Está en la página 1de 8

Orden Coleoptera.

Escarabajos, cucarrones, gorgojos, mayates.

Características morfológicas generales. Constituyen un grupo de insectos de formas y tallas muy diferentes. Tamaño variable pudiendo ser desde 1
mm hasta 100 a120 mm. Cabeza hipognata o prognata. Los apéndices bucales son generalmente masticadores. Antenas tipo filiformes, capitadas,
aserradas, clavadas, moniliformes y lameladas. Ojos compuestos bien desarrollados, no presentan ocelos. Tórax con dos pares de alas, las
anteriores endurecidas llamadas élitros y las posteriores membranosas, siendo éstas las únicas que participan de un modo activo en el vuelo. Los
élitros pueden presentan la superficie lisa, rugosa, punteada o estriada longitudinalmente, puede ser desnudo o ligeramente pubescente. El tórax está
parcialmente cubierto por los élitros, únicamente es visible el protórax. Las patas pueden ser de diferentes tipos: caminadora, nadadora, excavadora;
la formula tarsal puede ser 5-5-5; 4-4-4; 3-3-3 y 5-5-4. El abdomen en estado adulto carece de cercos, el último segmento se observa dorsalmente y
recibe el nombre de pigidio.

Hábitat. Se encuentran en todos los medios continentales, terrestres o acuáticos, raramente en el marino. Muchas especies están ligadas a un determinado hábitat.

Hábitos tróficos. Este orden tiene especies fitófagas, predadoras, necrófagas, saprófagas.

Carabidae Carabidae Hidrophilidae Histeridae Crysomelidae

Staphilinidae Coccinellidae Passalidae Coccinellidae Melolonthidae Lampyridae

Scarabaeidae Tenebrionidae Lucanidae Cantharidae Meloidae Lycidae


Buprestidae Elateridae Curculionidae Brentidae

Cerambycidae Bruchidae Crysomelidae Bostrichidae

Orden Hemiptera.
Chinches, cigarras, chicharritas, áfidos, escamas, moscas blancas

Características morfológicas generales. Son insectos de talla variable, cuerpo cilíndrico, oval, aplanado, ensanchado,
alargado o en forma de escudo. Cabeza opistognata, aparato bucal picador chupador, constituido por un labro,
mandíbulas y maxilas modificadas en estiletes, un labro impar y un labium de 1 a 4 artejos. Ojos compuestos bien
desarrollados, presentan dos ocelos o pueden carecer de ellos. Antenas tipo filiformes y setáceas, cortas y escondidas,
o largas y visibles, las cuales tienen 4 a 5 segmentos o multisegmentadas. Tórax con dos pares de alas, sin embargo
en algunos casos pueden estar atrofiadas o faltar completamente. Tórax con escutelo diferenciado que puede cubrir
total o parcialmente el resto del tórax y abdomen en varias familias. Alas anteriores tipo Hemiélitros en el suborden
Heteroptera, Alas membranosas en los subordenes Auchenorhyncha y Sternorhyncha. Patas largas o cortas, de los
tipos caminadoras, prensiles o nadadoras, con formulas tarsales 1-1-1; 2-2-2 o 3-3-3. Abdomen tiene de 9-11
segmentos, en algunas especies existen órganos productores de sonidos ubicados entre la parte ventral posterior del
metatórax y la base del abdomen.

Hábitat. Por ser un grupo tan amplio se encuentran en una gran variedad de hábitats terrestres y acuáticos.

Hábitos tróficos. La mayoría son fitófagos, succionan la savia debilitando las plantas o provocando malformaciones
en ellas o transmitiendo distintas enfermedades. Este orden igualmente tiene especies predadoras y hematófagas. El
daño es producido por las ninfas y adultos, los cuales chupan savia de las plantas y sangre en el hombre y animales,
también son transmisores de enfermedades en plantas, animales y humanos.
Belostomatidae Nepidae Naucoridae Gelastocoridae Gerridae Notonectidae

Anthocoridae Pentatomidae Cydnidae Thyreocoridae

Pyrrhocoridae Largidae Rhopalidae Lygaeidae Alydidae

Tingidae Cicadellidae Delphacidae


Aradidae Miridae

Fulgoridae Fulgoridae Cercopidae Aleyrodidae Coccidae Pseudococcidae


Orden Lepidoptera
El nombre de este orden viene de las raíces griegas Lepidos = escama y
Pteron = ala. Son insectos con las alas cubiertas de escamas microscópicas,
comúnmente llamadas mariposas y polillas. Las escamas son de forma
lenticular y les dan la coloración bastante vistosa que presentan las
mariposas. Este orden ocupa el segundo lugar en cuanto al número de
especies, con aproximadamente 112.000.
Noctuidae
Orden Diptera.
Moscas, zancudos, mosquitos, jejenes, tábanos

La cabeza de los adultos es de tipo hipognata unida al cuerpo por un delgado cuello que le permite movimientos libres y bastante fáciles.
Aparato bucal tipo esponja formado por una trompa generalmente suctora, en ocasiones adaptada para picar y chupar como en los tábanos.
Tienen un par de ojos compuestos bien desarrollados grandes, separados o contiguos, pueden tener 3-2 o ningún ocelo.
Las antenas varían en forma, en algunas es larga filiforme o plumosa y multisegmentada, en otras es corta y solo con tres segmentos, con los dos basales pequeños y el tercero alargado,
redondeado o alargado en forma de dedo, éste último segmento puede o no llevar una arista o estilo, lo cual puede ser desnuda o plumosa. El tórax presenta el protórax y metatórax
pequeños, en cambio el mesotórax es bastante desarrollado, Mesotórax con un par de alas membranosas con pocas o numerosas venas, pueden ser transparentes o coloreadas. Las alas
metatorácicas están modificadas en estructuras llamadas balancines o halterios

Culicidae Psychodidae Drossophilidae Sarcophagidae Otitidae Muscidae

Tachinidae Calliphoridae Syrphidae Stratiomyidae Tabanidae Tipulidae

Chironomidae Dolichopodidae Asilidae Agromyzidae Ephydridae

Scyomicidae Therevidae Ephydridae


Orden Hymenoptera. Moscas sierra, abejas, avispas, hormigas.

Características morfológicas generales. La cabeza de los adultos es de tipo prognata o hipognata. Aparato bucal
masticador como en las hormigas y algunas avispas o masticador – lamedor en abejas, abejorros y algunas
avispas. Antenas filiformes, geniculadas, pactinadas. Ojos compuestos bien desarrollados, generalmente 3 ocelos.
Tórax con dos pares de alas de consistencia membranosa, con venación compleja, escasa o ausente, o alas poco
desarrolladas o ausentes. Alas con una serie de ganchos ganchos curvos a manera de resorte sobre el margen
costal del ala posterior llamados Hámuli, Patas posteriores colectoras en algunas familias. Tarso con cinco, cuatro
o tres segmentos. Abdomen de seis a siete segmentos visibles, el primero llamado propodeoaparece fusionado
con el tórax y el segundo formando una cintura llamada peciolo. Hembras con ovopositor modificado a manera
de sierra (Symphyta), taladro (Parasitica) o aguijón (Aculeata). Abdomen sin cercos.

Tenthredinidae Apidae Megachilidae Halictidae Apidae Chrysididae

Mutillidae
Sphecidae Formicidae Evaniidae
Vespidae Pompilidae

Eurytomidae Ichneumonidae Braconidae Ichneumonidae Braconidae


Trichogrammatidae Vespidae

Chalcididae Halictidae
Pteromalidae
Orden Orthoptera. Saltamontes, langostas, grillos, chapules, grillos topos, maría palitos.

Características morfológicas generales. De talla mediana a grande, cuerpo de forma alargada, cilíndrica o
comprimida lateral o dorsoventralmente, Cabeza prognata o hipognata, con aparato bucal masticador bien
desarrollado. Ojos compuestos bien diferenciados, pueden tener 3, 2 o ningún ocelo. Antenas filiformes
variables en tamaño. Tórax generalmente con dos pares de alas, el anterior llamado tegminas de consistencia
apergaminada y las posteriores de consistencia membranosa. En algunos casos las alas anteriores pueden estar
atrofiadas o ausentes. Tercer par de patas con fémur engrosado y la tibia larga y delgada, con espinas. Patas con
fórmula tarsal 2-2-2, 3-3-3, 4-4-4, ó 5-5-5. Abdomen de 10 a 11 segmentos, generalmente largo, hembras con
ovipositor largo ya sea aplanado en forma de zable o cilíndrico. Órgano auditivo localizado a lado y lado del
primer segmento abdominal o en la base de la tibia de la pata anterior.

ACRIDIDAE TETTIGONIDAE TETRIGIDAE


EUMASTACIDAE

GRYLLIDAE GRYLLOTALPIDAE PROSCOPIDAE

También podría gustarte