Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PÚBLICA


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS

RESUMEN

1. HOMEOSTASIS.

 Es el mantenimiento de condiciones relativamente estables en el medio interno del organismo


gracias a la incesante interacción de los múltiples sistemas de interacción corporal.
 Es dinámica

2. HOMEOSTASIS DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.


 Un aspecto muy importante de la homeostasis consiste en mantener el volumen y la
composición de los líquidos corporales.
 Los líquidos corporales son soluciones acuosas con sustancias disueltas que se hallan dentro
de las células y alrededor de ella.
 TIPOS DE LÍQUIDOS CORPORALES:
i. Líquido intracelular (LIC): líquido situado dentro de las células.
ii. Liquido extracelular (LEC): situado fuera de la célula.
a. Plasma: LEC situado dentro de los vasos sanguíneos.
b. Linfa: LEC Situado dentro de los vasos linfáticos.
c. Líquido cefalorraquídeo(LCR): líquido que rodea el encéfalo y la médula espinal.
d. Líquido sinovial: líquido que se encuentra en las articulaciones.
e. Humos acuoso y cuerpo vítreo: LEC de los ojos.
iii. Líquido intersticial: LEC que llena los pequeños espacios entre las células de los tejidos.
 El correcto funcionamiento de las células del cuerpo depende de la regulación precisa de la
composición del líquido que las rodea.
 El medio interno, corresponde al LEC; por el contrario el medio externo del cuerpo es el
espacio que rodea al cuerpo en su totalidad.
 En la figura 1, se muestra una vista simplificada de los sistemas y aparatos del cuerpo que
permiten el intercambio de sustancias entre el medio externo, el medio interno y las células del
cuerpo para el mantenimiento de la homeostasis.
 ¿Qué sistemas participan en el intercambio de sustancias?

Mgter. Lurys Martínez Anatomía TALCS


Pá gina 1
FIG. 1 INTERCAMBIO DE FLUIDOS ENTRE EL MEDIO INTERNO Y EL MEDIO EXTERNO

3. CONTROL DE HOMEOSTASIS.

 La homeostasis es perturbada continuamente.


 Las alteraciones pueden provenir del medio interno o del medio externo.
 Los desequilibrios de la homeostasis también pueden ocurrir a causa del estrés sicológico en el
ámbito social.
 En la mayoría de los casos, la alteración de la homeostasis es leve y temporal y las respuestas
de las células corporales restauran rápidamente el equilibrio en el medio interno.
 En algunas veces el desequilibrio en la homeostasis puede ser intenso y prolongado.
 El cuerpo tiene muchos sistemas reguladores que usualmente restauran el equilibrio del medio
interno.
 Las medidas correctoras más frecuentes son suministradas por el sistema nervioso y el
sistema endocrino, que pueden trabajar en conjunto o de forma independiente.

4. SISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓN.
 Es un ciclo de acontecimientos en el cual el estado de una determinada condición es
monitorizado, evaluado, modificado vuelto a monitorizar, reexaminado y así, sucesivamente.

Mgter. Lurys Martínez Anatomía TALCS


Pá gina 2
 Las variables monotorizadas (temperatura corporal, tensión arterial, nivel de glicemia), recibe el
nombre de variable controlada.
 El estímulo es la alteración que modifica una variables controlada.
 Un sistema de retroalimentación incluye tres componentes básicos:
i. Receptor: estructura corporal que detecta cambios en una condición controlada y envía
información a un centro de control. Esta trayectoria se denomina vía aferente. Habitualmente,
la aferencia ocurre en forma de impulsos nerviosos o señales químicas.
ii. Centro de control: en el cuerpo es la estructura que establece el estrecho rango de
valores o puntos de ajuste dentro del cual debe mantenerse una condición controlada, evalúa
la aferencia que recibe de los receptores y genera señales eferentes cuando son necesarias.
La eferencia del centro de control en general consiste en impulsos nerviosos, hormonas u otras
señales químicas.
iii. Efector: es una estructura corporal que recibe señales del centro de control y produce
una respuesta o efecto que modifica la condición controlada. Casi todos los órganos y tejidos y
tejidos del cuerpo pueden comportarse como efectores.
 En un sistema de retroalimentación, la respuesta retroalimenta información para modificar de
alguna manera la condición controlada, ya sea anulándola o intensificándola.

FIG. 2 COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN

 Los sistema de retroalimentación pueden ser:


i. Sistema de retroalimentación negativa: revierte un cabio producido en una condición
controlada.

Mgter. Lurys Martínez Anatomía TALCS


Pá gina 3
ii. Sistema de retroalimentación positiva: este sistema tiende a fortalecer o reforzar una
modificación en una de las condiciones controladas del cuerpo.

5. DESEQUILIBRIOS HOMEOSTÁTICOS.
 Los procesos fisiológicos responsables del mantenimiento de la homeostasis son en su mayor
parte también responsables de una buena salud.
 Los múltiples factores en esa equilibrio que se denominan salud son:
i. El medio ambiente y el comportamiento del propio individuo.
ii. La constitución genética.
iii. El aire que se respira, los alimentos que se ingieren e incluso los pensamientos.
 Si el desequilibrio homeostático es moderado, puede aparecer un trastorno o una enfermedad;
en cambio si es intenso puede tener como resultado la muerte.
 Trastorno: cualquier anormalidad de una estructura o función.
 Enfermedad: término más específico para una dolencia caracterizada por un conjunto de
signos y síntomas reconocibles. Las enfermedades pueden ser:
i. Enfermedad local: afecta una parte o una región limitada del cuerpo.
ii. Enfermedad sistémica: afecta todo el cuerpo o varias partes de éste.
 Las enfermedades alteran estructuras y funciones corporales de manera característica.
 Síntoma: cambios subjetivos en las funciones corporales que no son evidentes para un
observador.
 Signos: cambios objetivos que un médico pude observar y evaluar, y pueden ser anatómicos o
fisiológicos.

PRÁCTICA.

IDENTIFICACIÓN.
En casa uno de los siguientes casos identifique el tipo de mecanismo de control; además, señale los
componentes de un sistema de retroalimentación.

A) Si la temperatura de la sangre se incrementa de manera importante (más de 1/2 grado), es


detectado por células especializadas del hipotálamo. Éstas envían señales a otros centros nerviosos,
que a su vez envían señales a los vasos sanguíneos de la piel . Estos vasos se dilatan y hacen que
haya mayor flujo de sangre cerca de la piel con lo que el calor se irradia al exterior. Si esto no es
suficiente para regresar al punto de partida el cerebro activa “el sudor”. La evaporación del sudor en la
piel tiene un poderoso efecto enfriante.

B) En la digestión de las proteínas parcialmente digeridas dispara la producción de ácido clorhídrico y


pepsina, por parte del estómago y el páncreas sucesivamente. Una vez que se inicia la digestión esta
se auto acelera.

Mgter. Lurys Martínez Anatomía TALCS


Pá gina 4
C) Cuando la concentración de calcio en sangre baja, las glándulas paratiroideas secretan
parathormonas, que estimulan la disolución de sales de calcio del hueso y de este modo aumenta el
calcio en la sangre.

D) La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre que ejerce presión sobre las paredes de los
vasos sanguíneos. Cuando el corazón late más rápido o con mayor intensidad, la presión arterial
aumenta; ocurre lo siguiente: los barorreceptores, células nervosas sensitivas situadas en las paredes
de determinados vasos sanguíneos, detectan la presión elevada. Los barorreceptores envían
impulsos nerviosos al encéfalo que interpreta los impulsos y responde enviando impulsos nerviosos al
corazón y los vasos sanguíneos. La frecuencia cardiaca disminuye y los vasos sanguíneos se dilatan,
lo que hace que la presión arterial disminuya.

E) Orgasmo.

F) Cuando la osmolaridad o la presión osmótica del plasma y del líquido intersticial aumentan en solo
1%, los osmorreceptores del hipotálamo detectan este cambio y envían impulsos nerviosos que
estimulan la secreción de ADH hacia la sangre, lo que aumenta la permeabilidad del agua de las
células principales. Al incrementarse la reabsorción facultativa de agua, la osmolaridad del plasma
disminuye al valor normal.

Mgter. Lurys Martínez Anatomía TALCS


Pá gina 5

También podría gustarte