TERCERA ENTREGA Amaya

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

TERCERA ENTREGA, APORTE

De una u otra manera debemos hacerles entender y explicarles desde el primer momento en qué
consiste el TDAH, que no se trata solamente de un problema, que también tiene muchos
componentes, cualidades, positivas y ayudarles a ver cómo desarrollar de la mejor manera posible
los aspectos positivos que tiene. Por lo general, son niños creativos, imaginativos, cariñosos,
amables y simpáticos. Cuando se hace un esfuerzo mayor para hacerles ver qué ven las demás
personas de positivo en ellos, empiezan a darse cuenta de que además del problema hay muchas
otras cosas buenas, bonitas y positivas, y que como niños que son pueden crear soluciones en las
virtudes que ellos mismos desarrollan.

Es de gran interés conocer los déficits y las dificultades que se manifiestan en un niño dentro del
salón de clase. El cual es un lugar donde se requiere de máximo esfuerzo cognitivo, en el cual
logremos mantener, y ganar la atención y la concentración, en el momento que se brinden temas
que a uno no le resultan muy agradables. Por eso es un momento donde el niño suele tener gran
dificultad para estar atento. Es importante que los profesores conozcan el caso para así poderle
dar un buen manejo a la evolución y rendimiento del niño. Y a la vez poder encontrar una entera
comunicación entre padres maestros y equipo médico.

Para que el niño tenga un buen crecimiento académico, se le puede vigilar sus deberes y
responsabilidades, de una forma muy particular, o tomar otras medidas tales como sentar el niño
en la primera fila de clase, rodeado de niños que no representen ninguna amenaza, que no tengan
ningún trastorno, ni dificultades de aprendizaje o conductuales.
(Fundacioncadah.org, 2019)

Tengamos presente que unas de las principales dificultades del niño con TDAH es adquirir los
hábitos de trabajo que el resto de alumnos adquieren de forma natural, coger los libros necesarios
para estudiar o hacer los deberes en casa, tener un horario adecuado de estudio en casa, en
compañía de alguien que lo sepa orientar, planificar la realización de un trabajo o el estudio de un
tema a largo plazo, no siempre se debe mantener el mismo ritmo de trabajo, ya que lo dicho
anteriormente presentan oscilaciones de rendimiento muy marcadas durante un día.

REFERENCIAS

Fundacioncadah.org. (2019). Aspectos del TDAH en la edad escolar. Información relevante para


padres . [en línea] Disponible en: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/aspectos-del-tdah-
en-la-edad-escolar-informacion-relevante-para-padres.html [Consultado el 14 de octubre de 2019] .

Jhonathan amaya pardo

También podría gustarte