Está en la página 1de 2

Universidad Distrital

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Francisco José de Caldas
Ingeniería Industrial PARA LAS PYMES DE EMPAQUES FLEXIBLES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Fase del Trabajo de Investigación: Captura de información Cuestionario Nº 1 Página 1 de 2
Documento: Cuestionario Condiciones de Trabajo - Lugares de trabajo Fecha de diligenciamiento: __/__/2007
Elaboró: Diana Carolina Rivera Castillo Función: Estudiante - Investigador
Aprobó: Ing. Agustín Vega Torres Función: Director

Empresa: ___________________________________________________. Nº personas afectadas: _______.


Tiempo de exposición: Continuada (EC)  Frecuente (EF)  Ocasional (EO)  Esporádica (EE) 
Nivel de consecuencias: Mortal (M)  Muy grave (MG)  Grave (G)  Leve (L) 

SI NO
1. El suelo es regular y uniforme, de material resistente y antideslizante.
2. El suelo se mantiene limpio y libre de sustancias resbaladizas.
Están demarcadas las áreas de trabajo y de almacenamiento por franjas amarillas
3.
con ancho mínimo de 5cm.
Están demarcadas las zonas de circulación y se indica la dirección o sentido de la
4.
vía. (Color blanco).
Las dimensiones de las vías de circulación de personas o materiales es suficiente,
5.
con ancho mínimo de 1,20 m y una altura mínima de 1,80 m.
6. Las zonas de circulación están libres de obstáculos.
Existen espacios para la ubicación de materiales en los lugares de trabajo que
7.
evitan ocupar las zonas de circulación.
Se garantiza totalmente la visibilidad de los vehículos en las zonas de
8.
circulación.
Los pasillos por los que circulan vehículos permiten el paso de personas sin
9.
interferencias.
10. Están protegidas las zonas de circulación junto a instalaciones peligrosas.
Están protegidas las aberturas en el suelo, los pasos y las plataformas de trabajo
11.
elevadas.
Se respetan las medidas mínimas del área de trabajo: 3 m de altura y 2 m 2 de
12. superficie libre sin tener en cuenta la superficie y el volumen ocupados por los
aparatos, equipos, máquinas, materiales, instalaciones, etc.
La distancia entre máquinas, aparatos, equipos, etc., es la necesaria para que el
13. trabajador pueda realizar su labor sin dificultad o incomodidad, mínima de 80
cm.
Los espacios de trabajo están suficientemente protegidos de posibles riesgos
14.
externos a cada puesto (caídas, salpicaduras, etc.).
15. Las escaleras fijas de cuatro peldaños o más disponen de barandillas de 90 cm.
de altura, rodapiés y barras verticales o listón intermedio.
16. Los peldaños son uniformes y antideslizantes.
17. Se utilizan escaleras de mano sólo para accesos ocasionales y en condiciones de
uso aceptables.
18. En general es adecuada la iluminación de cada zona (pasillos, espacios de
trabajo, escaleras), a su cometido específico.
19. En general es adecuada la ventilación de cada zona de la empresa.
20. Se lleva a cabo una limpieza y un mantenimiento periódicos de los elementos de
ventilación natural y forzada.
21. Las puertas de salida, como las de emergencia están construidas para que se
abran hacia el exterior, y están provistas de cerraduras interiores de fácil
operación.
22. Las paredes son lisas y se encuentran pintadas en tonos claros.
23. El espacio de trabajo está limpio, ordenado y libre de obstáculos.
24. Se observan hábitos correctos en cuanto a limpieza del puesto de trabajo (se
Universidad Distrital
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Francisco José de Caldas
Ingeniería Industrial PARA LAS PYMES DE EMPAQUES FLEXIBLES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Fase del Trabajo de Investigación: Captura de información Cuestionario Nº 1 Página 2 de 2
Documento: Cuestionario Condiciones de Trabajo - Lugares de trabajo Fecha de diligenciamiento: __/__/2007
Elaboró: Diana Carolina Rivera Castillo Función: Estudiante - Investigador
Aprobó: Ing. Agustín Vega Torres Función: Director

eliminan los posibles residuos y derrames).


CRITERIOS DE VALORACIÓN
MUY DEFICIENTE DEFICIENTE MEJORABLE
Cinco o más respuestas 1, 5, 6, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17. 2, 3, 4, 7, 8, 12, 13, 18, 19, 20,
deficientes. 21, 22, 23, 24.
RESULTADO DE LA VALORACIÓN

Muy Deficiente (MD)  Deficiente (D)  Mejorable (M)  Aceptable (A) 

Observaciones:________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________.

También podría gustarte