Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

Carrera:
Ing. Industrial
Asignatura:
Desarrollo Sustentable
Clave:
ACD0908
Alumno:
Juan Alberto Ruiz León
Matricula: 173001140
Semestre: 7MO SEMESTRE
Grupo: K
Ciclo escolar:
Enero-Junio 2020
Catedrático:
María Antonieta Ramírez Espín
Salón:
K_61
Concepto de hidrosfera

La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula


continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una
sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, el
cual es la causa fundamental de la constante transformación de la superficie
terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios de
estado del agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. En resumen, es una
cubierta dinámica, con continuos movimientos y cambios de estado, que regula el
clima, participa en el modelado del relieve y hace posible la vida sobre la Tierra.
La hidrosfera es también responsable de riesgos geológicos externos como
inundaciones, muchos deslizamientos del terreno, algunas subsidencias del
terreno…

La hidrosfera se formó por la condensación y solidificación del vapor de agua


conteniendo en la atmósfera primitiva. El agua cubre casi las tres cuartas partes
de la superficie de la Tierra. La mayoría (97%) es agua salada que forma mares y
océanos y, una pequeña parte (3%), se encuentra en la atmósfera y sobre los
continentes, generalmente en forma de agua dulce. Esta última parte se encuentra
de mayor a menor cantidad de agua: hielo> agua subterránea> lagos, embalses,
pantanos, ríos > atmósfera > biosfera (seres vivos).

Entre las características de la hidrosfera destacamos su composición mineral,


salinidad, contenido en oxígeno, variación de la temperatura con la profundidad y
densidad.

https://definicion.de/hidrosfera/
Concepto de litosfera

La litosfera es la capa más externa de


nuestro planeta tierra y está
conformada por la corteza y por una
parte del manto, es sólida y rígida y la
más superficial que existe.

Entonces, al tratarse de la parte más


exterior es que podemos tomar contacto justamente con su lado externo, ya que
por ejemplo la misma conforma los continentes y las islas.

https://es.slideshare.net/angelpedrosa39/252-recursos-natruales-litosfera

Concepto de atmósfera

Es una capa fina de gases que rodea la tierra, con una antigüedad de cuatro mil
seiscientos millones de años, sujeta al planeta por la fuerza de gravedad, con un
espesor de 1.000 km. y que hace que la vida sea posible en la Tierra, ya que
contiene el aire que respiramos,
regula la acción del frío y del
calor, y fabrica la lluvia. Además,
protege a la Tierra de los
meteoritos ya que éstos en su
mayoría se queman cuando
penetran en la atmósfera (en la
estratosfera). La atmósfera solo
permite que lleguen a la Tierra la
mitad de los rayos solares, pues
de lo contrario nos quemaríamos

https://deconceptos.com/ciencias-naturales/atmosfera

También podría gustarte