Está en la página 1de 19

ESTATICA DE FLUIDOS

• Estudio donde están los fluidos en reposo


• Las presiones son siempre normales a la superficie f1
sobre la que se ejerce la fuerza
• Si se ejerce una fuerza se produce otra igual en
sentido contrario (Prensa hidráulica)

F1/A1 = F2/A2
W
• Pabs = Patm local+ prelativa (manométrica)
• Presión de vacío: cuando la presión esta por debajo
presión atmosférica f2
• Patm= 10,33m.c.a; 10336Kg/m2; 0,76mHg
• Vacío= Se utiliza para decir en que espacio la
presión es menor que la atmosférica
P2-P1 = Y * h
FUERZAS EJERCIDAS POR UN LIQUIDO
SOBRE UN ÁREA PLANA
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:

1. Las fuerzas causadas por la acción de un fluido sobre una superficie plana se pueden
remplazar por una resultante (P).
2. Decimos que una superficie horizontal dentro de un fluido en reposo esta sometida a una
presión constante. (la presión en una misma línea de acción SE MANTIENE UNIFORME)
3. La fuerza P ejercida por un liquido sobre un área plana se calcula a través de la siguiente
ecuación

P = Y*hcg*A

Y=Peso especifico
hcg=Altura al centro de gravedad
A= Área cubierta por agua

Siempre vamos a hablar del área cubierta por la sustancia que llamamos mojada, la altura al
centro de gravedad siempre va a ser respecto de x cuando hablemos de superficies
verticales y respecto de y para cuando sean horizontales
ALGUNAS
ECUACIONES
PARA HALLAR
CENTRO DE
GRAVEDAD Y
MOMENTOS DE
INERCIA DE
FIGURAS SIMPLES
FUERZAS EJERCIDAS POR FLUIDOS
SOBRE UN ÁREA PLANA
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:

3.Cuando tenemos un área vertical la presión va aumentando a medida que la profundidad


se hace mayor; el diagrama de esfuerzos producido por las presiones es de forma triangular
por ello el punto de aplicación de las fuerzas para superficies verticales siempre que se
apliquen desde el fondo será 1/3 de la h Y a 2/3 de la superficie

En el caso de que la superficie no este totalmente vertical o no sea plana se debe ubicar el
centro de presión a través de la ecuación mencionada a continuación
CENTRO DE PRESIÓN
5. El punto de aplicación de la fuerza para cuerpos
sumergidos es el centro de presión, localizada bajo
el centro de gravedad

Ycp= (Icg/(YcgA)) + Ycg


Icg= Momento de inercia (m4)
Ycg= Distancia hasta centro de gravedad
(m)
A= Área (m2)

La distancia al centro de presión debe estar sujeta al


ángulo en el caso de estar inclinada la superficie, es
decir la altura al centro de gravedad debe ser
respecto del ángulo de la superficie inclinada y no la
normal en el caso de estar inclinada la superficie
sobre la cual se aplica la fuerza.
EJERCICIO
Siempre trabajamos sobre
la superficie y el eje X será
el utilizado para
determinar la inercia
1,273m

EJERCICIO
Siempre trabajamos sobre
la superficie y el eje X será
el utilizado para
determinar la inercia
 Empuje compuertas aguas arriba y aguas abajo

𝒉𝟏𝟐 −𝒉𝟐𝟐
E=𝜸 ∗ 𝒃 ∗
𝟐∗𝒔𝒆𝒏𝜽

𝟏
Ycp=𝒉𝟏 − ^[(𝒉𝟏𝟑 − 𝒉𝟐𝟑 )/𝒉𝟏𝟐 − 𝒉𝟐𝟐 ]
𝟑

Estas ecuaciones también funcionan para


cuando tienen la misma sustancia aguas arriba y
aguas abajo
2,1
3,09m
53,13

4m
F=?

Ancho=4m Ycp=
41,67
+ 10
Altura=5m 10∗20
F=1000Kg/m3*8m*(20m2) Ycp=10,21m
F=160000Kg/m3=1600000N/M3
F=1600KN
-P*5M+1600KN*2,29M=0
P=732,8KN
EMPUJE Y FLOTACIÓN
El volumen de un solido irregular puede determinarse
midiendo el peso cuando se introduce completamente en un
liquido de densidad relativa conocida
Volumen= peso del liquido desplazado /peso especifico del
liquido

La densidad relativa de los líquidos puede determinarse por la


profundidad de inmersión de un hidrómetro
Dr = peso en el aire/peso del liquido desplazado

Todo cuerpo, sumergido total o parcialmente en un liquido,


sufre un empuje vertical hacia arriba igual al peso del liquido
desplazado. El punto en el que actúa la fuerza se llama
centro de empuje y coincide con el centro de gravedad del
liquido desplazado.

Empuje = peso del liquido desplazado= peso en el aire – peso


sumergido=Volumen sumergido*peso especifico de la
sustancia
EMPUJE=54Kg-24Kg=30Kg

30Kg=Vol*1000kg/m3 Vol=0,03m3

Dr=54Kg/30Kg=1,8
Volumen=20cm*20cm*40cm=0,016m3
Empuje=0,016m3*1000kg/m3=16Kg
Peso en el aire=5Kg+16Kg=21Kg
Dr=21Kg/16Kg=1,31
Sumergido=en el aire
(0,075*0,075*1,2m*1000kg/m3)+vol de
plomo*1000Kg/m3=(0,075*0,075*1,50m*0,651*1000kg/m3)+volplomo*11200kg/m3)
6,75+1000Volumen de plomo=5,49+11200volumen de plomo
6,75-5,49=11200vol de plomo-1000volumen de plomo
1,26=10200 vol plomo
Vol plomo=0,000123m3
Vol plomo *peso especifico=kg de plomo
0,000123*11200Kg/m3=1,38Kg
 Aire=sumergido
 7,25*1000kg/m3*vol=13,57*1000kg/m3*vol
 7250kg/m3/13570Kg/m3=0,53
 Fracción=53%
850kg=1000Kg/m3*(h/2)*(h*0,5m)
850kg=250ℎ2
h= 1,844m

Ycp=0,26m4/(0,92m*0,92m2)+0,92=1,23m

También podría gustarte