Está en la página 1de 5

Cuidando de ti

DIRECTIVA PRESIDENCIAL Nº 04-2020

DISPOSICIONES SOBRE LA RADICACIÓN DE FACTURAS POR EVENTO EN ATENCIÓN A LAS


ALTERNATIVAS DE ACCESO REMOTO A LOS SERVICIOS DE SALUD

PARA: RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD


AUDITORIA DE CUENTAS APLISTAFF
PROVEEDORES DE MEDICAMENTOS
PROVEEDORES DE OXÍGENO

DE: PRESIDENTE EJECUTIVO

ASUNTO: DISPOSICIONES SOBRE LA RADICACIÓN DE FACTURAS POR EVENTO EN ATENCIÓN A LA


REPROGRAMACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD NO URGENTES Y LAS ALTERNATIVAS DE
ACCESO REMOTO A LOS SERVICIOS DE SALUD

FECHA: 19 DE MARZO DE 2020

A. OBJETIVO Y ALCANCE

El Presidente Ejecutivo comunica a la Red de Prestadores de Servicios de Salud cuales son las disposiciones
que Coosalud ha tomado con respecto a la recepción de facturas por evento de aquellas prestaciones
frente a los servicios de salud no urgentes que serán reprogramados para atención a partir del 1 de mayo
y para aquellos servicios que se realicen a través de telesalud o telemedicina, en atención al aislamiento
preventivo obligatorio de los mayores de 70 años y aislamiento preventivo de grupos de riesgos, como
medida de prevención de contagio del COVID-19.

B. CONSIDERACIONES

Radicado 202031200399221 del 17 de Marzo de 2020: Ministerio de Salud y Protección Social. Dirección
de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones. En atención a
la declaratoria de emergencia sanitaria adoptada por el Ministerio de Salud y Protección Social en el
territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020 con el fin de contener la pandemia del coronavirus (COVID
– 19) y su mitigación, Coosalud recibe oficio de requerimiento al cumplimiento inmediato de la directrices
emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social para atender a todos sus afiliados respecto al tema
del coronavirus (COVID– 19).

Estrategias de atención en adulto mayor del 17 de Marzo de 2020: Ministerio de Salud y Protección
Social. Imparte instrucciones para atención ambulatoria al adulto mayor. i) Contempla eliminación de
trámites administrativos presenciales; ii) traslado controlado a terapias vitales; iii) telesalud que incluye
telefónica o whatsapp por médico general o especialista (teleoprientación y teleapoyo); iv) atención
domiciliaria y control telefónico posterior; v) toma de laboratorios en casa; vi) despacho de medicamentos
a domicilio; vii) despacho de oxígeno a domicilio; viii) Telemedicina incluyendo telemedicina interactiva,
no interactiva, telexperticia, telemonitoreo.

1
Cuidando de ti

Resolución 2654 del 03 de Octubre de 2019: Ministerio de Salud y Protección Social. Se establecen
disposiciones para la telesalud y parámetros para la práctica de Telemedicina en el país.

Consideraciones generales de la normatividad relacionada

1. Tratamiento de datos medios virtuales


2. Autorizaciones de prescripciones por vía virtual. Artículo 20 autorizaciones de servicios: cuando
una atención en la modalidad de telemedicina se requiere solicitud de autorización se servicios, la
orden o fómula médica expedida por el profesional de la salud, según su competencia, servirá
como soporte para dicho trámite en los términos definidos en la norma que regule la materia.
3. Garantía de entrega de medicamentos y toma de laboratorios ordenados por esa vía
4. Capacidad de datos con operadores de internet
5. Habilitación de profesionales para atención virtual
6. Firma digital de profesionales para prescripción en línea
7. Consentimiento de uso de datos- MinTIC

C. DIRECTRICES GENERALES.

En atención a lo anteriormente expuesto, se comunican las siguientes disposiciones, conducentes a:


• Garantizar la atención de los afiliados de Coosalud sospechosos de haber contraído COVID-19
• Garantizar la atención de los afiliados de Coosalud mayores de 60 años en condición de riesgo
• Eliminar cualquier tipo de barrera para el acceso a los servicios
• Facilitar los trámites administrativos en la relación asegurador – prestador
• Evitar la propagación del virus, así como garantizar que nuestros colaboradores también estén
protegidos.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS A PARTIR DEL 20 DE MARZO AL 30 DE ABRIL DE 2020

I) REPROGRAMACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD NO URGENTES


La prestación de servicios de salud continuará con normalidad para aquellos procedimientos urgentes que
ponen en riesgo la vida de nuestros usuarios. Sin embargo, aquellos servicios no urgentes deberán ser
reprogramados a partir del 1 de mayo de 2020.
Toda vez que Coosalud ha contratado bajo la modalidad de PAGO GLOBAL AJUSTADO POR CONDICIÓN
MÉDICA donde se ha efectuado un pago fijo liquidado según la población cubierta, durante la actual
coyuntura la frecuencia de uso de estos servicios no urgentes disminuirá significativamente para poder
atender a la población con signos y síntomas que conduzcan a la prevención y detección del COVID-19.
Esto implica que en los meses Marzo, Abril y Mayo (fecha que podrá ser modificada, extendida o acortada)
de acuerdo al desarrollo de esta emergencia epidemiológica, COOSALUD pagará por servicio o evento de
acuerdo con las actividades efectivamente prestadas y soportadas a través del proceso de acuerdo con
los episodios clínicos efectivamente prestados y soportados con la radicación de facturas. Una vez sea
superada la emergencia se darán las directrices pertinentes para el reinicio de la atención de los modelos.

II) CONDICIONES MÉDICAS NO URGENTES OBJETO DE AJUSTE PARA RADICACIÓN DE FACTURAS:


Son condiciones médicas no urgentes las siguientes convenidas dentro de la modalidad de
contratación PAGO GLOBAL AJUSTADO POR CONDICIÓN MÉDICA:

2
Cuidando de ti

1. DERMATOLOGICO
2. ENDOCRINO, NUTRICIONALY METABOLICO
3. GINECOLOGICO
4. TECNOLOGÍAS AMBULATORIAS NEUROLOGICAS (casos de ACV, hemorragias
subaracnoideas, son urgencias y de manejo hospitalario)
5. ODONTOLOGICO
6. OFTALMOLOGICO
7. OTORRINOLARINGOLOGIA
8. RETRASO MENTAL & TRASTORNOS DEL DESARROLLO
9. ORTOPEDIA
10. TECNOLOGÍAS AMBULATORIAS URINARIAS Y NO URGENTES (por ejemplo las pielonefritis
que incluso requieren manejo hospitalario.

El resto de modelos diferentes a los aquí mencionados serán liquidados de la manera habitual, y
los servicios que se deriven de la atención de la emergencia del COVID harán parte de la ejecución
general.

III) POBLACIÓN OBJETO DE TELESALUD. Niños y adultos con condiciones crónicas que
pertenezcan a las cohortes de Coosalud. Mayores de 60 años que requieran atenciones
resolutivas de cualquier morbilidad aguda.

IV) SERVICIOS GENERALES AUTORIZADOS PARA ATENCION DOMICILIARIA:

1. TERAPIAS VITALES
2. ATENCIÓN DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA
3. ATENCIÓN DOMICILIARIA DE MÉDICINA GENERAL
4. TOMA DE LABORATORIOS EN CASA Y LECTURA DE RESULTADOS

V) MEDICAMENTOS Y OXÍGENO AUTORIZADOS PARA ENTREGA A DOMICILIO


1. Los medicamentos de control para pacientes con enfermedades tales como:
Hipertensión
Diabetes
Cáncer
VIH
Artritis Reumatoidea
Epilepsia

2. Otros medicamentos para tratamientos de coomorbilidades como colesterol y


triglicéridos elevados (Estatinas etc) y los protectores gástricos (omeprazol,
lansoprazol etc) que son del manejo integral de estas patologías.

3. Medicamentos para pacientes de enfermedades huérfanas.

3
Cuidando de ti

4. Medicamentos para el tratamiento de episodios y síntomas agudos tales como:


Antibióticos
Analgésicos
Antipiréticos
Antimicrobianos
Antihistamínicos
Antigripales

5. Todos los medicamentos que requieran los pacientes mayores de 70 años.

6. Está autorizado para entrega a domicilio, el oxígeno de los pacientes


oxigenodependientes.

AUTORIZACIONES. De conformidad con la Resolución 2654. Autorizaciones de prescripciones por


vía virtual. Artículo 20 autorizaciones de servicios: cuando una atención en la modalidad de
telemedicina se requiere solicitud de autorización se servicios, la orden o fórmula médica expedida
por el profesional de la salud, según su competencia, servirá como soporte para dicho trámite en
los términos definidos en la norma que regule la materia.
En este sentido, Coosalud no exigirá una autorización para la prestación de los servicios
anteriormente mencionados.

VI) REQUISITOS PARA PRESENTAR FACTURA


Todo prestador deberá presentar en este caso:
1. Una factura individual para cada atención, justificada en los valores utilizados en la
construcción de la nota técnica negociada.
2. Consentimiento informado del paciente o su acudiente
3. Historia clínica
4. RIPS Incluye archivo CT, US, AF, AC, AP, AM y OT. Cumpliendo con todos los archivos
de norma según el tipo de servicio
5. MIPRES para servicios NO PBS con todos los ID según lo definido por Coosalud en la
circular 001 de enero de 2020.

VII) FORMA Y TIEMPO DE PAGO


Coosalud pagará los servicios prestados de acuerdo a las tarifas pactadas según las politicas
de la compañia, previa auditoría de cuentas dentro de los 30 días siguientes a la radicación de
la factura.

VIII) PRESTADORES AUTORIZADOS PARA EVENTO COVID-19


Son prestadores autorizados los que estén habilitados para atención domiciliaria.
Son prestadores autorizados para telesalud y telemedicina, las IPS que tengan contrato activo
con Coosalud de modelo integral, cápita o contrato por condición médica y pago por servicios
y que cuente con el talento humano en salud capacitado, y con las tecnologías de información
y de comunicaciones suficientes y necesarias para brindar a distancia el apoyo en cualquiera
de las fases de la atención en salud.

IX) AUDITORÍA. La Auditoría de Cuentas Médicas de Coosalud, exigirá y verificará las facturas y sus
soportes, y se procederá de conformidad, siempre y cuando se justifique la prestación efectiva de
los servicios de salud.

4
Cuidando de ti

X) ATENCIONES PARA COVID-19


Cada gerente de sucursal deberá ceñirse a la tarifa máxima pactada por la Presidencia Ejecutiva y
establecer en acta debidamente firmada con los proveedores que elabora el área de Contratación
Nacional para asegurar el cumplimiento de los requisitos mínimos. La toma de muestra de
pacientes sospechosos se realizará de acuerdo con el protocolo del Instituto Nacional de Salud y
de acuerdo a la ruta definida por cada secretaria de salud.

XI) VACUNACIÓN
Se reforzarán los esquemas de vacunación dentro del PAI, especialmente para las vacunas que
protejan de enfermedades respiratorias (Influenza, neumococo, SRP, DPT). Se complementarán
las acciones con la contratación de equipos de vacunadores para atención domiciliaria. Los
insumos requeridos para las actividades serán incluidos dentro del costo de la intervención.

La presente directiva se expide en Cartagena, a los 18 días del mes de marzo de 2020 y es de obligatorio
cumplimiento por la empresa de Auditoria, Gestión Hospitalaria y Gestión de Riesgo, y tiene el alcance de
cumplimiento a la red de prestadores de servicios de salud.

JAIME GONZALEZ MONTAÑO


Presidente Ejecutivo

También podría gustarte