Está en la página 1de 2

El presente Informe describe en detalle el Modelamiento Geológico

Estructural de la veta de oro de Candelaria del yacimiento Parcoy, y su


aplicación directa en la Evaluación de reservas y recursos de dicha
estructura, en un ambiente tridimensional, usando Software-Minero Geológico
especializado. La estructura aurífera Candelaria, pertenece al yacimiento de
Parcoy de tipo Mesotermal (u orogénico) y se ubica en el metalotecto aurífero
conocido como el Batolito de Pataz. Está afectado por fuertes eventos
tectónicos dando como resultado una alta complejidad estructural. Se
hospeda en rocas del Batolito de Pataz, emplazado en el basamento del
Complejo Marañón. Consta de vetas de cuarzo - pirita, donde el oro está
asociado a pirita, cuarzo y a sulfuros finos. Las vetas tienen dirección NNW,
paralelas a fallas regionales y vinculadas a la evolución de la Cordillera
Andina del Norte del Perú. Los controles de la mineralización son
esencialmente estructurales y litológicos. Para evaluar el potencial minero de
Candelaria, donde la alta erraticidad de la ley de oro y el factor estructural
juegan un papel importante, fue necesario plasmar estos factores geológicos
en un eficaz Modelamiento de la Geología y de sus Controles Estructurales,
haciendo uso de herramientas computacionales 3D, para una correcta y
realista evaluación de su potencial mineral. La metodología usada para lograr
estos objetivos incluyó: Recopilación de datos de mapeo y muestreo de
canales y sondajes, Elaboración de proyectos de estimación en Minesight,
Modelamiento de vetas en 3D, Modelamiento de la geología, Calculo del
modelo de bloques y de la distribución de la mineralización de oro, Cubicación
de Blocks de reservas y recursos, Valoración del Yacimiento y Clasificación
de Reservas y Recursos bajo normas internacionales. Los resultado de la
evaluación de reservas y recursos de la veta Candelaria fueron: Reservas
172,580 TM, Pot 1.54 m, @7.12 gAuyTM. Recursos 322,803 TM, Pot 2.00 m,
@7.56 gAu/TM. Esto significa un aporte a la producción de 6 meses en
reservas y 11 meses en recursos, y representan el 16% y 19%
respectivamente, del total de reservas y recursos de toda la unidad minera.
Este trabajo sirve de soporte a la operación y orienta las exploraciones en
mina

La intención del presente trabajo es presentar una secuencia de pasos a


realizar cuando se desee efectuar el modelamiento geológico tridimensional y
la evaluación de recursos de un yacimiento del tipo estratiforme, utilizando
como herramienta el software Surpac-Gencon. Lo primero es efectuar el
estudio de la geología, estratigrafía y la estructura regional y local del
depósito. El siguiente paso se inicia con el ingreso de datos de los taladros en
una base de datos hecha en Microsoft Access, los datos que se ingresan son:
coordenadas topográficas, muestreos, estratigrafía, litología, alteraciones,
estructuras, etc. Después se procede con la validación de estas, verificación
del QA/QC, interpretación geológica de sondajes, modelamiento geológico
tridimensional, geoestadística y evaluación de recursos. Todos estos pasos
son detallados en el presente trabajo; espero que los pasos seguidos se han
aplicables a cualquier modelo geológico.

También podría gustarte