Está en la página 1de 8

Directorio Contenido

REVISTA RUA
2 PRESENTACIÓN
Comité Editorial 48 Arquitectura para el antropoceno.
Dr. Arq. Daniel R. Martí Capitanachi Selim Abdel Castro Salgado
Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla
Dr. Arq. Gustavo Bureau Roquet
3 ARTÍCULOS Luis Arturo Vázquez Honorato
El diálogo entre tectónica y la
Dr. Arq. Fernando N. Winfield Reyes reconsideración de la Modernidad, 54 El Ciclo Gestalt de Salama, una visión
Mtra. Arq. Ana María Moreno Ortega
Dra. Arq. Eunice del C. García García
como enfoque teórico en la del diseño arquitectónico
Mtro. Arq. Rhett Alexandr Cano Jácome Arquitectura Contemporánea. Luis Felipe Mendoza Díaz
Alcilia Afonso de Albuquerque e Moisés Barrera Sánchez.
Consejo Editorial Melo Arena Alicia López Galván Bonilla.
Dr. Arq. Roberto Goycoolea Prado
11 La antropología: Una nueva teoría
Universidad deAlcalá de Henares, España 58 Mega arquitectura, ¿Visiones del
Dra. Arq. Margarita de Luxán G. para la arquitectura. futuro o problemas del presente?
Universidad Politécnica de Madrid, España Tadria Cruz Ruiz Octavio Pardo Guiochín
Dra. Elvira Maycotte Pansza
UniversidadAutónoma de Ciudad Juárez, México 17
Dra. Arq. María Teresa Pérez Bourzac Regeneración saludable del 64 La historia como herramienta para
Universidad de Guadalajara, México hábitat construido. construir una metodología para
Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Julia Judith Mundo-Hernández estudiar la ciudad y la arquitectura:
Universidad Veracruzana, México Gloria Carola Santiago Azpiazu el caso del estudio de Lima en el siglo
José Eduardo Carranza Luna XIX
Consejero Emérito Alicia Zamora Torres Jéssica Esquivel Coronado
Dr. Arq. Ricardo Pérez Elorriaga
Universidad Veracruzana, México 26 Estrategias y procesos 69 Los Talleres Vertical y Horizontal en
Panel de árbitros externos: experimentales para la enseñanza la enseñanza-aprendizaje como una
Dra. Arq. Harmida Rubio Gutiérrez y aprendizaje en el diseño con filosofía en la arquitectura.
Dr. Arq. Iván San Martín Córdova materiales alternativos en la Pedro Martínez Olivarez
Dr. Arq. Daniel González Romero arquitectura.
Dra. Arq. Bertha Lilia Salazar Martínez Jaime Jesús Rios Calleja 75 La piedra que se transformó en cubo
Mtro Arq. Ramón Guillermo Segura Contreras Alejandra García Sanchez Eduardo Mijangos Martínez
Mtra. Jésica Franco Eduardo Carranza Luna
Coordinador de este número:
José Luis Morales Hernandez 79 El hogar corresidencial en viviendas
Dr. Arq. Pedro Martínez Olivares particulares, la esencia de cohabitar
34 La teorización de la percepción en José Miguel Cázares Casildo
Diseño editorial: la praxis del diseño arquitectónico.
Yair Landa Guerrero Moisés Barrera Sánchez RESEÑAS
Karen Bet-súa Pérez Carlos
39 Nanofactura y Macrofactura, 85 Rabí Montoya, Escultor
Portada y contraportada:
Cerámica de Rabí Montoya parataxis de la arquitectura Contemporáneo
paramétrica natural. Ariatna Estefanía Landa Gálvez
Giustino Di Cunzolo José Abraham Muños Ruíz

RUA, año 11, número 22, Julio - Diciembre 2019


RUA es una publicación semestral editada por Dr. Arq.
Daniel Rolando Martí Capitanachi. Diego Leño No.
12, Centro Histórico, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Editor responsable: Dr. Arq. Daniel Rolando Martí


Capitanachi. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo
No.04-2009-070213393100-102. ISSN 2007-3992.
Licitud de Título y Licitud de Contenido No. 14800,
ambos otorgados por la Comisión Calificadora de
Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría
de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. No aplica.

Registro INDAUTOR para publicación electrónica: En


trámite.
Reserva de derecho de la denominación E-RUA :
gestión número 04-2018-020713524600-1 de fecha
17 de julio de 2018.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan


la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o


parcial de los contenidos e imágenes de la publicación
sin previa autorización del autor correspondiente.

ENERO-JULIO 2019 2019


RUA 21. JULIO-DICIEMBRE [1] [1]
Mega arquitectura, ¿Visiones del futuro o
problemas del presente?
Octavio Pardo Guiochín
Resumen 1976) o Wright, en su proyecto de torre de una milla de altura One Mile High,
medios de transporte y áreas verdes pero re- en Chicago2 (ZEVI, 1985), así mismo
organizando la circulación peatonal y vehic-
El presente documento aborda la
ular así como las áreas de trabajo, recreación 2 One Mile High en Chicago Illinois edificio
Mega arquitectura, desde sus inicios y cultura. (BOESIGER, 1976) de una milla de altura (1600 m) proyectado
conceptuales en el siglo XX hasta la
actualidad, al igual que sus diferentes
perspectivas desde un contexto urbano,
arquitectónico y financiero, así como
los riesgos derivados de una política
permisible, una justificación económica y
la falta de control en su gestión.

Palabras Clave:
Nodos, Mega
Proyecto, Omnicentro, Financiamiento, Figura 1. Yona Friedman. Ciudad espacial Figura 2. Terminal de tránsito Transbay Sn.
Uso de suelo. sobre los Freeways de los Angeles 1964 Francisco California.
Fuente: (Balladur, 1969) Fu e n t e : h t t p s : / / w w w. m e r c u r y n e w s .
Cuando se escucha el término de mega com/2018/08/08/bay-area-gains-new-icon-
arquitectura o mega proyectos, se with-san-franciscos-
asocia a la arquitectura de vanguardia
o al beneficio y desarrollo, sin embargo,
este término engloba más que solo
conceptos o definiciones, representa
las visiones futuristas de arquitectos
del pasado que ya nos alcanzaron o
el cambio en la forma de financiar y
ejecutar la construcción de grandes Figura 3. Paul Maymont, vista aérea del
plan para el establecimiento de la ciudad Figura 4. Isla artificial, Palm Jumeirah Dubai,
edificios, significa un punto de inflexión
flotante”Thalassa”, en el límite de las agua 10,850 habitantes. Fuente: https://www.
en la línea evolutiva arquitectónica, o
territoriales monegascas, Fuente (Balladur, theguardian.com/travel/2008/apr/26/
dicho de otra manera nuevas formas de
1969) travelnews
teorizar, ver y hacer la arquitectura.

Nada es nuevo
¿Pero que es la mega arquitectura o los
mega proyectos?
Si partimos de los conceptos teóricos
de la mega arquitectura, la realidad
es, que no es algo nuevo, algunas son
ideas arquitectónicas pronosticadas
por notables arquitectos del siglo XX,
donde se presentaban esbozos de
construcciones monumentales, como
las descritas por Le Corbusier en su plan
Voisin1 como centro urbano (BOESIGER, Figura 5. Frank Lioyd Wrigth One Mile High Figura 6. Burj Khalifa Dubai. Torre de 828 m
Tower Chicago Illinois 1956 Fuente (Gössel de altura Fuente: https://www.burjkhalifa.
1 Plan para la descongestión del centro de
las ciudades aumentando la densidad, los 1994) ae/en/

RUA 22. JULIO-DICIEMBRE 2019 [ 58 ]


se alude a otros arquitectos e ideas
posteriores a la Carta de Atenas, como
las expuestas por Yona Friedman,
describiendo barrios espaciales sobre
columnas y ciudades con puentes,
mismas que abren el espacio y
crecimiento de la ciudad; Paul Maymont
con sus ciudades flotantes en el mar
(BALLADUR, 1969); O Nicolas Schöffer,
quien hablaba de urbes cibernéticas y
edificios sistematizados al cambio de luz
(CASSOU, 1963).

Por otro lado Walter Jonas,3 exponiendo


grandes estructuras llamadas Ciudad Figura 7. CETRAM Cuatro Caminos, Se considera que por su tamaño será uno de los edificios
Intra, alimentadas por energía solar. de su tipo más grandes de Latinoamérica. Realizado con inversión privada (Aunque en
Todas estas ideas que en su momento operaciones continúa en etapa de construcción). Fuente. http://inpros.com.mx/proyecto/
entre 1925 y principios de 1960 estacion-de-transferencia-modal-cuatro-caminos/
proponían arquitecturas futuristas, pequeñas, donde todo gira alrededor niveles, un centro comercial, tiendas
parecían salidas de una novela de Julio de un foco económico, político o de autoservicio, oficinas, estación para
Verne, pero hoy sin lugar a duda son una comercial (FISHMAN, 1982). Por el el metro y un centro de transferencia
realidad; Referirse a edificios y ciudades contrario, en este tipo de ciudades el modal (figura 7).
construidas en el mar, alimentados crecimiento se desarrolla en estructuras
por energía solar y eólica; carreteras y urbanas nodales semejante a una red En otra de sus variantes, un mega
edificaciones con distintas funciones (SALINGAROS, 2014), donde a mayor proyecto puede representar una obra
sobre avenidas y edificios inteligentes crecimiento magna destinada a miles de habitantes
o auto sustentables, es hablar de o usuarios, pero con una función
edificaciones como Palm Island y el Burj Mega proyectos y multifunciones predominante, como en el caso del
Khalifa en Dubai o el Transbay Terminal En cuanto a la perspectiva de la aeropuerto Internacional de Kansai
en San Francisco, que hacen patente por arquitectura de mega proyectos, en la Bahía de Osaka Japón (figura 8),
un lado la llegada de ese futuro previsto existen los llamados omnicentros 4 que cuya característica principal no solo
y por otro un alarde de tecnología que figuran como edificios a gran escala es la inversión multimillonaria sino
pareciera ser ilimitado. con capacidad de alojar cantidades la de haber sido construido sobre
significativas de personas, vehículos una isla artificial, diseñada exprofeso
Del centro al nodo y múltiples funciones: laboral, para ser una terminal aérea. Por otro
Describir el contexto urbano en donde habitacional, comercial, recreativa o de lado también puede ser el resultado
se desarrolla la mega arquitectura es transporte entre otras, sin que por ello de la proximidad entre edificaciones
hablar de ciudades contemporáneas y interfieran entre sí, tal es el caso del e infraestructura como: vialidades,
sobre todo metropolitanas, diferentes CETRAM Cuatro Caminos en Naucalpan parques, viviendas, centros comerciales,
al concepto centralizado de ciudades de Juárez, Estado de México, donde deportivos o culturales, que agrupados
en 1956, en el que cabría toda la población de se levanta una torre de vivienda de 15 de tal manera, crean súper manzanas o
Broadacre City, que nunca llegó a construirse corredores de equipamientos urbanos
al tratarse de un nuevo plan utópico de ciudad. 4 OMNICENTRO. Del lat. omnis “todo” y
(ZEVI, 1985) centro del lat. centrum, “centro” y este del gr. a gran escala, estableciendo espacios
3 Yona Friedman, arquitecto titulado del In- kévtpov kéntron, “Aguijón”, punta de compás articulados y vinculados entre sí, a
stituto Tecnológico de Haifa y Paul Maymont en la que se apoya el trazado de la circunfer- estos casos son a los que pudiéramos
Arquitecto por la Escuela Nacional de Bellas encia. Lugar donde habitualmente se reúnen
Artes de París divulgarón sus ideas precurso- los miembros de una sociedad o corporación. llamar mega proyectos urbanos, tal es
ras junto con las del pintor Walter Jonas y el En referencia a un centro comercial. Complejo el caso del corredor que se forma a lo
escultor Nicolas Schöffer. Considerados vi- formado por establecimientos dedicados a ac- largo de la Av. Ignacio Zaragoza, desde
sionarios de la arquitectura posteriores a Le tividades múltiples: comerciales, recreativas,
Corbusier por Michl Ragón y André Parinaud habitacionales, laborales o de servicios, entre la autopista México-Puebla, a la altura
en el semanario Arts en 1961. (BALLADUR, otras, donde se encuentra todo lo necesario. del distribuidor vial Alfredo Toxqui,
1969) Fuente: goo.gl/xPTu4H

RUA 22. JULIO-DICIEMBRE 2019 [ 59 ]


hasta la zona histórica de los fuertes Plaza Loreto (figura 10) y en el otro lado económicas contemporáneas que los
sobre la Calle 2 Nte, en la CD. de Puebla. (Extremo sur), a manera de área cultural sustentan.
Promovido en su mayoría por el difunto y recreativa, la zona histórica de los
Gobernador de Puebla, Rafael Moreno fuertes y museos, la casa Puebla (Casa Para ello, se evocan sucesos de finales
Valle (CASTILLO, 2011). de Gobierno), la Feria y centro expositor del siglo XX donde la revolución
Puebla, el Estadio Olímpico Zaragoza, el tecnológica y los cambios económicos
Este caso, a diferencia del concepto de Teleférico y el Auditorio de la Reforma, han reconfigurado la estructura
omnicentro, se modela a partir de una entre otros (figura 11). Formando un sociopolítica a nivel mundial,
serie de espacios entre infraestructura, corredor turístico y comercial, pero diluyendo fronteras y límites estatales
inmuebles y equipamientos urbanos sobre todo un icónico para la ciudad. e internacionales, favoreciendo a
conexos alineados en un eje, donde se empresas multinacionales y del
distribuyen el Estadio Cuauhtémoc, el El verdadero Catalizador sector privado, que influyen en la
Centro de espectáculos Acrópolis, el La forma actual de posibilitar la planificación y crecimiento urbano,
Estadio de beisbol Hermanos Cerdán construcción de la mega arquitectura privatizando la gestión pública y
y la Unidad deportiva Mario Vázquez se tiene que entender al financiamiento apropiándose de manera parcial o total
Raña, en un extremo (figura 9) al centro como el verdadero catalizador de los del espacio público. A grandes rasgos, la
se ubica (a lo largo de la Av. Zaragoza) proyectos, más que a los planificadores, globalización tiene como fundamento
el centro comercial Parque Puebla, Plaza arquitectos o personajes políticos de la integración de las sociedades y
Tolín, el Mercado Ignacio Zaragoza o otros tiempos, y por ende las corrientes mercados capitalistas internacionales,

Figura 8. Aeropuerto de Kansai Osaka Japón. Sobre una Figura 9. Estadio Cuauhtémoc y Autopista México Puebla Fuente: https://
isla artificial arquitectos Renzo Piano y Noriaki Okabe twitter.com/PueblaFCFans/status/1048564444127813633 consultada 14/05/19
Fuente: (Ascencio 2000)

Figura 10. Auditorio Reforma y teleférico Fuente: https://www. Figura 11. Centro comercial Parque Puebla. Fuente:https://
mexicoenfotos.com/estados/puebla/puebla/el-auditorio-de-la- realestatemarket.com.mx/desarrolladores/fibra-danhos/parque-
reforma-en-los-fuertes-febrero-MX14637597205365 consultado puebla. Consultado 14/05/19
14/05/19

RUA 22. JULIO-DICIEMBRE 2019 [ 60 ]


en uno solo (MUXÍ, 2004). Latinoamérica y en México, e inclusive propietaria del inmueble.
ha promovido dichos programas como
Balbó argumenta que la nueva lógica condición para los financiamientos, Las llamadas FIBRAS son empresas que,
de la Globalización propicia una sin embargo, tanto legisladores como mediante el dinero de los inversionistas
competitividad entre ciudades y países diputados o algunos investigadores, a través de los CBFIs, adquiere o
para generar recursos, “Por lo cual debe ponen en tela de juicio las intenciones desarrolla inmuebles, creando un
dotar rápidamente de infraestructuras del BID y del Fondo Monetario portafolio de varias propiedades
y servicios de los que hoy no dispone, Internacional, al argumentar que no dedicadas a distintos rubros como:
lo que se traduce, en involucrar a los operan a favor de los intereses de la Plazas comerciales, edificios de oficinas,
privados y sus recursos financieros” gente sino de unos cuantos y que actúan escuelas, hoteles, hospitales, centros de
(BALBÓ, 2003). como esquemas de privatización. espectáculos o terminales de transporte,
Argumentan que de esta manera el donde el inversionista obtiene ganancia
Hasta este punto, podemos entender Estado no solo pierde facultades y derivada de la rentabilidad de la
a la ciudad, no solo como el escenario soberanía, sino que estos esquemas, propiedad. Sumado al caso de las APP
de la calles, casas y edificios, se son una forma de privatización del en materia de obra pública, cobra mayor
comprende como un elemento espacio público y un endeudamiento interés por la posibilidad de inversión
evolucionado de constantes flujos, encubierto (MENDOZA, 2012). mexicana o extranjera en el sector
entre ellos el económico e informático, inmobiliario. Derivado de esto, surgen
con múltiples orígenes y destinos, que Tras dichas condicionantes, el los planteamientos de la intervención
ha cambiado a un sistema policéntrico, financiamiento para mega proyectos de uno o varios inversionistas
con nodos de actividad e influencia por parte de la IP se vuelve más particulares que puedan participar en
que deben ser atractivos densificados y accesible a partir del 2011. Cuando grandes proyectos arquitectónicos o
multiconectados entre sí, como medio surgen en México las llamadas FIBRAS, de infraestructura como fomento a la
para generar una red urbana globalizada Fideicomisos de Infraestructura y inversión y la reactivación comercial e
más eficiente, para la competitividad Bienes Raíces o lo que es conocido en inmobiliaria como parte de un negocio
en los mercados internacionales Norte América como REITS, (VALLE & lucrativo.
(SALINGAROS, 2014). ALCÁNTARA, 2016), que no son otra
cosa que la bursatilización del sector Cabe destacar que todo financiamiento
En el mismo sentido, el paulatino inmobiliario. Dicho de otra manera, en es importante, pero en el caso de la mega
adelgazamiento del sector público ha México para que se pudiera generar arquitectura tiene un grado superlativo,
acelerado la participación de la IP en la una inversión considerable en materia sobre todo si lo dimensionamos bajo la
producción de la infraestructura y entre de infraestructura y bienes raíces, se definición de la Administración Federal
ellos los mega proyectos, (necesarios necesitaba que la empresa, fuera dueña de Carreteras de Estados Unidos, la cual
para el crecimiento de la red nodal), del edificio, y su construcción fuera considera Mega Proyecto a cualquier
haciendo sociedades donde se mediante capital propio o bajo un obra de infraestructura cuyo costo
comparten gastos y riesgos como en el préstamo bancario en condiciones caras supera los mil millones de dólares,
caso de las asociaciones público privadas de financiamiento y condicionadas con un objetivo de atracción pública,
(APP) o los proyectos de prestación de a la duración del proyecto, lo cual política y de capitales. Dependiendo de
servicios (PPS), (CMIC, 2012), pero este implicaba un alto riesgo y complicaba las condiciones geográficas políticas y
hecho también conlleva un interés su venta de ser necesaria, ahora bajo económicas como parte del contexto en
económico detrás de participación de los denominados Certificados Bursátiles donde se desarrolla. Y con la capacidad
la IP, sobre todo, si esto implica proveer Fiduciarios Inmobiliarios (CBFI) como de transformación del entorno
lo necesario para la modificación parte de un mecanismo financiero circundante (TALLEDOS, 2016).
del uso de suelo en beneficio de los operable en la Bolsa Mexicana de
mismos grupos capitalistas y sus futuras Valores, (REAL STATE MARKET & Por otro lado el término de Mega
inversiones. LIFESTYLE , 2016), se puede ser parte de proyecto también se refiere a la
los beneficios económicos generados denominación latinoamericana de
El Banco Interamericano de Desarrollo por un bien inmueble, cuanto más en grandes proyectos urbanos, donde
(BID) ha sido gran impulsor y promotor el caso de mega edificaciones aún sin se les describe como grandes obras
de este tipo de Asociaciones en ser una empresa dedicada al rubro o emblemáticas que incluyen operaciones

RUA 22. JULIO-DICIEMBRE 2019 [ 61 ]


urbanas con capacidad de integración y cancelación de cualquiera de estos privatización del espacio público o
transformación de las ciudades (Lungo, megaproyectos como en el caso del segregación social, además de una
2016). También se les ha definido como Nuevo aeropuerto internacional de disparidad de la escala humana que
intervenciones urbanas con iniciativa México (NAIM) implica además de desvirtúa la percepción de barrio,
pública con actividades del sector la pérdida de empleos, materiales, deshabita7 y deshumaniza la ciudad,
terciario partiendo de un financiamiento demandas y compensaciones, el pago (GHEL, 2006)
para infraestructura y edificación de préstamos bancarios, intereses y
(CUENYA, 2016). penalizaciones más la compra de todos La movilidad hacia estos espacios
los certificados bursátiles vendidos al también debe ser escrupulosamente
En cuanto a la visión de mega proyectos precio que se imponga en el mercado diseñada pues puede trastocar la
europea a diferencia de la americana (ZAVALA, 2018). travesía peatonal convirtiéndola
en donde se enfoca hacia una visión en vialidades predominantemente
de infra estructura (puentes, carreteras, Una línea delgada vehiculares y caóticas que repercuten
aeropuertos, etc.), tiende a la creación Al día de hoy el planteamiento de edificar en una sobre explotación del nodo,
de obras emblemáticas y cargas un mega proyecto con características congestionamientos, segregación
simbólicas para la ciudad o proyectos idílicas dista mucho de una realidad, su residencial 8 o conflictos vecinales
urbanos complementarios, donde edificación en la mayoría de los casos (DUHAU, 2008). Y no hay que olvidar
conviven diferentes uso (residencial, es motivada más que por hábitos de la disposición de predios urbanos o
laboral, turístico, servicios o transporte consumo contemporáneos o soluciones rurales para tales fines ni perder de vista
entre otros) (DÍAZ, 2009) (FAINSTEIN, arquitectónicas y urbanas, por un que son parte de un ecosistema natural,
2009)5 . conjunto de intereses económicos donde aún los terrenos inmersos en
y políticos, donde la bursatilización la ciudad y creados por la civilización
Cabe señalar que el monto de inversión inmobiliaria se ha vuelto una nueva humana son parte de un equilibrio
o una definición oficial de Mega variable en la presión sobre el uso de ecológico que debe mantenerse, pues
arquitectura en nuestro país, similar a la suelo, para hacerlo multifuncional y su pérdida deteriora la flora y fauna
de otros países, no es clara dificultando permitir un mayor lucro, seguido por locales, la regeneración del aire, la
su comprensión, lo que sí es claro es la incapacidad económica del estado disminución de los mantos acuíferos,
que la creación de mega proyectos y su apoyo en la IP para solventar la genera re secamiento y cohesión de los
requiere una gigante inyección de infraestructura; lo malicioso del hecho, estratos terrestres y la aceleración del
capital que en el caso de la obra pública consiste en que la llegada masiva de cambio climático.
para infraestructura, resultaría gastar grandes capitales tienen capacidad
todo el presupuesto o endeudar las de seducir a la autoridad, medios Arquitectura mediadora
administraciones futuras, la solución de comunicación y hasta a la misma El cúmulo de argumentos y
parece ser una colaboración de varios población, que lo ve como la panacea, descripciones anteriormente expuestas
capitales: del erario público, la iniciativa mientras sus orquestadores ven a la no tiene intención de encumbrar o
privada y las inversiones provenientes ciudad y sus espacios como un paquete satanizar a la Mega arquitectura, sino de
de la bursatilización inmobiliaria de oportunidades mercantiles o una generar un momento de reflexión, de
(Incluido el capital extranjero). En caso zona de libre mercado. considerar en la mente del arquitecto
que el proyecto sea de índole particular y el lector, el costo beneficio de este
será la misma estrategia financiera, La sobresaturación de los espacios tipo de proyectos para no caer en
pero sin la intervención del estado. y zonas habitacionales, es otro de espejismos de una prometida derrama
Por tal motivo no es de extrañarse que los riesgos cercanos a las mega económica o fuentes de empleo, ni
cualquier proyecto de esta categoría construcciones, coaccionando a la tampoco ser cautivados por discursos
esté sometido a múltiples intereses vivienda y generando gentrificación,6
7 Deshabitar en el sentido del predominio
y presiones económicas, de uso de
6 GENTRIFICACIÓN. Es una adaptación adec- del comercio por sobre la casa habitación y el
suelo o políticas: De igual manera la uada al español del término inglés gentrifica- fenómeno de espacios solitarios en horarios y
5 Cabe destacar que aunque probablemente tion, con el que se alude al proceso mediante días específicos presente en zonas céntricas de
exista una definición mexicana de mega el cual la población original de un sector o algunas ciudades. (DUHAU, 2008)
proyecto, al menos en lo personal y para efec- barrio, generalmente céntrico y popular, es 8 SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIOEC-
tos de este artículo no fue posible encontrar progresivamente desplazada por otra de un ONÓMICA. La ausencia o escasez relativa de
un enunciado u organismo que la defina con nivel adquisitivo mayor. Disponible en: goo. mezcla socioeconómica en las subunidades
claridad. gl/997LkH territoriales de una ciudad. (DUHAU, 2008)

RUA 22. JULIO-DICIEMBRE 2019 [ 62 ]


viscerales que se oponen y se cierran a Cámara de Diputados de las Asociaciones Guía inmobiliaria de México Fibra UNO.
prácticas arquitectónicas globalizadas público privadas (APP) o Proyectos de Pag. 87
con una verás capacidad de desarrollo. prestación de servicios (PPS)
La intención del documento es generar SALÍNGAROS Nikos. (2014). Principles of
un breve momento para informarse o CUENYA, Beatriz. (2009). Grandes urban structure. Edit. Nepal Vajra Books 1a
cuestionar el trasfondo de los grandes proyectos urbanos latinoamericanos. Ed. . ISBN 9789937623322.
proyectos y ¿Por qué no?, de pensar en Aportes para su conceptualización y
el papel de la arquitectura, como una gestión desde la perspectiva del gobierno SALÍNGAROS Nikos. (2000).Theory of
voz mediadora que vele por los intereses local. Universidad Nacional del Nordeste urban web. Ed. Texas University. USA.
de la ciudadanía y los desarrolladores. Resistencia Argentina Cuaderno Urbano, Institute of Urban Planning publication
Sobre todo, si pensamos que el perder de Espacio, Cultura, Sociedad Vol. 8 Num. 8 No. 33
vista la correcta integración de los mega Octubre pp. 229-252 ISSN 1666-6186
proyectos con la ciudad, el entorno y sus TALLEDO, Sanchez Edgar; IBARRA, García
habitantes es una línea delgada entre DÍAZ Orueta F. (2009). El impacto de los Verónica. (2016). Mega proyectos en
el beneficio e intereses mezquinos, megaproyectos en las ciudades españolas. México. Una lectura crítica. Edit. Itaca/
y autoridades inescrupulosas o de Hacia una agenda de investigación. UNAM 288 pp. ISBN 978-607-97101-8-7
visión corta, que rompen la planeación España Edit. Estudios demográficos y
urbana sustentable, atentando urbanos vol. 24. Num. 1 pp.193-218 ZEVI, Bruno. Frank Lloyd Wright. (1979).
contra una racionalidad urbana y Estudio paperback.1ª Ed. Barcelona Edit.
ecológica del suelo, con beneficios DUHAU Emilio; GIGLIA Ángela. (2008). Las Gustavo Gili S.A. ISBN 84-252-1211-1
para unos cuantos y costos altos para Reglas del desorden, Habitar la metrópoli.
muchos. Reflexionemos el papel de la México DF. Edit UAM/ Siglo XXI CASTILLO, Jorge. (2014). Arranca
arquitectura en este tipo de proyectos y dignificación de la zona de
recordemos que… FAINSTEIN S. Susan. (2008). Megaprojects fuertes. Intolerancia diario
La arquitectura no son cuatro paredes y New York, London, & Amsterdam. https://intoleranciadiario.com/
un techo sino el espacio y el espíritu que 1ª Publicación 17 Dic. Cambridge ar ticles/2011/11/11/84954-arranca-
se genera dentro (Lao Tsé). International Journal of Urban and dignificacion-de-la-zona-de-los-fuertes.
Regional Research. Vol. 32 Num. 4 pp.768- html
Bibliografía. 785 CMIC, Asociaciones Público Privadas.
BALLADOUR, Jean. (1969). Los visionarios Agenda e incidencia de la industria de
de la arquitectura México DF. 1ª Ed. FISHMAN Robert. (1982). Urban utopias in la construcción en México. (2012). Edit.
Español Siglo XXI Editores SA de CV. the twentieth century. MIT Press.USA Pag. CMIC (en línea) Disponible en : http://goo.
332 ISBN 978-0-262-56023-8 gl/39XGXV Consultado en: 17/01/2016
BOESIGUER, Willy. (1976). Le Corbusier VALLE, Ana; ALCÄNTARA, Claudia. (2016).
Estudio paperback.1ª Ed. Barcelona Edit. GEHL, Jan. (2006). La humanización del Informe especial: ABC de las Fibras. El
Gustavo Gili S.A. ISBN 84-252-0871-8 espacio público, la vida social entre los financiero https://www.elfinanciero.com.
edificios.1ª Edición Edit. Reverté. ISBN mx/archivo/informe-especial-abc-de-las-
BALBÓ, Marcello. (2003). Gestíon urbana 8429121099. fibras.html
para el desarrollo sostenible de América
MENDOZA, Elva. (2012). Asociaciones
Latina y el Caribe. 1ª Ed. Santiago de Chile. LUNGO M. (2016). Globalización,
público privadas nueva oleada de
CEPAL Comisión Económica para América grandes proyectos privatización de la
privatizacionesh t t p s : / / w w w. c o n t r a l i n e
Latina y el Caribe Naciones Unidas gestión urbana Chile Ed. Universidad
a.com.mx/
ISBN:92-1- 322224-6 del Bio Urbano Vol. 8 Num. 11 pp. 49-58
archivo-revista/2012/01/08/asociaciones-
Septiembre 2016
publico-privadas-nueva- oleada- de -
CASSOU, Jan. (1963). Nicolas Schöffer
privatizaciones/
1ª Ed. París Edit. Du Griffon ISBN-10 MUXÍ, Zaida. (2004). La arquitectura de la
ZAVALA, Misael. (2018). Costaría 100 mil
2880069155 ciudad global. Barcelona, Edit. Gustavo
millones cancelar el NAIM El
Gili S.A. ISBN 84-252-1560-9
universalCDMX.17/08/2018https://www.elu
CAMARA DE DIPUTADOS Fecha de
niversal.com.mx/nacion/politica/costari
aprobación de la iniciativa de ley en la REAL STATE MARKET & LIFESTYLE. (2016).
a-100-mil-millones-de-pesos-cancelar-naic
m
RUA 22. JULIO-DICIEMBRE 2019 [ 63 ]
RED UNIVERSITARIA DE URBANISMO Y ARQUITECTURA FACULTAD DE
ARQUITECTURA
Universidad Veracruzana XALAPA

También podría gustarte