Está en la página 1de 9

Señor

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE SINCELEJO (Reparto)

E. S. D.

REFERENCIA: DEMANDA ORDINARIA LABORAL


DEMANDANTE: CARLOS DEL CRISTO MALOTE DIAZ
DEMANDADO: ÉXITO BARBUDES S.A.

ANDRY SOFÍA PUELLO CARABALLO, mayor de edad, abogada en ejercicio,


portadora de la Tarjeta Profesional numero 226.654 por el Consejo Superior de la
Judicatura, domiciliado en Sincelejo, Sucre, identificada con la cedula de
ciudadanía 1.193.113.152 expedida en San Pedro (Sucre), actuando en mi
condición de apoderado judicial del señor CARLOS DEL CRISTO MALOTE
DIAZ, quien es mayor de edad, identificado con la C. C. No. 64.480.372 expedida
en Cartagena (Bolívar), domiciliado y residente en el municipio de Santiago de Tolú
(Sucre), conforme al poder que adjunto, respetuosamente me dirijo para promover
DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA contra la
Empresa ÉXITO BARBUDES S.A, identificada con el NIT# 12540-6 con domicilio
principal en esta ciudad, representada legalmente por el señor OVIDIO ROMEO
SANTOS TURBAY, persona mayor de edad y vecino de la ciudad de Sincelejo,
identificado con C. C 64.475.328 expedida en Sincelejo (Sucre), o por quien haga
sus veces al momento de la notificación de la presente demanda, para que
mediante el trámite legal correspondiente y mediante sentencia se confieran las
condenas que indicare en la parte petitoria, teniendo en cuenta los siguientes:

1. HECHOS

 PRIMERO: Mi poderdante, fue contratado por la empresa ÉXITO BARBUDES


S.A, mediante contrato de trabajo escrito a término indefinido así; desde el
primero (01) de octubre de enero de 2015 hasta el ocho (8) de octubre de 2019.

SEGUNDO: El salario devengado por mi poderdante era de UN MILLÓN


SETECIENTOS MIL PESOS (1.700.000) M/cte. pagaderos mensualmente,
cantidad que se mantuvo sin variaciones durante todo el tiempo laborado.

TERCERO: La labor encomendada fue ejecutada por mi representado de manera


personal desempeñando el cargo de AUXILIAR DE COCINA, labores ejecutadas
en la ciudad de Sincelejo (Sucre), atendiendo las instrucciones del empleador
ÉXITO BARBUDES S.A.

Pá gina 1
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
CUARTO: El demandante durante todo el tiempo de vinculación laboral con la
empresa ÉXITO BARBUDES S.A, cumplió con un horario de trabajo de 8:00 AM
a 12:00 PM y de 2:00 PM a 11 PM, de lunes a viernes, además, laboraba 2
domingos al mes.

QUINTO: Mi poderdante hasta la fecha de la terminación del contrato laboral fue


acogido como uno de los mejores empleados que tenia la empresa demandada
(expresado por la misma), en varias ocasiones se le había conferido la distintincion
del trabajador del mes, nunca recibió llamados de atención por parte de sus
superiores jerárquicos.

SEXTO: El día veintitrés (23) de septiembre del 2019 el señor CARLOS DEL
CRISTO MALOTE DIAZ debió recibir por parte de la empresa EXITOS BARBUDES
S.A una carta de pre aviso y la cual no fue recibida, donde se le debió notificar que
su Contrato de Trabajo individual a Término indefinido culminaba el día ocho (8)
de octubre del año 2019.

SEPTIMO: El día ocho (8) de octubre del año 2019 se le dio a conocer al
demandante que ya no se encontraba vinculado a la empresa ÉXITO BARBUDES
S.A por un mensaje virtual (vía whatsapp), a las 1:30 pm, hora en el que mi
poderdante se encontraba almorzando.

OCTAVO: La relación contractual se mantuvo por un término de cuatro (4) años,


nueve (9) meses y siete (7) días, hasta que con fecha del ocho (8) de octubre
2019 la Empresa ÉXITO BARBUDES S.A, decidió dar por terminado de manera
unilateral, aduciendo justa causa, el contrato de trabajo referido.

NOVENO: Como causal de justificación según la empresa aduce el no pago de un


préstamo por la suma de cuatrocientos mil pesos ($400.000), por parte del
empleador Carlos Malotes, que para la fecha de su despido no se había cumplido el
termino límite para pagar la totalidad de la deuda.  

DECIMO: Aun no siendo causa justa lo invocado por la empresa, la misma deuda
a mi poderdante:

 Pago de Cesantías
 Pago de Intereses de Cesantías
 Pago de Primas de Servicio
 Pago de Vacaciones
 Pago de Indemnización por despido sin justa causa
 Pago Horas Extras
 Pago de dominicales
 Pago de dos meses de salario por concepto de despido injusto
 Pago de Indemnización Moratoria

DECIMO PRIMERO: Como consecuencia de lo anterior, mi poderdante citó e hizo


comparecer al representante legal de la empresa ÉXITO BARBUDES S.A a una
audiencia de conciliación ante el Ministerio de Trabajo, celebrada el día seis (6) de

Pá gina 2
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
Junio de 2021, manifestando el empleador imposibilidad para  cancelar los  rubros
indicados, dejando a las partes en libertad para acudir al aparato jurisdiccional por
vía ordinaria, lo cual se cumple a través de la presente demanda.

DECIMO SEGUNDO: Desde el día de despido de mi poderdante y hasta la fecha


la empresa ÉXITO BARBUDES S.A no ha realizado ningún pago.

DECIMO TERCERO: El señor CARLOS DEL CRISTO MALOTE DIAZ me ha


concedido poder especial para entablar demanda ordinaria laboral contra la
empresa ÉXITO BARBUDES S.A. a fin de lograr el reconocimiento y pago de las
sumas adeudadas a mi mandante como producto de la relación laboral

2. PETICIONES

 Con fundamento en los hechos expuestos, muy comedidamente solicito al señor


juez, que previo el reconocimiento de mi personería para actuar como apoderado
de la parte demandante. Y cumplidos los trámites del proceso ordinario laboral de
mayor cuantía, se declare:

 PRIMERO: Que se declare que entre el señor CARLOS DEL CRISTO MALOTE
DIAZ en calidad de trabajador, y el señor OVIDIO ROMEO SANTOS TURBAY,
este último actuando como representante legal de la empresa ÉXITO BARBUDES
S.A., existió una relación laboral por medio de un contrato de trabajo escrito a
término indefinido a partir del día primero (01) de enero de 2015 hasta el ocho
(08) de octubre de 2019, terminada unilateralmente hasta la última fecha por
parte del empleador.
SEGUNDO: Que se declare la terminación sin justa causa del Contrato Laboral a
Término indefinido suscrito entre el señor CARLOS DEL CRISTO MALOTE DIAZ
y la empresa ÉXITOS BARBUDES S.A.

TERCERO: Que se declare como consecuencia de lo anterior la empresa


demandada  debe pagar a mi poderdante. Por concepto de CESANTÍAS,
correspondiente al tiempo laborado; cuatro (04) años, nueve (09) meses y (07)
días. Para un total de días laborados; mil setecientos diecisietes (1717) días,
teniendo como salario base devengado la suma de UN MILLÓN SETECIENTOS MIL
PESOS M/cte. ($1.700.000).
 Que la empresa demandada debe pagar al demandado la suma de TRECE
MILLONES SEIS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESO M/cte.
($13.006.466)

CUARTO: Que se declare por INTERESES DE LA CESANTIA, que la empresa


ÉXITOS BARBUDES S.A debe pagar a mi poderdante la suma de UN MILLÓN
QUINIENTOS SESENTA MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS M/cte.
($1.560.776) proporcional a todo el tiempo laborado.

Pá gina 3
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
QUINTO: Que la empresa demandada debe pagar a mi patrocinado la suma de
TRECE MILLONES SEIS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESO M/cte.
($13.006.466) POR CONCEPTO DE PRIMA DE SERVICIOS, correspondientes a
los 1717 días laborados.

SEXTO: Que la empresa demandada debe pagar a mi poderdante la suma de SEIS


MILLONES QUINIENTOS TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS M/cte.
($6.503.233) por concepto de VACACIONES, correspondientes al tiempo
laborado, es decir, cuatro (04) años, nueve (09) meses y (07) días.

SEPTIMO: Que la empresa demandada debe pagar a mi defendido, por concepto


de INDEMNIZACIÓN, COMO CONSECUENCIA DE LA TERMINACIÓN DEL
CONTRATO DE TRABAJO DE MANERA UNILATERAL SIN JUSTA CAUSA por
parte del empleador, LA SUMA DE CINCO MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA
MIL TREINTA Y CINCO PESOS M/cte. ($5.950.035).

OCTAVO: Que la empresa demandada debe pagar a mi poderdante la suma de


TREINTA MILLONES CUATROCIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTO NOVENTA
PESOS M/cte. ($30.413.490) por concepto de tres mil cuatrocientos treinta y cinco
(3.435) HORAS EXTRAS DIURNAS de 01 de enero de 2015 hasta el 08 de
octubre de 2019.

NOVENO: Que la empresa demandada debe pagar a mi poderdante la suma de


VEINTIOCHO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL CIENTO
VEINTIDOS PESOS M/cte. ($28.385.122) correspondiente a 2290 HORAS
EXTRAS NOCTURNAS.

DECIMO. Que ÉXITO BARBUDES S.A debe pagar a mi poderdante la suma de


ONCE MILLONES TRESCIENTO CINCO MIL SESENTA Y SEIS PESOS M/cte.
($11.305.066) por concepto de 114 DOMINICALES trabajados por parte del
demandante durante la relación laboral.

DECIMO PRIMERO: Que por concepto de HORAS EXTRA DIURNA


DOMINICALES la empresa demandada deberá pagar la suma de OCHO
MILLONES CUATROCIENTO SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTO SESENTA Y
CUATRO PESOS M/cte. ($8.478.864) correspondiente a 342 HEDD durante 114
domingos trabajados por mi poderdante de acuerdo al contrato pactado.

DECIMO SEGUNDO: Que por concepto de HORAS EXTRA NOCTURNAS


DOMINICALES la empresa demandada deberá pagar la suma de SIETE
MILLONES SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS VEINTE M/CTE ($7.065.720)
correspondiente A 228 HEND durante 114 domingos trabajados por mi poderdante
de acuerdo al contrato pactado.

DECIMO TERCERO: Que la empresa demandada pague dos (2) meses de salario
base correspondiente a la suma de TRES MILLONES CUATROSCIENTO MIL PESOS
M/cte. ($3.400.000) por concepto de DESPIDO SIN JUSTA CAUSA, finalizado
por parte del empleador.
Pá gina 4
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
DECIMO CUARTO: Que la empresa demandada debe pagar a mi demandante
LA SANCIÓN DE MORATORIA contemplada en el art. 65 Del Código Sustantivo
del Trabajo, modificado por el artículo 29 de la Ley 789 de 2002, por no haberse
cancelado, a la terminación Del contrato, los salarios y prestaciones debidos al
trabajador. La presente condena debe extenderse hasta el momento en que se
haga efectivo el pago.

DECIMO QUINTO: Que la empresa demandada debe pagar las costas del
presente proceso.

DECIMO SEXTO: Que se cuantifique todo lo antes mencionado hasta que se


liquide al trabajador y reciba la totalidad de lo que se le adeuda, lo que indique el
despacho a la terminación del proceso.

3. FUNDAMENTOS Y RAZONES DERECHO

El objeto de promover esta acción laboral, radica en la renuncia del empleador de


por parte del empleador a pagar cada una de las acreencias laborales, trabajo
suplementario y prestaciones sociales a las que el trabajador tiene derecho como
consecuencia de la relación laboral existente y evidente, relación que ambas parte
de manera voluntaria y conscientemente se obligaron a contraer.

Sirven de fundamento legal a la demanda que estoy promoviendo las siguientes


disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo, artículos 23, 27, 29, 32, 37, 39,
47, 57, 62, 63, 64, 65, 66, 158, 158, 159, 160, 161, 168, 173, 179, 186, 189, 190
249, 306, ley 712 de 2001, ley 1149 de 2007, articulo 99 de la ley 50 de 1990, art
29 de la ley 789 de 2002.

El problema jurídico a resolver es determinar la existencia del implorado contrato


de trabajo, el que conforme el artículo 22 del C.ST., es… “aquel por el cual una
persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o
jurídica bajo la continuidad dependencia o subordinación de la segunda y
mediante la remuneración (…)”.

Aun mas, existe a favor del trabajador una presunción legal que debe ser
desvirtuada por el empleador consagrada en el artículo 24 del C.S.T. según la cual,
se presume que toda relación laboral está regida por un contrato de trabajo.
Siendo ello así, de la relación laboral que existió entre la empresa ÉXITOS
BARBUDES S.A. y el señor CARLOS DEL CRISTO MALOTE DIAZ, como
trabajador, se desprende la obligación del primer del pago de las acreencias
laborales, a las cuales tiene derecho el demandante, como lo son el pago de la
liquidación de prestaciones sociales 127, 133, 307, respectivamente del C.ST.

El señor CARLOS DEL CRISTO MALOTE DIAZ tiene derecho a que se le


reconozca las pretensiones de la demanda, como quiera que cumplió con los tres
elementos esenciales estipulados en el ART 23 del C.S.T para que se configure el
contrato laboral con la empresa ÉXITOS BARBUDES S.A., a su vez el empleador
cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcionales por
fracción, y se advierte que el empleador que incumpla el plazo señalado deberá
Pá gina 5
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
pagar un día de salario por cada día de retardo, igualmente, se visible, que el
artículo 65 del C.S.T. establece la indemnización por falta de pago y prestaciones
sociales, por lo que se convierte en acreedor de la sanción moratoria.

No obstante, y como reconocimiento al aporte del trabajador por su fuerza de


trabajo, surgen obligaciones de tipo prestacional como las vacaciones
remuneradas, contenidas en el artículo 186, Prima de Servicios en el 306 del C.S.T .

Por las razones expuesta, el empleador incumplió el contrato de trabajo al no


notificarle al trabajador la terminación de la relación laboral con antelación, si no el
mismo día de su despido, además no se evidencia una justa causa expresada en
algún inciso del artículo 62 del C.S.T, cabe resaltar que mi poderdante hasta la
fecha de su terminación del contrato era uno de los mejores empleados
expresados por la misma empresa, en varias ocasiones había sido escogido como
el trabajador del mes, razones por demás suficientes que motivan al demandante
para acudir ante la jurisdicción ordinaria laboral a exigir sus derechos legales que
como trabajador es merecedor.

En lo referente a los alcances del derecho a la defensa en cuanto a la terminación


unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador , la Corte
Constitucional ha reafirmado que el empleador tiene la obligación de
manifestarle al trabajador los motivos concretos y específicos por los cuales está
dando por terminado con justa causa su contrato de trabajo, así como determinó a
favor del trabajador, la posibilidad de ejercer el derecho de defensa frente al
empleador, antes de que se lleve a cabo la terminación del contrato de trabajo.
Así mismo, que el empleador tiene la obligación de darle al trabajador la
oportunidad de defenderse de las imputaciones que se hacen en su contra, antes
del despido. Sentencia T-385/06

“La facultad de terminar unilateralmente el contrato de trabajo está limitada a que


se configure alguna de las causales expresa y taxativamente enunciadas en el
Código Sustantivo de Trabajo. Así, a pesar de que su tipificación admite cierta
amplitud, los motivos del despido deben caracterizarse suficientemente en las
causales legales o convencionales, sin que se permita su interpretación analógica o
la posibilidad de alegar otras causales distintas. De tal modo entonces, se
garantiza la legalidad de la terminación unilateral del contrato por justa causa” .
Sentencia T546/00

El 8 de noviembre de 2000, mediante Sentencia C-1507 con ponencia del


Magistrado José Gregorio Hernández Galindo, la Corte Constitucional abrió la
posibilidad para que un trabajador despedido sin justa causa, pudiera reclamar una
indemnización superior a la contenida en el artículo 64 CST. La sentencia antes
mencionada, ha generado gran incertidumbre en el ámbito laboral, toda vez que
los alcances del contenido de la misma sólo serán apreciables cuando los jueces
empiecen a fallar procesos relacionados con dicha Posibilidad.

Así las cosas, según la jurisprudencia, el despido consiste en: “Una facultad legal
que tiene el empleador de extinguir definitivamente la relación laboral,
Pá gina 6
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
determinación autónoma del patrono, que si es injusta da lugar al resarcimiento
de perjuicios en favor del trabajador ” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de
Casación Laboral. Sentencia de julio 9 de 1993

“La circunstancia de que los efectos indemnizatorios del despido injusto se hayan
equiparado a los del despido ilegal no significa que cuando el trabajador
demandante afirme haber sido despedido injustamente, el empleador demandado
tenga que asumir cargas probatorias distintas de aquellas encaminadas a
demostrar los hechos constitutivos de la justa causa que invocó para despedir. De
este modo, si el trabajador pretende que su despido además de injusto fue ilegal,
tendrá que invocarlo así en su demanda, y si esa ilegalidad se fundamenta en el
incumplimiento de un trámite convencional o reglamentario, será suya la carga de
la prueba de la existencia de dicho trámite. Sólo entonces el patrono deberá, si
pretende quedar liberado de las indemnizaciones correspondientes demostrar que
también cumplió a cabalidad dicho procedimiento o trámite ”. CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral. Sentencia de julio 25 de 1991.

En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por


incumplimiento de lo pactado, la Corte Suprema de Justicia había fijado la posición
según la cual la indemnización del articulo 64 CST cubría integralmente tanto los
perjuicios patrimoniales como los extramatrimoniales, derivados de tal
incumplimiento, dando así a entender, que a raíz del despido sin justa causa se ha
producido un daño en el momento de despedir a un trabajador, pero en ningún
momento dicha corporación especifica a que daño se refiere; como tampoco, si el
artículo 64 CST cubre integralmente dicho daño . Sobre el particular la Corte
Suprema de Justicia ha manifestado que “La finalidad del legislador al
consagrar esta indemnización por despido injusto prevista en el código sustantivo
del trabajo era la de reparar el daño en todos los ámbitos tanto patrimonial como
extra patrimonial, por lo que al haberse condenado a pagar la indemnización por
despido injusto, quedaron cubiertos de manera integral todos los perjuicios
ocasionados con la terminación injusta del contrato de trabajo ” CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral. Sentencia 12/ 1996.
Magistrado Ponente: Dr. Rafael Méndez Arango

4. PRUEBAS

 Solicito tener y practicar como tales las siguientes:

1- DOCUMENTALES:

 El contrato de trabajo suscrito por las partes.

 Copia del horario de trabajo pactado por las partes en el Contrato de


Trabajo.

Pá gina 7
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
 Copia de Acta de Conciliación No. 37, expedida por la Inspectora de
Trabajo del municipio de Tolú (Sucre) celebrada por las partes.

 Certificado de existencia y representación de la sociedad demandada.

 Copia de Captura de pantalla en el que se evidencia el despido injusto por


parte del empleador por medio de Whatsapp.

2- TESTIMONIALES: Pido al señor juez citar y hacer comparecer, a su


despacho para que en audiencia, declaren sobre los hechos de la
demanda. A las siguientes personas:

A los señores Erika Patricia Garrido Romero identificado con C.C No 45.196.236


de Sincelejo, Cel. 3106608585 y Fabián Andrés Lozano Tous identificado con
C.C No 64.196.301, domiciliado también en la ciudad de Sincelejo, Cel.
3205233857, obligándome a hacerlos comparecer al despacho el día y hora que
usted señale para la práctica de esta diligencia.

El objeto de la prueba es esclarecer los hechos causantes de la controversia.

3- INTERROGATORIO DE PARTES: Solicito al Señor Juez decrete la


práctica de un interrogatorio de parte al representante legal de la empresa
ÉXITOS BARBUDES S.A. señor OVIDIO ROMEO SANTOS TURBAY,
que formularé verbalmente sobre los hechos de la demanda y su
respuesta el día que el despacho señale para tal efecto.

4- PRUEBAS DE OFICIO: el Señor Juez decretara oficiosamente Las


pruebas que crea necesarias para probar los hechos de la demanda.

5. PROCEDIMIENTO

 A la presente demanda se le dará el trámite del proceso ordinario laboral de


primera instancia, consagrado en el Capítulo XIV Del Código De Procedimiento
Laboral Y De La Seguridad Social 

6. COMPETENCIA Y CUANTIA

 Es usted competente, señor juez, para conocer de la presente demanda, en


consideración de la naturaleza Del proceso, Del domicilio de las partes y de la
cuantía, la cual estimo en CIENTO VEINTINUEVE MILLONES SETENTA Y CINCO
MIL DOSCIENTO TREINTA Y OCHO PESOS M/cte ($129.075.238)

7. ANEXOS

Pá gina 8
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899
 Los documentos aducidos como pruebas.

 Certificado de Existencia y Representación Legal de la empresa ÉXITO


BARBUDES.S.A
 Poder legalmente conferido a mi favor.
 copia de la demanda con sus anexos para el traslado a la parte demandada
y copia de la misma para archivo Del juzgado.

8. NOTIFICACIONES

EL SUSCRITO APODERADO: Andry Puello, En la Carrera. 27 No.43-50 Edificio


Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre, Email:
andrypuello06061985@gmail.com, Cell: 3005735899

EL DEMANDANTE: Carlos Del Cristo Malote Díaz, en la Carrera 10 No. 87 – 110


barrio La Estrella, domicilio en el Municipio de Tolú (Sucre),email:
malotediaz16@gmail.com, Cell: 3005678902

EL DEMANDADO, Éxito Barbudes S.A, En la Calle 130ª No. 6O – 43 vía Corozal-


Sincelejo, jurisdicción del Municipio de Sincelejo. Tel: 285674 email:
barbudesomostuopcion@gmail.com

Del señor juez,

Andry Sofía Puello Caraballo

C.C. No 1.1193.113.152

T.P. No 226.654 del C. S. de la J.

Pá gina 9
Dir. Cra. 27 No.43-50 Edificio Caja Agraria – Oficina 607 – Sincelejo, Sucre.
Email: andrypuello06061985@gmail.com
Esp. Derecho Laboral
Cell. 3005735899

También podría gustarte