Está en la página 1de 1

Reseña

Chef Leonor Espinosa

Nacida en el Valle del Cauca en 1963 en Colombia, creció y estudio en Cartagena de Indias donde se
graduó de Economía en la Universidad Tecnológica de Bolivar y de Artes Plásticas de la Escuela de Bellas
Artes de Cartagena.

Tras trabajar en publicidad, arte y economía, desde 1998 comenzó a realizar investigaciones en
comunidades colombianas donde aprendió las técnicas, preparaciones e ingredientes tradicionales de
cada lugar. Los fogones fueron su nueva pasión para rendirle culto a la gastronomía colombiana con una
propuesta que combina sabores autóctonos con antropología e investigación de campo para crear cada
plato.

Así abrió su famoso restaurante LEO donde ofrece por ejemplo atún chocoano con hormigas culonas,
pipilongo, guandú y miel de caña; pirarucú, yuca agria, ají amazónico. Platos que celebran el fogón
nacional colombiano y que han hecho de este restaurante un imperdible de Bogotá. Para ella “La cocina
colombiana proviene de la fusión de influencias europeas con indígenas y, más tarde, africanas. Es una
cocina muy colorida y muy carismática”.

Con la idea prevalente en varios países de Latinoamérica de hacer cartas basadas en ingredientes locales
es que este año su propuesta culinaria sea Ciclo-Bioma, la que fue realizada tras estudiar y desarrollar
platos sobre los diversos ecosistemas que hay en su país, con la ayuda de biólogos, agricultores y
productores, para así crear cocina con productos locales recreados a través de recetas de cocina
popular.

El enfoque de Leonor siempre ha sido desterrar la cocina internacional de los restaurantes colombianos
y volver a enfocar los platos en consumidores locales y su historia. Ingredientes que provienen de la
selva amazónica, del bosque montano y de todas partes de la geografía de su país le han otorgado
diferentes reconocimientos a una carta que este año le dio el galardón de la Mejor Cocinera de
Lationamérica por The World´s 50 Best, y que en 2016 le había otorgado el lugar número 16 a su
restaurante.

Este año Leonor Espinosa también fue premiada por La Basque Culinary Center, que destaca chefs
alrededor del mundo con iniciativas transformadoras, como es la labor que Leonor realiza mediante
FUNLEO (Fundación Leo Espinosa). Fundada en 2008, esta fundación promueve la gastronomía para el
desarrollo, mediante la ayuda a comunidades principalmente de indígenas y afrocolombianos para que
identifiquen, reivindiquen y potencien sus tradiciones gastronómicas como motor social y económico.
Con los 100.000 dólares que otorga este premio, Leonor construirá un Centro Integral de Gastronomía
en Chocó, un espacio que permitirá el intercambio de conocimientos gastronómicos sobre el uso de las
especies sembradas, así como ingredientes de la cocina local de manera de fortalecer y crear cadenas
productivas.

También podría gustarte