Está en la página 1de 5

COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA

1. La siguiente información corresponde a la compañía “LUXTEC S.A”, dedicada a la


fabricación y comercialización de fuentes de luz fría de lámparas para cirugía, pertenece al
mes de octubre del año 1. Esta empresa valora sus inventarios por el método PEPS. Al
iniciar el mes, se tenía en inventario de producto terminado 4.500 unidades, de bombillo
para entregar, con un costo de $10.500 por unidad. Durante el mes se produjeron 10.050
unidades y se vendieron 12.500, con un precio de venta de $22.000 por bombillo.

Para la producción del mes se incurrió en un costo de $15.000.000 por concepto de


materiales, los costos indirectos de fabricación estaban constituidos por: salarios,
prestaciones sociales y aportes patronales de supervisores, ingenieros de producción,
personal de mantenimiento, aseo y celaduría por un total de $21.700.000 además, se
incurrió por concepto de suministro de fabrica y materiales indirectos en un costo de
$5.050.000. Por mano de obra directa incluyendo prestaciones sociales y aportes
patronales se canceló $35.000.000.

No se tenía inventarios de producto en proceso, ni al iniciar, ni al finalizar el periodo.

Se estiman los gastos de administración y ventas incurridos en el equivalente al 10% y 7%


de las ventas totales respectivamente.

Determinar:

a) Costo de terminar una unidad en el periodo.


b) Costo del inventario final de producto terminado.
c) Costo total y unitario de los bombillos vendidos.
d) Costo de la mercancía disponible para la venta durante el periodo.
e) Utilidad bruta en ventas y utilidad operacional del periodo.

2. Para la siguiente información se requiere encontrar los valores faltantes (?):

Ingreso por ventas del periodo $ 21.000.000


Costos indirectos de fabricación $ 3.500.000
Compras de material directo $ 4.500.000
Mano de obra directa $ 6.500.000
Sobregiros(al inicio del periodo) $ 5.500.000
Costo de la mercancía vendida ?
Inventario inicial de producto terminado $ 2.500.000
Utilidad bruta en ventas $ 5.650.000
Inventario final de producto en proceso $0
Inventario inicial de producto en proceso $0
Inventario final de producto terminado ?
Bancos al finalizar el periodo $ 4.000.000
Material directo usado durante el período $ 4.000.000

3. La empresa Shirts Men Ltda., se dedica a la producción y comercialización de camisas


para caballero. La siguiente información corresponde al final del periodo contable del año: (cifras
en millones de pesos)

COSTOS INCURRIDOS
Material directo usado $1.000.000
Mano de obra directa $600.000
Mano de obra indirecta $90.000
Otros CIF $100.000
Energía $50.000
Gastos de venta $100.000
Gastos de 100% gastos de
administración venta
I.F.M.D 2.000 mt
I.F.P.T $92.000
Producción del periodo 2.000 Und

 Las ventas anuales ascendieron a: $3.000.000


 No se consideran inventarios iniciales
 El inventario final de producto terminado fue trasladado al año siguiente al costo unitario
promedio de ese año.
 Los precios de los materiales directos permanecen estables durante todo el año.
 Se requieren dos metros de tela para fabricar una camisa.

Se requiere:

a) Determinar el costo total del inventario final de material directo


b) Determinar el inventario final de producto terminado (número de unidades)
c) Determinar el precio de venta de cada unidad de producto en el año 2001
d) Determinar la utilidad neta del periodo.

4. La fábrica de aceros para la construcción “INDUACEROS S.A.”, presenta los siguientes


datos a julio 31 del año 1.

Materias primas puestas en proceso $10.345.800; mano de obra directa pagada a razón de
$1.550 y $2.300 por hora en los departamentos A Y B respectivamente. El departamento A
trabajo 2.200 horas y el departamento B, 1500 horas. La carga fabril se aplica sobre la
base de horas de mano de obra directa a razón de $900 por hora.

Inventarios Julio 1 Julio 31


Materias primas $4.560.000 $2.100.000

Trabajo en proceso $6.780.000 $5.420.000

Producto Terminado $4.157.000 $2.580.000

Se requiere:

a) Determinar el total de costos puestos en proceso


b) Costo de mercancía manufacturada
c) Costo de la mercancía vendida
d) Costo del material comprado durante el período

5. Los siguientes fueron los desembolsos realizados en el mes de Junio por la Compañía SIMPLEX S.A

CONCEPTO DESEMBOLSO MENSUAL


Material directo usado $1.250.000
Mano de obra directa $3.750.000
Mano de obra indirecta $2.500.000
Salarios de vendedores $5.000.000
Salarios del personal administrativo $7.500.000
Depreciación de maquinaria de producción $1.250.000
Comisiones de vendedores $2.500.000
Materiales indirectos usados $1.250.000
Alquiler de maquinaria $2.500.000 + $500 unidad producida
Depreciación edificios de producción $1.250.000
Seguros del personal de ventas $500.000
Alquiler de oficinas de producción $1.000.000
Depreciación de vehículos de venta $1.250.000
Arrendamiento oficinas para el personal de $5.000.000
admón. Y ve
Ntas
Unidades producidas en el mes 10.000
6. La empresa manufacturera CETSA S.A., fabrica un solo producto. Según estudios
realizados se estima que al finalizar el año 2 de existencia el índice de utilidad neta (utilidad
sobre las ventas netas) debe ser del 10,2% . El estado condensado de resultados de la compañía
para el año 1, fue el siguiente:

VENTAS TOTALES (55.000 UNIDADES) $247.500.000


-Devoluciones, bonificaciones y $4.950.000
descuentos
VENTAS NETAS $242.550.000
-Costo de mercancía vendida $169.785.000
UTILIDAD BRUTA $72.765.000
-Gastos $14.850.000
De administración $37.125.000
De ventas $51.975.000
UTILIDAD NETA(antes de la declaración $20.790.000
del impuesto a la renta)

Para el año 2, el comité de presupuesto ha estimado los siguientes cambios en los ingresos y en
los costos:

 40% de aumento en el número de unidades vendidas


 30% de aumento en el costo unitario de materiales
 22% de aumento en el costo de mano de obra directa
 20% de aumento en los costos indirectos de fabricación unitarios
 12% de aumento en gastos de administración

Para el año 2 no se tenia previsto realizar ningun cambio en la politica de crédito ni en los metodos
de producción.

Se pide determinar :
a. El nuevo precio de venta unitario para el año 2.
b. El estado de resultados para el año 2, considerando que se mantuvo la proporion de
descuestos, bonificaciones y devoluciones del año anterior (año1) on relación a las ventas
totales.

7. El precio de venta para un articulo x es $50.000. los costos en que se ha incurrio para
producir dicho artículo son:
Por material directo: $12.500
Por mano de obra directa: $7.500
Por carga fabril: 90% del costo de la MOD

Par el proximo período se espera un incremento de los costosde produccion así:

Por material directo 10%


Por mano de obra directa 20%
CIF: siguen fluctuando en proporción directa con el costo de MOD.

¿Cuál debe ser el nuevo precio de venta unitario que se debe fijas al producto con la nueva
estructura de costos si se desea obtener el mismo indice de utilidad bruta?

8. Telas maniquí se dedica a la fabricación de bordados. Durante agosto de 20XX, la empresa


inicio la producción de 50.000 bordados. Cada uno lleva 10 pesos de materia prima, 15 de
mano de obra directa y 5 de costo indirecto. En este mes la empresa no manejo inventarios
finales ni finales. Elabore un estado de costos de producción y ventas.
9. En octubre del mismo año, Telas maniquí, que inicio 35.000 unidades, tenía inventarios
iniciales de materiales por 62.100 pesos y al final se contaba con un inventario de
materiales de 6.900 unidades. Ahora, el inventario inicial de productos en proceso de
12.300 unidades, valuadas en 251.000 pesos contiene materiales valuados en 123.000
pesos, mano de obra por 96.000 y 32.000 de costo indirecto. El inventario final de
productos terminados está valuado en 84.000 pesos. El inventario final de productos en
proceso y el inicial de productos terminados son cero. No hubo cambios en los costos de
los recursos utilizados en la producción.
a. ¿Cuál sería el inventario final de inventario de materiales?
b. ¿Cuál sería el saldo final de inventarios de productos en proceso correspondientes a
octubre?
c. ¿Cuál sería el saldo de compras realizadas en octubre?
d. ¿Cuál sería el costo de los artículos terminados en octubre?
e. ¿Cuántas unidades se vendieron en octubre?

10. En noviembre del mismo año, telas maniquí inició 45.000 unidades. Al inicio del mes
contaba con inventarios de materiales y productos terminados del mes anterior. En este
mes la mano de obra se paga a 11 pesos por unidad y el nuevo precio del material es de
17 pesos y la tasa de costo indirecto es la misma que se ha utilizado en periodos
anteriores. En noviembre el inventario final de productos terminados fue de 2.250 unidades
y el inventario final de materiales fue de 3.170 unidades. La empresa utiliza PEPS para
valuar sus inventarios.
a. ¿Cuál sería el saldo final de inventarios de productos en proceso en noviembre?
b. ¿Cuál sería el saldo final de inventario de materiales de noviembre?
c. ¿Cuál es el costo de los artículos terminados en noviembre?
d. ¿Cuál es el costo de las ventas de noviembre?
e. ¿Cuál es el saldo de las compras de materiales de noviembre?
f. ¿Cuánto se aplico de mano de obra en el mes?
g. ¿Cuál sería el costo de ventas en el mes si se utiliza el método del costo promedio
ponderado?

11. Complete el siguiente estado de costo de producción y venta. El costo indirecto se aplica a
razón de 90 centavos por peso aplicado de mano de obra directa. El inventario final de un
periodo es el inicial del siguiente.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo


IIMP $1.200 $1.300 $1.280
+ Compras $2.000 $2.100 $1.600
-IFMP $ 900 $1.120
=MP Utilizada $1.800
+IIPP $1.200 $1.600
+MOD $1.200 $1.260
+CI aplicado $1.500
-IFPP $1.700 $1.750 $900 $1.740
=CPT $3.600 $4.200
+IIPT $2.800 $2.400
=CMDV $6.400
-IFPT $2.800 $2.650 $3.100
=Costo de Venta $3.800 $4.450 $3.900

12. Complete el siguiente estado de costo de producción y venta. El costo indirecto se aplica a
razón de 1.75 pesos por peso aplicado de mano de obra directa. El inventario final de un
periodo es el inicial del siguiente.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo


IIMP $500 $350
+ Compras $850 $790 $650 $785
-IFMP $300 $315
=MP Utilizada $790
+IIPP $650 $680 $670
+MOD $440
+CI aplicado $820 $875
-IFPP $530 $735 $457
=CPT $3.400 $2.915
+IIPT $890 $540 $1.720
=CMDV $3145 $3.570
-IFPT $375 $1.302
=Costo de Venta $2.800

También podría gustarte