Está en la página 1de 27

Estimado estudiante.

El material que les presento a continuación es parte del

contenido de la Unidad I la Cuenta, La Ecuación Patrimonial y La Teoría del

Cargo y del Abono

La modalidad que estamos utilizando es a través de la Educación Virtual en el

Complejo Educativo Virtual de la UPTAEB con la plataforma MOODLE y en nuestro

caso el uso de la plantilla para la Unidad Curricular Contabilidad I.

Cualquier duda sobre el contenido de este material o de la actividad evaluada

a realizar no teman preguntar en el foro de dudas del aula de Contabilidad I. Les

puedo responder estas dudas vía mensaje de texto, mensajes de whatsapp, por

correo o por llamada, pero lo exigido por este tipo de estudio es mediante el uso

del foro de dudas, así como algún estudiante puede tener la duda sobre un

contenido, la puede tener otro compañero.

Juntos podemos salir adelante con esta situación que hoy atravesamos, se les

recuerda….

Lcda. Judith Rojas

04164587221

Docente PNFCP

UPTAEB
Material para estudio Unidad I Evaluacion #2

La Cuenta, la Ecuación Patrimonial y La Teoría del Cargo y del Abono

(Tomado del Libro de José Brito Capítulos #2 y #7)

La cuenta:
Es el medio o instrumento contable a través del cual son registradas las operaciones
mercantiles.
De acuerdo con su NATURALEZA las cuentas se clasifican en REALES,
NOMINALES, VALUACIÓN Y ORDEN.
REALES:
“Pertenecen a este grupo todas aquellas cuentas que controlan elementos
patrimoniales representados por bienes, derechos y obligaciones.
Según su TIPO las cuentas REALES pueden ser ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO.
ACTIVO:
“Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro beneficios económicos”
Algunas de las cuentas que se incluyen dentro del ACTIVO: Caja, Banco. Inversiones,
Cuentas por cobrar, Efectos por Cobrar, Seguros Pagados por Anticipado, Intereses
Pagados por Anticipados, Alquileres Pagados por Anticipado, Artículos de Oficina,
Anticipo a Proveedores, Crédito Fiscal IVA, Inventario de Mercancía, Terreno,
Edificio, Maquinaria, Mobiliario, Equipo de Oficina, Equipo de Computación, Equipo
de Transporte, Depósitos dados en Garantía, Patente, Derechos de Autor, Marcas
de Fábrica, entre muchas otras, etc.
PASIVO:
“Es una obligación presente de la entidad surgida de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos”.
También se puede decir que el “PASIVO es el conjunto de obligaciones que la
empresa ha contraído, como consecuencia de transacciones a crédito realizadas
con TERCERAS PERSONAS y que deberán ser pagadas con dinero con bienes o
mediante la prestación de un servicio.
Algunas de las cuentas que se incluyen dentro del PASIVO son: Impuestos por
Pagar, Préstamo Bancario, Cuentas por Pagar, Efectos por Pagar, Utilidades
Diferidas, Depósitos Recibidos en Garantía, Retenciones por Pagar, Dividendos por
Pagar, Hipoteca por Pagar, Débito Fiscal IVA, entre muchas otras, etc.
PATRIMONIO:
“También llamado Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la entidad,
una vez deducidos todos los pasivos".
Se puede decir que el Patrimonio son las deudas que tiene la empresa con los
dueños o propietarios de la misma.
Entre las cuentas del Patrimonio tenemos: Capital, Utilidades ó Perdidas No
Distribuidas, Reservas (Legales, Estatutarias y para Imprevistos), etc.
NOMINALES:
Según su TIPO las cuentas Nominales pueden ser INGRESOS Y EGRESOS
INGRESO:
“Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando ha surgido un
incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento
en los activos o una disminución en los pasivos, y además el importe del ingreso
puede medirse con fiabilidad. Esto significa que, en efecto, el reconocimiento de
ingresos ocurre simultáneamente con el reconocimiento de aumentos en activos o
por disminuciones en pasivos (por ejemplo, el incremento neto en activos
proveniente de la venta de bienes o servicios, o la disminución de pasivos, resultante
de la condonación de un pasivo).”
Entre las cuentas de INGRESOS tenemos: Ventas, Intereses Ganados, Comisiones
Ganadas, Alquileres Ganados, entre otras, etc.
EGRESO:
Dentro de esta cuenta existen Costos y Gastos.
Costos: Dentro de esta cuenta tenemos; Compras, Seguros sobre compras.
Aranceles Aduaneros, Fletes sobre compras, entre otras.
Gastos:
“Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha surgido un decremento
en los beneficios económicos futuros, relacionados con un decremento en los activos
o un incremento en los pasivos, y además el gasto puede medirse con fiabilidad.
Esto significa, en efecto, que el reconocimiento de gastos ocurre simultáneamente
con un aumento de pasivos o la disminución de un activo (por ejemplo, el
devengamiento de sueldos por pagar o la depreciación de activos fijos).”
Entre las Cuentas de Gastos tenemos Gastos de Ventas ( gastos de propaganda,
comisiones de vendedores, gastos de teléfono de la oficina de ventas, etc.), Gastos
de Administración ( sueldos de empleados, alquiler de oficinas de
administración, teléfono, etc.)
VALUACIÓN (también llamadas de Valoración ó Reducción)
Este grupo está conformado por aquellas cuentas que tienen la propiedad de
modificar los valores que se encuentran registrados en otras cuentas.
Entre las cuentas de Valuación tenemos: Depreciación acumulada de Edificios,
Depreciación acumulada de Maquinaria, Depreciación acumulada de Mobiliario
y equipo de oficina, Amortización acumulada de activos intangibles, Deterioro
de valor de créditos comerciales, Deterioro de valor de inventarios, Deterioro
de valor de propiedades, planta y equipo, entre otras.
Las cuentas de VALUACIÓN NO TIENEN TIPO.
ORDEN:
Con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
este grupo de cuentas tiende a desaparecer. Para dar la información que antes se
registraba en ellas, ahora más bien se vienen utilizando notas aclaratorias a los
estados financieros.
Estas cuentas siempre actúan en pares. Ejemplo de ellas tenemos: Mercancías
depositadas en almacén y Mercancías depositadas en almacén per contra ó
contraria; Giros enviados al Cobro y Giros enviados al Cobro Per Contra; Giros
enviados al Descuento y Giros enviados al Descuento Percontra, entre otras.
Las cuentas de ORDEN al igual que las de VALUACIÓN NO TIENEN TIPO.
EN RESUMEN
Las cuentas según su naturaleza se clasifican en REALES, NOMINALES,
VALUACIÓN Y ORDEN.
A su vez las Cuentas REALES tienen los siguientes TIPOS: ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO.
Las NOMINALES tienen los siguientes TIPOS: INGRESOS Y EGRESOS (COSTOS Y
GASTOS)
Las cuentas de VALUACIÓN Y ORDEN NO TIENEN TIPO.

SALDO DE UNA CUENTA:

Para este punto vamos a conocer que las cuentas se presentan de la siguiente
forma en los libros, el Libro Mayor
1
Nombre
(2) (3) (4) (5) (6) (7)
Fecha Descripcion Ref. Debe Haber Saldo

1 Indica el Nombre de la Cuenta

2 Indica la fecha el año, mes y día

3 Indica la Descripción de la operación en la cual estuvo involucrada esta cuenta

4 Referencia en esta columna se coloca información cruzada con otros libros de contabilidad

5 Debe: todos los movimientos que se le hicieron a una cuenta o partida

6 Haber: todos los movimientos que se le hicieron a una cuenta o

partida
Para ser más práctica la explicación del saldo lo haremos con una T. Porque T? si
nos fijamos entre él debe y el haber del cuadro anterior se puede trazar una T. A
esto llamaremos cuenta T. Cabe señalar que la cuenta T es un instrumento extra
contable pero muy utilizado para la parte didáctica
Entonces tenemos los aumentos y disminuciones de acuerdo a la clasificación de las
cuentas según su naturaleza y el tipo:
Cuentas de Cuentas de Cuentas de

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER


REALES

Saldo saldo saldo

Deudor Acreedor Acreedor

Los movimientos por el Debe se les llaman débitos o Cargos y a los movimientos
por el haber se les denomina abonos o créditos. Esto es para todas las cuentas.
Los tipos de saldo son Deudor, Acreedor, Cero.
LA OBTENCIÓN DEL SALDO ES CUANDO LA CUENTA QUEDA EN POSITIVO.
PARA ESTA U OTRA CUENTA. SEGÚN SU NATURALEZA Y TIPO
Por ejemplo si tenemos la cuenta Caja que es una cuenta de ACTIVO, y se le realizan
2 movimientos de cargos o débitos (aumentos) y un abono ó crédito
(disminuciones).Para obtener el saldo restaríamos al monto mayor que está en el
debe al monto que está en el haber que es menor, con esto obtendríamos el saldo
Deudor que es positivo.
Cabe señalar aquí, que cuando se registra una transacción al menos una cuenta es
deudora y una cuenta es acreedora, acá estamos analizando el movimiento de una
sola de esas cuentas.
Caja (ACTIVO)

DEBE + Haber -

1.000.000,00 235.000,00

300.000,00

1.300.000,00 235.000,00

1.065.000,00

SALDO DEUDOR

Ahora expliquemos en el caso de tener un PASIVO, unas Cuentas por Pagar. Si se


le han realizado movimientos de aumentos y disminuciones producto de las
operaciones es decir dos abonos y un cargo. Al restar la suma de los abonos o
créditos Bs. 850.000,00 menos un cargo o débito de Bs. 450.000,00, tendremos
un saldo positivo es decir un saldo acreedor de 400.000,00.
Cuentas por Pagar (PASIVO)

DEBE - Haber +

450.000,00 600.000,00

250.000,00

450.000,00 850.000,00

400.000,00

SALDO ACREEDOR

La siguiente explicación es para las cuentas tipo PATRIMONIO dentro de estas


cuentas tenemos la cuenta Capital. Cuando constituimos una empresa el
movimiento que le realizaríamos seria por el haber pues ella aumenta por el haber
y disminuye por él debe por ejemplo:
Capital (PATRIMONIO)

DEBE _ HABER +

1.000.000,00

1.000.000,00

SALDO ACREDOR

Ahora bien tenemos las cuentas nominales:

N
Cuentas de Cuentas de
O
M INGRESO EGRESO

I
Debe Haber Debe Haber
N
A
L
E
S

SALDO SALDO

ACREEDOR DEUDOR

Dentro de cuentas de INGRESOS tenemos la cuenta Ventas, dentro de esta cuenta


registramos las ventas de mercancías que son destinadas para la venta. Entonces
si estamos vendiendo mercancía las registramos por el haber. Esta cuenta es de
saldo acreedor. Ejemplo:
Ventas (INGRESO)

Debe - Haber +

500.000,00

500.000,00

Saldo

Acreedor

En el caso de la cuenta de EGRESOS tenemos COSTOS Y GASTOS, veamos un


ejemplo con cuentas de COSTOS dentro de estas tenemos a COMPRAS. Esta cuenta
es de Saldo Deudor por cuanto se le hacen movimientos por el Debe para
aumentarla y para disminuirla por el haber. Estos movimientos son tanto para las
de COSTOS como para las de GASTOS. ejemplo:

Compras (EGRESO)

Debe + Haber -

670.000,00

670.000,00

Saldo
Deudor

Por otro lado tenemos las Cuentas de Valuación, ya dijimos anteriormente que
estas cuentas no tienen tipo. Su Saldo es Acreedor recordemos que estas cuentas
van a reducir el valor de otras cuentas. Por ejemplo: la cuenta Depreciación
Acumulada Mobiliario (esta cuenta va a reducir el valor de la cuenta Mobiliario), si
la cuenta Mobiliario es una cuenta de Activo y su Saldo es Deudor la cuenta que la
disminuye debe ser de saldo contrario es decir Saldo Acreedor para así obtener el
valor según libros de dicho activo.
Valuación

Depreciación Acumulada Mobiliario

Debe + Haber -

250.000,00

250.000,00

Saldo Acreedor

Y por último tenemos las cuentas de ORDEN: Recordemos que estas cuentas no
van a modificar la situación de la empresa, son cuentas de recordatorio. Acá no
estamos registrando en ninguno de los casos todas las transacciones sino revisando
el saldo de las cuentas entonces si dentro de estas cuentas tenemos Mercancías
Depositadas en Almacén, esta será deudora y la otra cuenta Mercancía Depositada
en Almacén Percontra es acreedora(o al contrario siempre y cuando una sea
deudora y una acreeora). Como siempre actúan en pares:
Valuación Valuación

Mercancía Depositada Mercancía Depositada

en Almacén en Almacén Percontra

Debe + Haber - Debe - Haber +

50.000,00 50.000,00

50.000,00 50.000,00

Saldo Saldo

Deudor Acreedor
Como recordaremos el fin último de la contabilidad es la toma de decisiones, esto
lo podemos realizar revisando los estados financieros. Estos Estados Financieros
contienen LA PRESENTACION de las cuentas que tiene la empresa.
Para esta oportunidad debemos conocer a que estados financieros van las cuentas
que definimos con anterioridad:
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: Acá van las cuentas de ACTIVO, PASIVO Y
CAPITAL, CUENTAS DE VALUACIÓN Y CUENTAS DE ORDEN.
En el ESTADO DE RESULTADO van las cuentas de INGRESOS Y EGRESOS.

Ecuación Patrimonial
Tomado del Libro de José Brito
Para definir la Ecuación Patrimonial debemos hablar antes de la dualidad
económica la cual es una norma y hace referencia al ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO. Esta norma lo que plantea es la diferencia que debe existir entre el
ACTIVO, representado por los recursos de que dispone la empresa para la
realización de las actividades, y las fuentes de las cuales proceden tales recursos,
representados por el PASIVO y PATRIMONIO.
Entonces tenemos que la ECUACIÓN PATRIMONIAL es una ecuación que
contiene esos tres elementos y como cualquier ecuación se debe mantener siempre
en equilibrio.
Representación de la Ecuación Patrimonial:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Lo que la empresa tiene= Deuda que la empresa Deuda que tiene la


tiene con personas empresa con sus dueños o
diferentes a sus dueños propietarios
Expliquemos con un ejemplo: Recuerden este ejercicio en una secuencia y por ello arrastramos todas las operaciones con
sus cuentas y montos:
El 15-01-2019 El Señor Luis Díaz constituye una empresa de compra y venta de víveres, aportando lo siguiente: Bs.
1.000.000,00 en efectivo el cual depositó en el Banco Provincial, una deuda mediante una letra de Bs 300.000,00, una
silla, un escritorio y un archivo, todos estos tres últimos por Bs.200.000,00.
Debemos colocar todas las cuentas involucradas en la operación en el lugar que corresponden en la Ecuación Patrimonial
La ecuación siempre debe estar equilibrada: del lado derecho de la igualdad tenemos Bs.1.200.00,00 y de lado derecho de
la igualdad Bs1.200.000,00
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Banco Bs.1.000.000,00 Efectos por Pagar Bs. Sr. L. Díaz Cuenta Capital
Mobiliario Bs. 200.000,00 300.000,00 Bs. 900.000,00

El 16-01-2019 Compra una Laptop para uso de la empresa por Bs 250.000,00, la cual pagó de la siguiente manera:
Bs 50.000,00 mediante cheque del Banco Provincial y el resto mediante una factura a pagar dentro de 15 días
En esta operación tenemos un intercambio de valores dentro del elemento ACTIVO; El Banco disminuyó Bs.50.000,00, el
Activo Aumento por el equipo de Computación Bs. 250.000. (Independientemente si se queda a pagar el monto del activo
completo va a la cuenta) y nace otra obligación mediante una factura por Bs. 200.000,00. Las otras cuentas (Mobiliario
y Efectos por Pagar) y el Otro elemento Patrimonio no varían.
DEL LADO DERECHO DE LA IGUALDAD TENEMOS Bs.1400.000,00 Y DEL LADO IZQUIERDO Bs. 1.400.000,00

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Banco Bs. 950.000,00 Efectos por Pagar Bs. Sr. L. Díaz Cuenta Capital
Mobiliario Bs. 200.000,00 300.000,00 Bs.900.000,00
Equipo de Computación Cuentas por Pagar
Bs. 250.000,00 Bs. 200.000,00
18-01-2019 Se compra mercancía por Bs. 500.000,00 de la siguiente manera: 25% en efectivo mediante cheque del
Banco Provincial; 25% mediante factura y el resto firmamos dos(2) letras de igual valor cada una.
Acá tenemos que ampliar la Ecuación Patrimonial, ya que lo que estamos es comprando mercancia para posteriormente
vender. Esta cuenta modifica la ecuación original como sigue ya que ella no es ACTIVO NI PASIVO PERO MODIFICA AL
PATRIMONIO DISMINUYENDOLO
Cuando compramos cosas diferentes que no son usadas para la empresa (activos) como en este caso compra de
mercancía que posteriormente se va a vender va a la cuenta Compras. Esta es de Bs.500.000,00, El 25% se cancela
con un cheque o sea Bs. 500.000,00x25%=Bs. 125000, El otro 25% otra deuda mediante factura que serían otros Bs.
125.000,00 y el resto, cuanto es el resto? 50% mediante dos letras, Bs. 500.000,00x50%= Bs 250.0000,00 (2 letras
de 125000,00 C/U). Si sumamos todo nos da Bs. 500.000,00 que es el monto que va a Compras (Bs.
125.000,00+Bs.125.000+Bs.250.000,00). Entonces el monto que traíamos en el Banco disminuye, el monto de los
pasivos aumentan; las Cuentas por Pagar aumentan y los Efectos por Pagar aumentan. Las demás cuentas permanecen
igual (Mobiliario y Equipo de Computación) y la Cuenta del señor L. Díaz capital.
DEL LADO IZQUIERDO DE LA IGUALDAD TENEMOS Bs.1.275.000,00 (825000+200.000+250.000) Y DEL LADO
DERECHO Bs. 1.275.000,00(550.000,00+325.000,00+900.000,00-500.000,00). Esta equilibrada la ecuación
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO -EGRESOS

Banco Bs. 825.000,00 Efectos por Pagar Bs. +Sr. L. Díaz Cuenta Capital -Compras
Mobiliario Bs. 200.000,00 550.000,00 900.000,00 Bs. 500.000,00
Equipo de Computación Cuentas por Pagar
Bs. 250.000,00 Bs. 325.000,00
28-01-2019 Se vende mercancía por Bs. 300.000,00 de contado se recibe cheque.
Para reflejar esta operación en la Ecuación Patrimonial debemos agregar el elemento INGRESOS, este
AUMENTA AL PATRIMONIO entonces tendríamos:

Estamos vendiendo mercancía, que es con lo que comercializa la empresa del señor Luis Díaz, esta cuenta es un
Ingreso, y se realizó recibiendo un cheque. Como no fue una transferencia directa, este cheque primero entra a
la Cuenta CAJA que es un ACTIVO(posteriormente se puede depositar en Banco como política de la empresa
de no tener tanto dinero en la Caja). Las otras cuentas no se modifican.

La ecuación sigue estando equilibrada del lado derecho tenemos Bs. 1.575.000,00 (Bs. 825.000,00+Bs.
200.000,00+ Bs. 250.000,00+ Bs. 300.000,00) y del lado derecho de la igualdad Bs. 1.575.000,00 (Bs.
500.000,00+Bs.325.000,00+Bs.900.000,00+Bs.300.000,00-Bs. 500.000,00)

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO + INGRESOS -EGRESOS

Banco Bs. 825.000,00 Efectos por Pagar Bs. +Sr. L. Díaz Cuenta Capital + VENTAS -Compras (Costos)
Mobiliario Bs. 200.000,00 550.000,00 900.000,00 Bs. 300.000,00 Bs. 500.000,00
Equipo de Computación Cuentas por Pagar
Bs. 250.000,00 Bs. 325.000,00
Caja Bs. 300.000,00
31-01-2019 Se pagan los siguientes gastos mediante Cheque del Banco Provincial:
Salarios Bs. 100.000,00
Energia Electrica Bs. 50.000,00
Alquileres Bs. 90.000,00
Los Salarios, La Energía Eléctrica, y Los Alquileres son Egresos, específicamente Gastos. Ellos en si están
aumento pero que le hacen al patrimonio los egresos lo disminuyen. Recuerden que hay que colocar una cuenta
para cada Gasto. Como los Gastos se pagaron con cheque disminuye el Banco. Las otras cuentas no se
modifican.
La ecuación sigue estando equilibrada del lado derecho tenemos Bs. 1.335.000,00 (Bs. 585.000,00+Bs.
200.000,00+ Bs. 250.000,00+ Bs. 300.000,00) y del lado derecho de la igualdad Bs. 1.335.000,00 (Bs.
500.000,00+Bs.325.000,00+Bs.900.000,00+Bs.300.000,00-Bs. 500.000,00- Bs. 100.000,00-Bs.
50.000,00-Bs. 90.000,00)

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO + INGRESOS -EGRESOS

Banco Bs. Efectos por Pagar Bs. +Sr. L. Díaz Cuenta Capital + VENTAS -Compras (Costo)
585.000,00 550.000,00 900.000,00 Bs. 300.000,00 Bs. 500.000,00
Mobiliario Bs. Cuentas por Pagar - Gastos por Salarios
200.000,00 Bs. 325.000,00 Bs. 100.000,00
Equipo de Computación - Gastos Energia Electrica
Bs. 250.000,00 Bs. 50.000,00
Caja Bs. 300.000,00 - Gastos por Alquileres
Bs. 90.000,00
31-01-2019 Se paga la factura pendiente de la compra de la laptop por Bs. 200.000,00 mediante cheque
Disminuimos marte de las cuentas a pagar por Bs.200.000,00 y disminuimos la cuenta banco por la emisión de un cheque para
pagar la cuenta. Ecuación equilibrada: del lado derecho de la igualdad Bs. 1.135.000,00 y del lado izquierdo Bs. 1.135.000,00

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO + INGRESOS -EGRESOS

Banco Bs. Efectos por Pagar Bs. +Sr. L. Díaz Cuenta Capital + VENTAS -Compras (Costo)
385.000,00 550.000,00 900.000,00 Bs. 300.000,00 Bs. 500.000,00
Mobiliario Bs. Cuentas por Pagar - Gastos por Salarios
200.000,00 Bs. 125.000,00 Bs. 100.000,00
Equipo de Computación - Gastos Energia Electrica
Bs. 250.000,00 Bs. 50.000,00
Caja Bs. 300.000,00 - Gastos por Alquileres
Bs. 90.000,00
Teoría del Cargo y del Abono
Tomado del Libro de José Brito

“Esta Teoría se sustenta en el equilibrio que en todo momento debe existir en la Ecuación Patrimonial.
Existe una serie de reglas que al aplicarlas, permiten que la ecuación Patrimonial permanezca en equilibrio
después de registrar cada transacción. A este conjunto de reglas se le conoce como la “Teoría del Cargo y del
Abono, también identificada como el principio del Cargo y del Abono”
“En definitiva, la regla fundamental consiste en que todo cargo que se haga en una o varias cuentas, debe
tener como contrapartida un abono en otra u otras cuentas por la misma cantidad. Es decir, “no hay cargo
sin abono”
Para explicar este contenido tomemos el ejercicio anterior de la Ecuación Patrimonial. Y le vamos a dar
solución aplicando la teoría del cargo y del abono en las T, conociendo que en realidad se llevan las cuenta y los
movimientos en el formato que se mostró comenzando esta guía.
El 15-01-2019 El Señor Luis Díaz constituye una empresa de compra y venta de víveres, aportando lo
siguiente: Bs. 1.000.000,00 en efectivo el cual depositó en el Banco Provincial, una deuda mediante una letra
de Bs 300.000,00, una silla, un escritorio y un archivo, todos estos tres últimos por Bs.200.000,00.
Lo primero que debemos hacer es registrar los movimientos en cuentas T. cuantas? El mismo número que
tengamos en la operación en este caso: Banco Bs. 1.000.000,00(Activo-Aumenta), Efecto por pagar Bs.
300.000,00(Pasivo-Aumenta) y Mobiliario Bs. 200.000,00(Activo-Aumenta). Pero nos damos cuenta que en
las cuentas la suma de todos los cargos debe ser igual a los de los abonos, esto es lo que dice la Teoría del Cargo
y del Abono y no es así por qué? Porque falta la cuenta del señor L. Diaz Capital, siempre que constituyamos
una empresa debemos tener esta cuenta. En esta operación todas las cuentas aumentan es decir le hacemos
cargos ó débitos(Debe) ó abonos o créditos (Haber).

Cabe señalar que a medida que sucedan las operaciones se crearan nuevas cuentas t en ese mismo orden, si ya
los tenemos hacemos los movimientos en ellas. Le daré el mismo color a los cargos y abonos de estos movimientos

Banco Cuentas por Pagar Mobiliario Sr. L. Diaz Cuenta Capital

Debe + Haber - Debe - Haber + Debe + Haber - Debe - Haber +


1.000.000,00 300.000,00 200.000,00 900.000,00

Sumado en el debe hay Bs. 1.200.000,00 y sumado en el haber hay 1.200.000,00. Igual monto de Cargos y Abonos.
El 16-01-2019 Compra una Laptop para uso de la empresa por Bs 250.000,00, la cual pagó de la siguiente manera: Bs 50.000,00
mediante cheque del Banco Provincial y el resto mediante una factura a pagar dentro de 15 días
Recuerde que vamos hacer las operaciones en las cuentas abiertas y si no se tienen se abren.
Estamos comprando un Activo para usarlo la empresa la cuenta es Equipo de Computacion no Compras(esta es un egreso). Las cuentas
involucradas serían Equipo de Computación (aumentando), Banco (disminuyendo) porque estamos emitiendo un cheque para pagar
parte de ese equipo y una deuda…un Pasivo mediante una factura sería unas cuentas por Pagar(la deuda aumenta)

Cuentas por Sr. L. Diaz Cuenta Capital


Banco (Activo) Pagar(Pasivo) Mobiliario (Activo) (Patrimonio)

Debe + Haber - Debe - Haber + Debe + Haber - Debe - Haber +


1.000.000,00 50.000,00 300.000,00 200.000,00 900.000,00
200.000,00

Equipo de Computación (Activo)

Debe + Haber -
250.000,00
18-01-2019 Se compra mercancía por Bs. 500.000,00 de la siguiente manera: 25% en efectivo mediante cheque del Banco
Provincial; 25% mediante factura y el resto firmamos dos(2) letras de igual valor cada una.
Compras es una cuenta de Egreso(Costo)para aumentarla le realizamos movimientos por el debe(cargos ó débitos), recordemos que
independientemente como se pague el monto completo va a compras. Se canceló el 25% con cheque= Bs.500.000,00 X 25%=
Bs.125.000,00, la cuenta Banco va a disminuir porque estamos emitiendo cheques para pagar, es por ello que disminuimos banco
por el debe ó el haber? por el haber ó realizándole abonos ó créditos por Bs.125.000,00 el otro 25% mediante una factura, es decir
la empresa quedará con una deuda pendiente; Bs500.000,00 x 25%= Bs.125.000,00m, este monto es de las Cuentas por Pagar y
el resto; 100%-25%-25%= 50% para una deuda mediante unos letras de cambio que es la cuenta Efectos por Pagar = Bs.
500.000,00x 50%= Bs250.000,00

Los Cargos son Compras Bs. 500.000,00 y los Abonos son Banco Bs. 125.000,00, Cuentas por Pagar Bs.
125.000,00 y Efectos por Pagar Bs. 125.000,00. La suma de los cargos es igual a la suma de los abonos
Cuentas por Sr. L. Diaz Cuenta Capital
Banco (Activo) Pagar(Pasivo) Mobiliario (Activo) (Patrimonio)

Debe + Haber - Debe - Haber + Debe + Haber - Debe - Haber +


1.000.000,00 50.000,00 300.000,00 200.000,00 900.000,00
125.000,00 200.000,00
125.000,00

Equipo de Compras Efectos por Pagar


Computación (Activo) (Egreso-Costo) (Pasivo)
Debe + Haber - Debe + Haber - Debe - Haber +
250.000,00 500.000,00 250.000,00
28-01-2019 Se vende mercancía por Bs. 300.000,00 de contado se recibe cheque.
La empresa va a vender mercancia, aquí tendríamos la cuenta Ventas que es un ingreso. Cuando vendemos
esta cuenta aumenta. Si ella es un INGRESO aumenta por el haber ó haciéndole abonos ó créditos por el
monto completo de Bs.300.000,00 y a quien cargamos estamos recibiendo un cheque, el cliente no esta
realizando una transferencia, es decir ese cheque primero va a una cuenta de ACTIVO llamada Caja, esta va
aumentar por la recepción de este cheque por el debe ó realizándole cargos ó débitos. Tenemos un cargo de Bs
300.000,00 a la cuenta Caja y un Abono a la cuenta Ventas. Un solo cargo por Bs.300.000,00 y un solo
abono por Bs. 300.000,00. Cumple con la teoría del cargo y del abono
Sr. L. Diaz Cuenta Capital
Banco Cuentas por Pagar Mobiliario
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

1,000,000,00 50.000,00 300,000,00 200,000,00 900,000,00

125.000,00 200.000,00

125.000,00

Equipo de Computación Compras Efectos por Pagar ventas


(Activo) (Egreso-Costo) (Pasivo) (ingresos)

Debe + Haber - Debe + Haber - Debe - Haber + Debe - Haber +

250.000,00 500.000,00 250.000,00 300,000,00

Caja (Activo)

Debe + Haber -
300.000,00
31-01-2019 Se pagan los siguientes gastos mediante Cheque del Banco Provincial:
Salarios Bs. 100.000,00; Energía Eléctrica Bs. 50.000,00; Alquileres Bs. 90.000,00.
En esta operación la empresa va a pagar gastos normales de una empresa. Todos son gastos, recordemos que los Egresos se clasifican
en costos y gastos. Ellos aumentan por el debe y si se pagan con un cheque, el Banco disminuiría haciéndole abonos. Tenemos tres
cargos que suman Bs. 240.000,00 (Bs. 100.000+Bs.50.000,00+Bs.90.000,00) y un abono de Bs. 240.000,00. Los suma de los
cargos son iguales a los abonos

Sr. L. Diaz Cuenta Capital


Banco (Activo) Cuentas por Pagar (Pasivo) Mobiliario (Activo) (Patrimonio)
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

1,000,000,00 50.000,00 300,000,00 200,000,00 900,000,00

125.000,00 200.000,00

240.000,00 125.000,00

Equipo de Computación Compras Efectos por Pagar ventas


(Activo) (Egreso-Costo) (Pasivo) (ingresos)

Debe + Haber - Debe + Haber - Debe - Haber + Debe - Haber +

250.000,00 500.000,00 250.000,00 300,000,00

Gastos Energia Gastos de Alquileres


Caja (Activo)
Salarios (Egreso-Gastos) Electrica(Egreso-Gasto) (Egreso-Gasto)
Debe + Haber - Debe Haber Debe Haber Debe Haber

300.000,00 100.000,00 50.000,00 90.000,00

El ejercicio culmina aquí.


EJERCICIO PARA PRACTICAR SOBRE ECUACIÓN PATRIMONIAL Y TEORIA DEL CARGO Y
DEL ABONO
DADAS LAS SIGUIENTES OPERACIÓNES APLIQUE LA PARTIDA DOBLE A TRAVÉS DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES SOBRE LOS
ELEMENTOS DE LA ECUACIÓN PATRIMONIAL Y LA TEORIA DEL CARGO Y DEL ABONO.
(operación 1) 02-02-2019 LA SEÑORA FERNANDEZ REALIZA EL SIGUIENTE APORTE DE CAPITAL PARA LA CONSTITUCIÓN DE
SU EMPRESA:
ESCRITORIOS Y SILLAS Bs. 10.000,00
DINERO EN EFECTIVO Bs. 2.000,00
VEHICULO PARA REPARTIR LA MERCANCIA Bs. 16.000,00
CUENTA EN EL BANCO Bs. 7.000,00
DEUDA AL SEÑOR CASTRO(LETRA) Bs. 350.00
(operación 2)08-02-2019 SE COMPRA MERCANCIA POR Bs. 600,00 CANCELAMOS CON CHEQUE.
(operación 3) 15-02-2019 SE VENDE MERCANCÍA POR Bs 450,00:
A CRÉDITO CON FACTURA Bs. 150,00
A CRÉDITO CON LETRA Bs. ¿?
EN EFECTIVO Bs. 75,00
(0peración 4)20-02-2020 EL SEÑOR CASTRO SE ACERCO HASTA NUESTRAS OFICINAS Y EL SEÑOR FERNANDEZ DECIDIO
CANCELAR LA DEUDA QUE SE TENIA EN EFECTIVO
(operación 5)22-02-2020 SE COMPRA UNA MAQUINA DE ESCRIBIR POR Bs. 700,00 CANCELAMOS CON CHEQUE
(operación 6)-02-2020 SE COMPRA MERCANCÍA POR Bs. 300,00 SE CANCELA EL 15% DE CONTADO CON CHEQUE Y EL
RESTO MEDIANTE FACTURA.
(operación 7)26-02-2020 NOS CANCELAN CON CHEQUE FACTURA DE LA VENTA A CREDITO.
Operación 8)27-02-2020SE VENDE MERCANCIA POR Bs. 450 NOS CANCELAN EL 50% MEDIANTE CHEQUE Y EL RESTO
MEDIANTE FACTURA.
(operación 9) 28-02-2020 LA SEÑORA FERNANDEZ CANCELA RECIBO DEL AGUA , PARA ELLO SE EMITE CHEQUE POR Bs.
150
NOTA: REALIZAR LAS OPERACIONES EN LOS FORMATOS ANEXOS
ECUACIÓN PATRIMONIAL

#
Operacion ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO + INGRESOS - EGRESOS

5
#
Operación ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO + INGRESOS - EGRESOS

10
TEORIA DEL CARGO Y DEL ABONO

Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Debe + Haber - Debe + Haber - Debe - Haber + Debe - Haber +

Debe + Haber - Debe Haber Debe Haber Debe Haber


Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Debe + Haber - Debe + Haber - Debe - Haber + Debe - Haber +

Debe + Haber - Debe Haber Debe Haber Debe Haber

También podría gustarte