Está en la página 1de 2

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE

CECAR
FACULTAD DE DERECHO
EXAMEN PRIMER CORTE DERECHO PRBATORIO
ABRIL 13 – 2020

NOMBRE: CINDY VARGAS


BERROCAL .

1.- MARQUE CON UNA (X) LA RESPUESTA VERDADERA

QUE DEBE HACER EL JUEZ CUANDO EN UN PROCESO LE QUEDE DUDAS QUE UN


HECHO ES NOTORIO.

 ( ) DEBE LLAMAR A LAS PARTES PARA QUE CONFIRMEN EL HECHO.


 ( ) DEBE GUARDAR SILENCIO Y CONTINUAR CON EL PROCESO.
 ( X ) ABRIR A PRUEBAS SOBRE ESTE HECHO
 RECHAZAR LA DEMANDA

2.- ESCRIBA EN EL PARENTESIS (V) SI EL ENUNCIADO ES VERDADERO. (F) SI ES


FALSO

LA CONFESIÓN es:

( V ) Toda aquella manifestación de alguna de las partes en la cual se afirma que es


cierto un hecho presentado por la otra parte.
( F ) Es aquella manifestación que no ubican, no dan claridad o certeza sobre un hecho.
( F ) Buscar establecer la veracidad de un hecho que se pretende hacer valer en el
proceso y de esta manera determinar la decisión que puede tomar el juez.

3.- MARQUE CON UNA (X) LA RESPUESTA VERDADERA


EL SIGUIENTE ENUNCIADO CORRESPONDE AL CONCEPTO DE UN PRINCIPIO
GENRAL DEL DERECHO PROBATORIO
Hace referencia a que el juez debe tener contacto directo con la prueba, salvo cuando existe
prueba anticipada, prueba sobreviniente y el despacho comisorio (Art. 6 C.G.P.) excepto la
inspección judicial.
( X ) INMEDIACIÓN:
( ) LIBRE APRECIACIÓN
( ) IGUALDAD
( ) PUBLICIDAD
4.- ESCRIBA EN EL PARENTESIS (V) SI EL ENUNCIADO ES VERDADERO. (F) SI ES
FALSO
( V ) Probar es demostrar un hecho o dar certeza de éste, en materia procesal es llevar
al convencimiento del juez sobre los hechos que se alegan.
( V ) Los medios de prueba son las herramientas establecidas por la ley para demostrar
un hecho dentro del proceso.
( V ) En materia civil se contemplan en el art. 165 c.g.p. La prueba debe ser presentada
por las partes o puede ser solicitada de oficio.
( V ) El decreto de las pruebas es la decisión que toma el juez con el fin de que las
pruebas se incorporen al proceso.
( V ) La práctica de las pruebas es el estudio y el análisis que debe realizar el juez de
las pruebas, teniendo en cuenta que éstas sean congruentes, conducentes y útiles.
5.- MARQUE CON UNA (X) LA RESPUESTA VERDADERA
El juez rechazará, mediante providencia motivada,
( X ) Las pruebas ilícitas, las notoriamente impertinentes, las inconducentes y las
manifiestamente superfluas o inútiles.
( ) Las que no le guste.
( ) Las que no se sustente en el proceso por la parte.
( ) Las pruebas que no se sustente en audiencia.

También podría gustarte