Está en la página 1de 5

Pregunta 1

La siguiente corresponde a una obligación que debe cumplir el trabajador, de acuerdo a lo


estipulado en la resolución 1409 de 2012.

a.
Reparar los equipos para trabajo seguro en alturas.

b.
Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en alturas
conforme a lo establecido en la presente resolución.

c.
Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento,
incluido el tiempo para recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para el
trabajador.

d.
Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas,
así como acatar las disposiciones del mismo.

Pregunta 2

Las personas que realizan trabajo en alturas, con riesgo de caída, que realizan
desplazamientos verticales y horizontales por las estructuras, utilizando diferentes equipos
de protección contra caídas deben estar capacitadas en el curso de:

a.
Supervisor de Trabajo
Seguro en Alturas

b.
Entrenador de Trabajo
Seguro en Alturas

c.
Básico para Trabajo
Seguro en Alturas

d.
Nivel Avanzado para
Trabajo Seguro en
Alturas

Pregunta 3

Medida de prevención que tiene por objeto limitar el área o zona


de peligro de caída del trabajador y prevenir el acercamiento de
éste a la zona de caída.

a.
Barandas

b.
Delimitación del área

c.
Cintas

d.
Señalización

Pregunta 4

Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la


caída de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas.

a.
Medidas de seguimiento contra caídas en alturas

b.
Medidas de control contra caídas en alturas

c.
Medidas de protección contra caídas en alturas

d.
Medidas de prevención contra caídas en alturas

Pregunta 5
El objeto de la Resolución 1409 de 2012 es:

a.
Establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en
alturas.

b.
Sólo prevención de los riesgos laborales.

c.
Promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales.

d.
Considerar al trabajo en alturas como de alto riesgo.

Pregunta 6

El equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o en
los puntos de anclaje en el momento de la caída es:

a.
Arnés de cuerpo completo

b.
Anclaje

c.
Línea de vida

d.
Absorbedor de choque

Pregunta 7

Los puntos para detención de caídas y los puntos para


restricción de caídas corresponde a la clasificación de un
anclaje:

a.
Dispositivo de anclaje portátil
b.
Punto de Anclaje Fijo

c.
Delimitación del área

d.
Conectores de anclaje portátil

Pregunta 8

Es una cuerda que forma parte de un sistema de detención de caídas que en conjunto con el
arnés de seguridad y otros accesorios le ofrece una protección continua contra caídas de
alturas tanto para desplazamientos verticales como horizontales.

Eslinga de
Posicionamiento

Línea de vida

Eslinga de restricción

Delimitación del área

Pregunta 9

Dentro de las siguientes actividades señale las que se exceptúan del


cumplimiento de la Resolución 1409 de 2012:

a.
Actividades de instalación de formaletas.

b.
Actividades de atención de emergencias, rescate.
c.
Actividades de emergencia.

d.
Actividades de limpieza de vidrios.

Pregunta 10

El cumplimiento de la Resolución 1409 de 2012 aplica a:

a.
Todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de
todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la
economía, que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.

b.
Empresas públicas que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.

c.
Empresas mixtas de cualquier tipo.

d.
Empresas privadas que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.

También podría gustarte