Está en la página 1de 3

¿Se comerán las series al cine?

elpais.com/especiales/2020/coronavirus-covid-19/predicciones/se-comeran-las-series-al-cine

2 de mayo de
2020

Ideas

el
futuro
DESpués
De l
coronavirus

Cerrar OCIO / Pantallas

Ángeles González-Sinde
Escritora española, directora, guionista, expresidenta de la Academia de Cine y exministra
de Cultura

1/3
"El temor es que, a río revuelto, las presiones de otros jugadores como plataformas y
cadenas fuercen a apostar solo por las series"

El sector está inquieto. Las series y películas necesitan retomar los rodajes y el protocolo
parece complejo. Esa nueva normativa de salud significará mas horas para grabar lo que
antes se lograba en menos tiempo y disparará costes. Para el cine este parón se suma a
problemas previos. Y no solo porque los dueños de salas vayan a ver limitado su aforo, o
porque el público tras el confinamiento pierda definitivamente el hábito de ir al cine. Es por
la producción. En los últimos años, tras las sucesivas reformas de la ley, el margen se ha ido
estrechando hasta estrangular eso que llamábamos cine de autor a la europea, es decir, la
película media española. El temor es que, a río revuelto, las presiones de otros jugadores
como plataformas y cadenas fuercen a apostar solo por las series, dejando al cine que
2/3
impulsan las productoras independientes sin compradores. Entonces la dependencia de las
ayudas estatales sería aún mayor y, con una televisión pública con poco presupuesto para
la ficción ¿quién y cómo va a apostar por las películas de nuestros creadores más
arriesgados?

El secreto para que una cinematografía cumpla su función artística, social, económica y
estratégica es su diversidad. Todo cine es necesario: el experimental, las comedias, los
dramas, los thrillers, la animación… Pero una película es un negocio arriesgado con muchas
piezas indispensables para hacerla realidad. Eso exige un marco jurídico y financiero sólido.
Instrumentos hay muchos: más incentivos fiscales; reforzar el fondo de cinematografía y la
Sociedad de Garantía Recíproca; incrementar la inversión en ficción de RTVE; adaptar los
créditos covid-19 a la industria cultural… Ojalá el presidente del ICO y las ministras de
Hacienda y Economía lo comprendan. Lo principal es tener voluntad política y ser ágil al
aplicarla.

La pista de baile vacía El ‘streaming’ infinito


Créditos
Edición y Coordinación: Joseba Elola, Carmen Pérez-Lanzac, Braulio García Jaén, Carla
Mascia, Andrea Aguilar, Pablo de Llano, Jorge Morla, Ángeles Lucas, Pablo León, Jesús
Alborés.

Dirección de arte: Fernando Hernández

Ilustraciones: Sr. García

Fotografía: Carmen Guri y Almudena Martín

Desarrollo: Jacinto Corral

Frontend: Alejandro Gallardo

Traducciones: News Clips y María Luisa Rodríguez Tapia

3/3

También podría gustarte