Está en la página 1de 3

Marco Teórico:

La memoria es un proceso cognitivo relativamente complicado y en consecuencia se


presupone que el sistema neuroanatómico subyacente ha de ser complejo. En los últimos
años, numerosos estudios en animales de laboratorio con alteraciones mnésicas tras lesiones
cerebrales y humanos con alteraciones de la memoria han mejorado la compresión de cómo el
cerebro controla el funcionamiento mnésico y el aprendizaje. Fisiológicamente, los recuerdos
se producen por variaciones de la sensibilidad de transmisión sináptica de una neurona a la
siguiente. Estas variaciones a su vez generan nuevas vías o vías facilitadas de transmisión de
señales por los circuitos neurales del cerebro. Las vías nuevas o facilitadas se llaman huellas de
memoria. Son importantes porque una vez establecidas, la mente puede activarlas para
reproducir los recuerdos.

Clasificación de memorias Memoria positiva y negativa

El cerebro es inundado de información sensitiva procedente de nuestros sentidos.


Afortunadamente, el cerebro puede desechar la información carente de interés. Esto se debe a
la inhibición de las vías sinápticas de esta información, un proceso llamado habituación. A nivel
molecular, el mecanismo de la habituación de la terminal sensitiva es consecuencia del cierre
progresivo de los canales de calcio de la terminal presináptica. En cambio el cerebro tiene una
capacidad de facilitar y almacenar las huellas de memoria con consecuencias importantes
como el dolor o el placer. Ésta es la memoria positiva, resultado de la facilitación o
sensibilización de las vías sinápticas.

El mecanismo de la facilitación se estudió en el caracol del género Aplysia califórnica en el que


actúa una terminal facilitadora sobre la terminal sensitiva. La estimulación de la terminal
facilitadora libera serotonina sobre la terminal facilitadora. La serotonina actúa sobre
receptores de serotonina a nivel de la membrana terminal sensitiva, los cuales inducen la
formación de monofasfato de adenosina cíclico (AMPc). Éste activa una proteína cinasa
dependiente de AMPc (PKA) que fosforila una proteína que forma parte de los canales de
potasio (K+), bloqueando su conductancia. Esto permite que mayor cantidad de iones de Ca2+
penetre en la terminal sináptica prolongando el potencial de acción.

Otra clasificación es la de memoria a corto y largo plazo, concepto que ya anticipaba Herman
Ebbinghausen en 1885, con su experimento en que él mismo memorizaba una lista de sílabas
sin sentido. Logró describir las leyes básicas de la memorización, la curva de aprendizaje, y del
olvido. Alteraciones físicas (estructurales) de la sinapsis ocurren cuando se desarrollan huellas
de la memoria a largo plazo. Las alteraciones estructurales más importantes son:

1. Aumento del número de lugares de liberación de vesículas para la secreción de


neurotransmisores.

2. Incremento del número de vesículas del transmisor

3. Aumento del número de terminales sinápticas

4. Modificaciones de las estructuras de las espinas dendríticas


A su vez, la memoria a largo plazo se puede clasificar basándose en el tipo de información, en
cómo se almacena y se recuerda dicha información en: 1. Memoria explícita o declarativa, 2.
Memoria implícita o procedimental o no declarativa.

La memoria explícita almacena conocimientos, permite recordar acontecimientos, números,


hechos, en esencia, el recuerdo de los detalles diversos de un pensamiento integrado, y
requiere un esfuerzo consciente. En cambio, la memoria implícita almacena habilidades
motoras, se asocia más con actividades motoras del cuerpo, y es inconsciente. Esta
diferenciación se puso de manifiesto primero con las lesiones de las áreas de asociación
límbicas del lóbulo temporal. El caso más famoso y estudiado fue el paciente H.M., estudiado
por Brenda Miller. Este paciente sufría de crisis convulsivas bilaterales del lóbulo temporal
durante 10 años rebeldes al tratamiento. Se le extirpó la formación del hipocampo, el núcleo
amigdalino, y parte de las áreas de asociación límbicas del lóbulo temporal. Este paciente tenía
una memoria a largo plazo normal, pero era incapaz de transformar la nueva memoria en
memoria a largo plazo. También se demostró que podía aprender nuevas capacidades motoras
a un ritmo normal. La memoria explícita es muy flexible y afecta a la asociación de múltiples
fragmentos y trozos de información. Por el contrario, la memoria implícita es más rígida y está
estrechamente conectada a las condiciones de los estímulos originales bajo los cuales se
produjo el aprendizaje.

7. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a corto plazo?

La memoria a corto plazo viene representada por el recuerdo de las 7 a 10 cifras que
forman un número de teléfono (o de 7 a 10 hechos independientes diferentes) durante
unos pocos segundos o minutos en un momento dado, pero que solo dura mientras la
persona siga pensando en dichos números o en dichas circunstancias.

Muchos fisiólogos han propuesto que esta memoria a corto plazo está ocasionada por
la actividad nerviosa continua derivada de unas señales que dan vueltas y vueltas en
torno a una huella de memoria transitoria dentro de un circuito de neuronas
reverberantes. Aún no ha sido posible demostrar esta teoría. Otra posible explicación
de la memoria a corto plazo estriba en la facilitación o la inhibición presinápticas, lo
que sucede en las sinapsis situadas en las fibrillas nerviosas terminales justo antes de
que lleguen a unirse con la neurona siguiente. Las sustancias químicas
neurotransmisoras segregadas en tales terminales suelen originar una facilitación o
una inhibición que dura desde unos segundos hasta varios minutos. Este tipo de
circuitos podría dar lugar a una
memoria a corto plazo.

8. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a mediano plazo?

Mecanismo de la habituación

A un nivel molecular, el efecto de la habituación sobre el terminal sensitivo obedece al


cierre creciente de los canales de calcio que atraviesan la membrana del terminal,
aunque no se conoce por completo la causa de este proceso. No obstante, la cantidad
de iones calcio que pueden difundir hacia el interior del terminal habituado es mucho
menor que la normal, y por tanto se libera mucho menos transmisor en el terminal
sensitivo debido a que la entrada del calcio constituye el principal estímulopara la
salida de este producto.

Mecanismo de la facilitación

En el caso de la facilitación, se cree que al menos parte del mecanismo molecular es


el siguiente:

1. La estimulación del terminal presináptico facilitador al mismo tiempo que se activa el


terminal sensitivo provoca la liberación de serotonina por la sinapsis facilitadora sobre
la superficie del terminal sensitivo.

2. Esta sustancia actúa sobre los receptores de serotonina presentes en la membrana


del terminal sensitivo, los cuales activan la enzima adenilato ciclasa en el interior de la
membrana. La adenilato ciclasa da lugar después a la formación de monofosfato de
adenosina cíclico (AMPc), también dentro del terminal presináptico sensitivo.

3. El AMPc activa una proteína cinasa que produce la fosforilación de una proteína
integrante de los canales de potasio en la membrana del terminal sináptico sensitivo;
esto a su vez bloquea los canales para la conductancia del potasio. El bloqueo puede
durar desde minutos hasta varias semanas.

4. La falta de conductancia del potasio suscita un potencial de acción muy prolongado


en el terminal sináptico porque hace falta la salida de estos iones para lograr la
recuperación rápida del potencial de acción.

5. El potencial de acción prolongado origina una activación duradera de los canales de


calcio, lo que permite la entrada de tremendas cantidades de iones calcio en el
terminal sináptico sensitivo. Estos iones incrementan mucho la liberación del
transmisor en la sinapsis, lo que facilita notablemente la comunicación sináptica hasta
la neurona siguiente.

Por tanto, siguiendo una vía muy indirecta, el efecto asociativo producido por la
estimulación del terminal facilitador al mismo tiempo que se activa el terminal sensitivo
genera un aumento prolongado en la sensibilidad a la excitación de este último, que
establece la huella de memoria.

Los estudios de Byrne, han sugerido otro mecanismo más de memoria sináptica. Sus
trabajos han demostrado que la acción sobre una misma neurona de estímulos
procedentes de fuentes independientes puede provocar, en las condiciones
adecuadas, cambios a largo plazo en las propiedades de membrana de la neurona
postsináptica en vez de la membrana neuronal presináptica, pero que conducen
básicamente a los mismos efectos sobre la memoria.

Referencia:
Fuster, J. (1997). Redes de memoria. Investigación y Ciencia, 250, 74-83.

También podría gustarte