Está en la página 1de 5

TIPOS DE MERCADO

TRABAJO REALIZADO POR:

NURY ANDREA MARTINEZ P.

CAMILO ENRIQUE CORREDOR A.

JHONATAN CANDELO CORTEZ

DIANA MARCELA SARMIENTO C.

ACTIVIDAD 4

ECONOMIA PARA INGENIEROS

FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA

SEPTIEMBRE 16 de 2019
TIPOS DE MERCADO

Como sabemos los mercados abundan en la nueva economía entre ellos hablaremos y describiremos 6
de los más significativos y en los que se basa la economía:

1. Desde punto de vista geográfico: que a su vez se divide en:

 Internacional (uno o más países del exterior)


 Nacional (interno a nivel nacional incluye bienes y servicios)
 Regional (zona geográfica definida no necesariamente por los límites geográficos)
 Intercambio Comercial de mayoreo: (venta promedio de mayoreo dentro de una
ciudad)
 Metropolitano (Dentro de un área dentro y fuera de una ciudad
 Local (mercados de tiendas locales dentro de un metropolitano)

2. Por tipo de Cliente:

 Consumidor (Bienes y servicios de uso personal)


 Productor o industrial (individuos, empresas u organizaciones que hacen
productos y que buscan como resultado otros productor y servicios para ventas.
 Revendedor (supermercados entre otros q obtienen beneficios por la reventa)
 Gobierno (brindan servicios por parte del estado y brindan servicios sociales)

3. Por competencia establecida:

 Competencia perfecta:

1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales


2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni
vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-
aceptantes.

 Monopolista: Una sola empresa en la industria tiene 3 orígenes principales:

1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única


empresa.
2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para
producir un bien o un servicio.
3) los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que
todo el resto de los productores.

 Competencia imperfecta: Sucede en 2 extremos:


1) Perfecta: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos
similares, pero no idénticos.
2) Puro:  Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El
oligopolio puede ser:
A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto
homogéneo.
B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos
heterogéneos.

 Monopsonio: (significa solo – ideas de compras) Este tipo de mercado se da


cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal
forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando
que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando
la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la
demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de
Monopsonio:
1) Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para
regular la demanda
2) Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera
de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.
3) Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y
compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores .

4. Según el tipo de mercado:

 Productos o bienes (productos tangibles)


 Servicios (Requieres actividades, beneficios o necesidades)
 Ideas (buenas ideas, campañas publicitaras, Diseño de productos)
 Lugares (oficina, apartamentos, casas, inmuebles)

5. Según el tipo de recurso:

 Materia prima (Material en estado natural)


 Fuerza de trabajo (Factor de producción)
 Dinero (Proyectos particulares)

6. Según los grupos de NO clientes:

 Votantes
 Donantes
 Trabajo
EMPRESAS GRANDES EN COLOMBIA

 De acuerdo con las empresas seleccionadas en el listado trabajaremos sobre la de


ECOPETROL, la clasificamos como empresa internacional y también la podríamos
incluir como productora.
Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa
Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso
hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones
revirtieron e incorporó su operación.
La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio
de las actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines.
A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor autonomía, ha
acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con
visión empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el
mercado petrolero mundial.
Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad
neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en
Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del
mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica. 

Que hace Ecopetrol para que la consideremos una empresa internacional y


productora:

 Empresa más grande de Colombia


 Dueños absolutos o tenemos la participación mayoritaria de la infraestructura de
transporte y refinación del país
 Gran conocimiento en geología
 Campos de extracción de hidrocarburos en el centro, el sur, el oriente y el norte de
Colombia, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles
y crudos en ambas costas y una red de transporte de 8.500 kilómetros de
oleoductos y poliductos a lo largo de toda la geografía nacional, que
intercomunican los sistemas de producción con los grandes centros de consumo y
los terminales marítimos.
 Código de buen gobierno
 Sociedad publica por acciones y garantiza mayor autonomía financiera.

También podría gustarte