Está en la página 1de 1

Universidad Privada del Norte

M. Cs. Marcia Patricia Rodríguez Urteaga


Derecho Civil 5 – Contratos

CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES:
Revise la lectura brindada sobre Precio de Mario Castillo Freyre y diapositivas, y conteste a las
preguntas.

Este cuestionario no tiene calificación, pero les permitirá medir la comprensión de los temas
desarrollados en la semana 3.

PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles son los requisitos del precio?

Primer requisito: El dinero o signo que lo represente – El precio debe ser pagado en dinero o en
un signo que lo represente, equivalente a la cosa que recibe; de acuerdo a lo pactado entre las
partes.

Segundo requisito: que sea cierto – el precio tiene que estar determinado o en todo caso sea
determinable por las partes.

Tercer requisito: que sea verdadero – el precio tiene que existir a través del pacto de las partes,
y que este precio haya sido realmente convenido por ellos.

Cuarto requisito: que sea serio – el precio tiene que ser concordante con la realidad y que sea
equivalente a lo que se está tranzando.

2. ¿Qué es el precio mixto?

El precio, debe consistir, fundamentalmente en dinero o e signos que lo representen al dinero,


siendo el caso más común el de la moneda y los títulos valores o papeles de comercio. Vale
decir, que mientras un contrato de compraventa se pague el precio del bien que se está
adquiriendo en metálico o en títulos valores, o en una mezcla de estos elementos; no habrá
problema en un contrato de compra - venta

3. ¿Qué diferencia hay entre el mero arbitrio y el arbirtrio de equidad?

Árbitro de equidad: Se trata de un perito escogido por las partes contratantes, precisamente
escogido por sus conocimientos especializados en la materia, los que llevarán (en criterio de los
contratantes) a emitir una opinión equitativa o justa.

Mero árbitro: Es un tercero que determina el precio mediante equitativa apreciación, y su


decisión solo puede ser impugna por un juez.

También podría gustarte