar, ocasionando ésta situación un pare total en la economía
mundial, motivo por el cual la comunidad en general ha entrado en una situación
de estrés, ocasionando un estado de crisis y desencadenando temor y ansiedad
en las personas.
Por la caída de la economía, la demanda de los alimentos aumentará y eso quiere
decir que el precio se subirá, ya que se volverá mas difícil producir alimentos, ya
que se generan situaciones de dificultad en el transporte, la manufactura y la
cosecha.
la enfermedad COVID19 a originado una fuerte crisis en todo el mundo, ya que ha
hecho que el mundo se paralizara, infundado temor en las personas y afectando la
socioeconomía y salud del mundo, por la rapidez de propagación, no se pudo
generar un mecanismo de defensa hacia ella y los gobiernos están colapsando, ya
que se empieza a mostrar perdidas en todo el mundo y sin mejoras. El ámbito
agrícola ha sido uno de los mas afectados, ya que se ha cerrado fronteras y no
hay exportaciones esto mas el miedo que hay en las personas afectan la
productividad y mecanización de los alimentos, dando paso a una gran crisis
alimentaria y social, teniendo en cuenta que aumenta la inseguridad alimentaria
3 según la FAO cuales son los principios con la agricultura sostenible?
¿Cuál es su relación con estos principios?
La FAO desarrollo una visión común y un enfoque integrando para la
sostenibilidad de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.
- La agricultura sostenible debe garantizar la seguridad alimentaria mundial y
al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión
sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.
- Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios,
garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y
la equidad social y económica.
- Para conseguir la transición global a la alimentación y la agricultura
sostenibles, es imprescindible mejorar la protección ambiental, la resiliencia
de los sistemas, y la eficiencia en el uso de los recursos.
- La agricultura sostenible requiere un sistema de gobernanza mundial que
promueva la seguridad alimentaria en los regímenes y políticas
comerciales, y que reexamine las políticas agrícolas para promover los
mercados agrícolas locales y regionales.
En lo personal puedo decir que no tengo ninguna relación con estos principios ya
que no me envuelto en la agricultura como tal, aspirando poder serlo mas
adelante.
4 el 2020 es declarado por las naciones unidas como el año internacional de
la sanidad vegetal ¿que se busca con esta declaración y cuales son las
acciones para apoyar la sanidad vegetal?
Primero busca sensibilizar y concientizar a las personas porque todos cumplen
una función vital, para generarse un cambio se deben aplicar nuevos métodos,
menos tóxicos como los plaguicidas, llevando a cabo una agricultura saludable. El
cual protege el ambiente, personas y animales que dependen de las plantas. a los
enemigos naturales de las plagas los polinizadores, ya que las plantas es una
principal fuente de alimentación, y de respiración, se tiene que idealizar la
preservación de la salud de vegetaciones ya que nos podría mitigar gradualmente
en nuestra biodiversidad daños irreparables, la utilización de métodos favorables
al medio ambiente como el manejo integrado de plagas, el 20 al 40 por ciento son
destruidos. los cultivos son atacados por constantes enfermedades dejando a
millones de personas sin suficiente alimento para suplir las necesidades básicas y
perjudicando a los agricultores y nuestro medio ambiente. La protección sanitaria
es necesaria ya que desenlaza innumerables soluciones como, pobreza, la
desnutrición, el desabastecimiento de alimento.
Se debe aplicar un trasporte seguro con medidas adecuadas y vigiladas por un
gobierno que proporcione normas pertinentes. Recursos financieros para la
adecuada investigación, siendo esta divulgada a todas las personas para
concientizarla con preparación rigurosa y un análisis con datos sólidos. Para
cumplimiento seguro garantizando la entrada y salida de plantas en zonas
fronterizas. Ya que muchos países dependen del comercio de plantas y productos
vegetales para sostener su economía garantizando los controles fitosanitarios se
puede evitar propagación de enfermedades, tanto en la salud de estas como en la
humana y se puede certificar la seguridad alimentaria nacional. La alerta temprana
de amenazas emergentes ayuda al gobierno y funcionarios agrícolas a tomar
medidas de prevención de la sanidad vegetal (FAO)

También podría gustarte