Está en la página 1de 5

Rodea con un círculo de color rojo las palabras que son sustantivos.

pájaro, pelota, rojo, Alberto, cama, perro, grande,mucho, salta, Elena, camisa, falda, pantalón.

Localiza los sustantivos que hay en estas frases. Rodéalos con un círculo de color azul.

1.Juan sube las escaleras de su casa.


2.La mesa del profesor es muy grande.
3.Este lápiz pinta muy bien.
4.Los árboles del parque están sin hojas.
5.Ana mira por la ventana.

Rodea con un círculo rojo los sustantivos masculinos y con un círculo azul
lossustantivos femeninos, recuerda que para distinguirlos puedes poner delante el y los, o la y las.

Gata,  perro,  mesa, bolígrafo,  caja,  silla,  lápiz

Escribe 5 sustantivos masculinos y 5 sustantivos femeninos.

Sustantivos femeninos Sustantivos masculinos

Escribe el masculino de estos nombres.

Rata

Perra

Osa

Leona

Elefanta

Escribe el femenino de estos nombres.

Gato

Perro

Pájaro

León

Elefante

Señala con un lápiz de color rojo los sustantivos que están escr itos en singular:

Caja, pájaros, libro, carpetas, hoja, pera, computadora.

Señala con un lápiz de color azul los sustantivos que están escritos en plural.

Cajas, pájaro, libros, carpeta, hojas, pera, computadoras.


Señala en estas frases los sustantivos escritos en singular.

1.Este lápiz no pinta bien.

2.Este dibujo tiene muchos colores

3.El mantel de la mesa tiene muchas flores.

4.Las mesas de la clase están muy limpias.

5.Los gatos tiene las uñas muy largas.

Señala en estas frases los su stantivos escritos en plural .

1. Este lápiz no pinta bien.

2. Este dibujo tiene muchos colores.

3. El mantel de la mesa tiene muchas flores.

4. Las mesas de la clase están muy limpias.

5.Los gatos tienen las uñas muy largas.

Localiza en estas frases los sustantivos comunes.

Esta mesa es muy grande.

Los perros de Luis ladran mucho.

La computadora está rota.

La caja de galletas está en el armario.

Localiza en estas frases los sustantivos propios.

Fátima juega con la computadora.

En Madrid los edificios son muy altos.

Mi profesor se llama Jorge.

Pedro juega con la pelota.

Escribo los sustantivos;

PERSONAS ANIMALES PLANTAS OBJETOS

Niño pájaro árbol bicicleta

................. ................. .................. ...................

................. ................. .................. ...................

Subraya solo las palabras que son sustantivos

gorrión diccionario en gafas abuelo contenta


silla jugar también

Escribe que utilizarías para nombrar lo siguiente

• Persona que apaga incendios: ________________________


• Árbol que da cerezas: ________________________
• Aparato que se utiliza para hablar a distancia: ________________________
• Animal ciego que vuela por la noche: ________________________
Copia este texto y subraya de azul los sustantivos comunes y de rojo los sustantivos propios

En Mar de las Pampas fuimos a la playa. Allí conocimos a Laura, una niña ciega muy simpática que
siempre está leyendo. Puede hacerlo gracias al alfabeto braile, que consiste en unos puntos en relieve
sobre el papel. Laura pasa sus dedos por los puntos y lee. ¡Conoce mil historias emocionantes!.
Luego se las cuenta a sus amigos: Cecilia, Bruno y Hamida.

Clasifica estos sustantivos, según si son comunes o propios

abuela Teide Balú ciudad Toledo oso Elisa volcán

Completa con dos ejemplos de cada caso

Persona
Animal
Cosa

Uní con flechas las letras J y G con las palabras que correspondan

A__UA AMI__O

ANTEO__O J __USTO

__OTAS CE__A

MA__O G MA__IA

__UGUETES PATINA__E

LAS PALABRAS TERMINADAS EN AJ E, JERÍA Y JERO SE ESCRIBEN CON ………………

Subrayá los adjetivos calificativos que encuentres en la poesía.

Un árbol verde y frondoso


está frente a mi ventana
y cuando el viento lo ayuda
agita sus fuertes ramas.

Durante todo el invierno


es un árbol amarillo
y cuando llega el verano
Es árbol verde, cual grillo.

Subrayá con rojo los adjetivos numerales, con verde los calificativos y con azul los gentilicios.

En una ciudad tranquila, vivías miles de hombres, niños y mujeres. La mayoría eran argentinos, pero
también había franceses, y alemanes.
Un día, cinco niños se juntaron a jugar a la orilla del mar, y vieron llegar un inmenso barco con cuatro
banderas que flameaban en los mástiles. Era un barco paraguayo. De él bajaron nueve inmigrantes que
llegaban a trabajar al pueblo.
Así, el pueblo creció más y más, y un día se convirtió en una hermosa ciudad, poblada por personas de
todas las nacionalidades, que llegaron en busca de trabajo y allí se quedaron.
Subraya el adjetivo que corresponde al sustantivo.

El árbol grandes, verde, frondosa


Las cintas largo, largas, larga
El canguro ágiles, ágil, saltadora
Los autos veloz, coloridas, veloces.
La pileta sucio, cristalina, peligroso.

Agrega a los sustantivos dos adjetivos.

Lápiz ……………………………………………………………………………………………………………..

Bicicletas ………………………………………………………………………………………………………...

Cuaderno ………………………………………………………………………………………………………..

Perros ……………………………………………………………………………………………………………

Macetas ………………………………………………………………………………………………………….

Ballena …………………………………………………………………………………………………………...

Escribí 5 palabras que lleven mp y 5 palabras que lleven mb.

mp mb

…………………………….. ……………………………..

…………………………….. ……………………………..

…………………………….. ……………………………..

…………………………….. ……………………………..

…………………………….. ……………………………..

Elige dos palabras de cada columna y escribe una oración con cada una de ellas.

……………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

Completá con los nombres de todas las cosas que ves a tu alrededor. Recordá usar la coma.

Frente a mí veo …………………………………………………………………………………………………

A mi derecha observo ………………………………………………………………………………………….

A mi izquierda hay ……………………………………………………………………………………………...

Leé con atención y agregá las comas donde corresponda.

Tobías, el amigo de Julián, hizo una lista de invitados para su cumpleaños:

Marita Sol Agustín Joaquín Luis Lucas Marisa Alejandra Mora Julieta y mis compañeros de fútbol que son

seis.
Completa las oraciones recordando lo que aprendiste.

Cuando termina una oración siempre va un _______________________________.

Todas las oraciones empiezan con _______________________________.

Luego de un punto, la oración que sigue empieza con __________________________________.

Cuando termina una oración y continúa otra en el renglón siguiente se usa el


____________________________________.

Cuando termina una oración y comienza otra siguiendo se usa el ____________________________.

También podría gustarte