Está en la página 1de 3

Ahorro para la Jubilación a los 50

¿Estás en los cincuenta años de edad? Si es así, ¿estás preparado


para la jubilación? Para muchos, la jubilación está a la vuelta de la
esquina, aproximadamente a la edad de sesenta años. Mientras que
algunos individuos que se encuentran en una buena situación
financiera, muestras mucho más la falta de preparación que tienen
para la jubilación.

Si no estás preparado para la jubilación, hay buenas noticias. La


buena noticia es que no es demasiado tarde para comenzar a ahorrar.
Si acabas de cumplir cincuenta años, lo más probable es que tengas
un poco más de diez años para ahorrar. Si bien no será tan fácil como
sería a los veinte, treinta o cuarenta años, todavía es posible.

El primer paso en la planificación para la jubilación a la edad de


cincuenta es determinar cuánto dinero necesitas ahorrar. En
promedio, los expertos financieros establecen que la mayoría de las
personas necesitan al menos el 70% de sus ingresos actuales para
sobrevivir financieramente a través de la jubilación. Un pequeño
porcentaje de que, alrededor del 30% al 40%, puede provenir de las
prestaciones de seguridad social. También se dice que deberías estar
preparado para pasar treinta años de jubilación.

Si has contribuido a un plan 401 (k) en el trabajo, este es un paso


adelantado. Es posible que tengas unos pocos miles de dólares o más
guardados. Tendrás que seguir contribuyendo. Asegúrate de cumplir
con los requisitos que tu empresa tiene para que coincida. Al hacerlo,
tu empresa tiene que coincidir con las contribuciones que has
realizado. Este dinero puede irse lejos, especialmente si tú no estás
preparado para la jubilación.

Si eres empleado, también es importante examinar los planes de


pensiones. Los planes de pensiones se aconsejan a los empleados a
largo plazo. Ahora es el mejor momento para conseguir uno, a
medida que eres menos propenso a dejar tu trabajo. Hay algunas
empresas que tienen reglas y restricciones, tales como perder la
pensión si cambias de empleo.
También es importante examinar las Cuentas de Retiro Individual
(IRA). ¿Ya tienes una? Si no, ahora es el momento para empezar. IRA
te dará numerosos beneficios fiscales y que son una estrategia mucho
mejor que las cuentas de ahorro tradicionales. ¿Por qué? Debido a
que muchas personas les resulta mucho más fácil echar mano de
sus cuentas de ahorros y gastar su dinero. Si utilizas ese dinero para
ti o para darle a los miembros de tu a familia, te reduce la cantidad
de dinero que tienes para tu jubilación. También es importante
señalar que las normas de IRA son menos estrictas cuando llegues a
la edad de cincuenta años, a medida que eres capaz de depositar
más dinero en tu cuenta.

Como se dijo anteriormente, la mayoría de las personas recibirán


beneficios de seguridad social que representan alrededor del 30 al
40% de los ingresos necesarios durante la jubilación. Esta es, sin
embargo, sólo una cifra media. Tú puedes solicitar una declaración
que describa tus beneficios. Esta afirmación te puede dar una idea de
cuánto en prestaciones de seguridad social recibirás por las horas
extraordinarias. Con esto dicho, esto es sólo una estimación, lo que
no significa que tenga que bajar en gran medida.

Ahora es también el momento para empezar a vivir con un ingreso


fijo. Hay dos beneficios de hacerlo. Cuando estés jubilado, estarás con
un ingreso fijo. Te meterás en problemas si el dinero se acaba
demasiado pronto. Comenzando a vivir con un ingreso fijo ahora te
dará practicidad para cuando realmente dependas de eso. Además,
cuando se vive con un ingreso fijo, eres capaz de reducir tus gastos.
Cualquier dinero que ahorres se puede poner a tu jubilación.

Si vienes de peor en peor y estás realmente preocupado por la


jubilación, ahora es el momento para complementar tus ingresos. Un
segundo trabajo puede ser la última cosa que quieras o necesites,
pero puede ayudarte considerablemente. Si optas por un segundo
trabajo a tiempo parcial, en cualquier lugar el dinero deberá partir a
una cuenta de jubilación, ya sea una Cuenta de Retiro Individual (IRA)
o una cuenta de ahorros. Trabajar un segundo empleo a los cincuenta
es mucho mejor que hacerlo a los sesenta.
Nick Riu

http://www.rbmoney.es

http://www.rbmoney.es/jubilacion.html

También podría gustarte