Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 3.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LA
PROBLEMÁTICA

¿Qué alternativa de solución plantea para la problemática estudiada?

La problemática estudiada es el bajo rendimiento académico de 50 estudiantes de


educación básica primaria, en instituciones educativas de Ibagué-Tolima
(Colombia), para esto buscamos analizar la información recopilada mediante
gráficos estadísticos como, diagramas de barras, diagramas circulares, diagrama
de dispersión, tablas de frecuencia, tablas de contingencia, medidas de tendencia
central y medidas univariantes.

Todas estas herramientas nos ayudaran a dar solución al problema del bajo
rendimiento, en primera medida analizamos la cantidad de estudiantes que
cursan los dos grados estudiados de Quinto Y tercero de primaria como lo
muestra el siguiente grafico:

La mayor cantidad de estudiantes cursan Quinto grado, en este grado según la


tabla de contingencias la materia con mayor dificultad es castellano con nueve
estudiantes de los 50 estudiados, repartidos en materias como matemáticas,
ciencias sociales y ciencias naturales, pero castellano muestra mayor dificultad
entre los estudiantes del grado quinto. Como se muestra a continuación:
Por otra parte el Grado Tercero encabeza Matemáticas como la materia con
mayor dificultad entre sus estudiantes, con 14 estudiantes que demuestran bajo
rendimiento en esta materia con respecto al grado 5.

Al contrario la materia que demuestra mayor dificultad entre los dos cursos es
Matemáticas con una cantidad de 22 estudiantes dentro de los 50 a los que se les
realizo el respectivo estudio. En este grafico se muestra los dicho anteriormente:

Otro grafico que nos puede ayudar a encontrar la solución del problema, es saber
que cantidad de hombres y mujeres cruzan los grados Quinto Y Tercero
respectivamente y así observar cual genero demuestra mayor dificultad y bajo
rendimiento en alguna materia. Este grafico es el siguiente:
El genero femenino, es el que demuestra mayor bajo rendimiento con respecto a
los hombres, apoyándonos en la tabla de contingencias;

podemos observar que las mujeres aportan el 72% de las personas que tienen
mas bajo rendimiento en la materia de Matemáticas con respecto a los hombres,
dado esto podemos concluir que la materia con mayor dificultad es matemáticas
en los dos cursos y que las mujeres son las que presentan mas bajo rendimiento.

Ahora bien, las edades son algo fundamental para saber como solucionar el
problema, teniendo en cuenta que según la edad podemos definir el estado de
madures y método utilizado para poder mejorar el rendimiento de los
estudiantes; las edades de los estudiantes a los que se les realizo el estudio,
están entre los 7 y 11 ños. Y este diagrama de dispersión que esta involucrando
dos variables que están relacionadas una de la otra no puede dar indicios de
como están distribuidas las edades según el curso.
Diagrama de Dispersión
60.0

50.0

40.0
f(x) = 4.74 x − 12.58
30.0 R² = 0.83 Peso (kg)
Peso

Linear (Peso (kg))


20.0

10.0

0.0
6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5
Edad

Evidenciando que las edades se encuentran repartidas de la siguiente manera

EDADES SIETE OCHO NUEVE DIEZ ONCE TOTAL


AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
QUINTO 7 9 11 27
TERCERO 4 17 2 23

Lo que nos indica que los niños que están entre los nueve años y once años están
cursando quinto grado y los de siete años y ocho años cursan tercer grado.
Analizando todo los anterior podemos concluir que el mayor problema es ayudar
e encontrar métodos adecuados de educación para que los estudiantes de quinto
grado en su mayoría mujeres refuercen y aumenten el nivel educativo en la
materia de matemáticas. Algunos métodos pueden ser realizar tutorías enfocadas
en matemáticas donde podamos profundizar y realizar ejercicios específicos de
una manera didáctica para promover el aprendizaje matemático.

En cambio en el grado tercero debemos enfocarnos es en castellano, pues es la


materia que mas dificultad y bajo rendimiento demuestran los estudiantes, es por
esto que la lectura es la clave para que los estudiantes aumenten su rendimiento
en esta materia, promover el buen uso de textos educativos con ejercicios
gramaticales donde se puedan reforzar temas como la caligrafiá, ortografía,
lectura y comprensión lectora permitirán que los estudiantes mejoren su
rendimiento.

Estas dos soluciones podrían abarcar el problema completamente dando un


enfoque primordial a matemáticas, como objetivo principal de las instituciones
educativas de Ibagué.

También podría gustarte