Está en la página 1de 23

E.A.P.

Arquitectura -
Huancayo

Conser vación del Patrimonio Edificado

FACTORES DE RIESGO QUE


AFECTAN EL PATRIMONIO
EDIFICADO
Semana 04 – Sesión 07

Docente: Arq. Nataly Crisóstomo Espíritu


PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Conocer los factores de riesgo y


patologías que afectan el
Patrimonio Cultural.
FACTORES DE RIESGO Y
PATOLOGÍAS
QUE AFECTAN EL PATRIMONIO
BIENES PATRIMONIO DEL
PERÚ

• Aproximado de 22,000 bienes inmuebles


arqueológicos identificados a nivel nacional
5,000 bienes inmuebles históricos declarados.
• Más de 230 expresiones culturales declaradas
como patrimonio inmaterial.
• De éstos, 12 sitios han sido inscritos en la Lista
de Patrimonio Mundial y 8 en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.
Identificación:

“FACTORES QUE
OCASIONAN DAÑO”
¿POR QUÉ SE DETERIORA EL
PATRIMONIO EDIFICADO?
El Patrimonio Edificado (ARE, ACD,
ACP, otros) se deterioran por un
conjunto de causas, entre ellas:
• La acción del hombre
• Desastres Naturales
• Factores Climáticos
• Desechos orgánicos
• Presencia de animales
El paso del tiempo y la falta de
acción para evitar, prevenir y
detener los agentes que generan
daños ponen en peligro la
integridad de los templo, casonas,
iglesias, quintas, entre otros.
¿QUÉ Y CUÁLES SON LOS
FACTORES QUE OCASIONAN DAÑO?

Son el conjunto de agentes que


perjudican o comprometen física,
química y mecánicamente este tipo
de edificaciones, dañando, alterando
o deteriorando su imagen, forma,
estructura, composición espacial,
materialidad y demás valores.
Estas afectaciones se dan en el
interior y el exterior, llegando a ser
irreversibles en algunos casos,
como resultado de un proceso que
no fue detenido a tiempo.
Para mayor entendimiento se han identificado
cuatro factores que ocasionan daño:

A) MEDIO AMBIENTE

Son aquellos agentes propios de la naturaleza:


Lluvias, asoleamiento, vientos o humedad, que
influyen directamente en los inmueble provocando
en ellos alteraciones y daños diversos como:
fisuras, erosiones, hundimientos de suelos,
oxidaciones, contaminación, desprendimientos,
pudriciones, cambios de color en materiales y
resquebrajamiento.
B) ACCIÓN HUMANA

Es la principal causa del deterioro de


los inmuebles reflejada en su falta de
mantenimiento e inadecuada limpieza,
el acondicionamiento y las
adaptaciones no supervisadas por un
profesional especializado, que son
realizadas para cubrir las necesidades
inmediatas, transforman y deterioran al
inmueble.
A continuación se presentan algunos
ejemplos de malas intervenciones:
• La instalación de anuncios y paneles
publicitarios en los inmueble
patrimoniales dañan su imagen
perjudicando su estructura así como
los elementos artísticos y
arquitectónicos.
• La inadecuada elección del material
para su restauración, o su mala
ejecución podrían ocasionar daños
irreparables.
• La adecuación de áreas colindantes a la
edificación para usos incompatibles, la
eliminación de muros y elementos de la
estructura, realizados de manera
improvisada, pueden generar
inestabilidad en la edificación.
• Las malas conexiones en las instalaciones
eléctricas, el exceso de luminarias y sobre
carga, superposición de cables en mal estado,
entre otros, pueden generar incendios que
eliminen testimonios físicos que forman parte
del inmueble.
• Las instalaciones sanitarias con tuberías en mal
estado, conexiones expuestas e improvisadas
pueden generar el colapso, ocasionando
inundaciones.
• La acumulación de productos inflamables.
C) ANIMALES Y VEGETALES

La presencia de animales menores como:


aves, roedores y murciélagos que invaden el
interior y exterior de los inmuebles,
generando desechos orgánicos; así también,
el crecimiento descontrolado de plantas y
arbustos cerca a los muros generan
humedad, provocando moho, hongos y
líquenes.
D) DESASTRES NATURALES

Son los fenómenos naturales que


ponen en riesgo los inmuebles. En el
Perú, los fenómenos mas recurrentes
son:
• Deslizamientos
• Huaicos
• Inundaciones
• Sismos
CONSULTAS
Gracias.

También podría gustarte