Está en la página 1de 6

Importancia de las microempresas en México

Las relaciones capital-trabajo en el distrito de San Mateo: discrecionalidad patronal


y límites informales. San Mateo Atenco es una pequeña ciudad del Estado de
México que presenta todas las características de un concentrado y reducido
distrito industrial. Perteneciente al área metropolitana de Toluca, el municipio de
San Mateo se encuentra situado a 52 km al occidente del Distrito Federal, y tiene
una población de poco menos de 42.000 habitantes. Como muchas otras ciudades
y pueblos de la región del Valle de Toluca que han desarrollado una incipiente
industrialización basada en pequeñas unidades productivas especializadas en la
fabricación de un mismo producto, la principal actividad económica de este distrito
se sustenta en cientos de pequeños talleres dedicados a la producción de calzado.
Hoy se estima que existen aproximadamente 1.000 pequeñas unidades
productivas, entre las que se cuentan talleres familiares que mantienen aún
métodos artesanales de trabajo, y otros que han experimentado un mayor
crecimiento. El atributo que mejor refleja el carácter que asumen las relaciones
laborales en las P.U.P. de San Mateo, sin duda es la "informalidad". En primer
lugar, los marcos institucionales formales son prácticamente inexistentes; la
legislación laboral en lo que respecta a condiciones de trabajo, protección de los
trabajadores, condiciones contractuales, etc., son escasamente respetadas, e
incluso, como veremos enseguida, cuando se las tiene en cuenta representan más
bien un instrumento de premio y/o castigo que un marco regulatorio incondicional.
Por otra parte, tampoco existen organizaciones que representen colectivamente
los intereses de los trabajadores, con lo cual las relaciones entre patrones y
obreros adquieren un carácter directo y eminentemente personal. Finalmente, más
allá del incumplimiento de la legislación, los acuerdos alcanzados carecen de una
estructura contractual formal, tomando generalmente la forma de "compromisos de
palabra", cuando no son directamente acuerdos tácitos. Todos estos elementos
que acabamos de mencionar, contribuyen a caracterizar a las relaciones laborales
por su carácter informal; pero la informalidad significa mucho más que la simple
ausencia de mecanismos institucionalizados formales. Esta informalidad nos
acerca a uno de los aspectos centrales de las relaciones laborales en las
pequeñas unidades productivas: el amplio espacio abierto para la discrecionalidad
patronal. 7 Cuando hablamos de discrecionalidad intentamos referirnos al amplio
margen de maniobra que tiene cada productor para establecer en su taller y con
sus trabajadores, el tipo de relación que considere más redituable, o más justo, o
más adecuado a sus costumbres y formas de trabajo. Es decir, las relaciones
entre patrón y trabajador, pueden ser más o menos conflictivas, pueden establecer
un ambiente ameno o tensionado, pueden favorecer u obstaculizar lazos de
cooperación, pueden brindar seguridad y confianza o estar impregnadas de
incertidumbre y desconfianza, pero el elemento común, más allá de estas
opciones, es que todas ellas son posibles y dependen del propietario del taller. El
incumplimiento de los marcos regulatorios formales-legales y la ausencia de
organizaciones que representen los intereses de los trabajadores, dan lugar a un
tipo de relaciones laborales donde la discrecionalidad y unilateralidad patronal es
predominante2 . No sólo las características de la relación (a las que hacíamos
referencia en el párrafo anterior) sino las condiciones de empleo, la forma de
pago, los ritmos y tiempos de trabajo, los procedimientos de contratación y
despido, la organización del proceso de trabajo, los beneficios que corresponden a
los trabajadores, y muchos otros aspectos de las relaciones laborales, son
elementos que dependen casi exclusivamente de la decisión unilateral de los
patrones. Incluso en la mayoría de los productores parece no existir ningún
reconocimiento de los derechos que legalmente corresponden a sus trabajadores;
el incumplimiento de estos derechos no es percibido como una falta, sino que su
cumplimiento es visto casi como una muestra de la generosidad patronal. El vacío
dejado por la ausencia de una institucionalidad formal, da lugar a un ilimitado
poder patronal para manejar a su voluntad y con total discrecionalidad las
relaciones con sus trabajadores. Sin embargo, a pesar de ser esta una tendencia
que tiñe las relaciones laborales en todas las P.U.P. de San Mateo, observamos
que en algunas de ellas y en relación a determinados aspectos, la unilateralidad
de los productores puede encontrar cierto contrapeso en un conjunto de
instituciones informales. En estos casos y ámbitos, la relación eminentemente
laboral aparece incrustada en una red de relaciones sociales mucho más amplia y
de más largo término. Este tipo de relaciones son percibidas como fuente de un
compromiso tácito entre las partes, cuyo principal garante es la presión social que
ejercen sobre los individuos dichas relaciones, y que en algunos casos
representan una verdadera presión moral.

2 En alguna medida, estas características pueden asociarse con el tipo de


relaciones laborales que Spyropoulos (1976) define como "mercado de trabajo de
empresa", en el cual las decisiones se toman a nivel de la empresa, de manera
unilateral por parte de los empleadores, y haciendo uso de actitudes paternalistas.

Saraví G. (1997) La Microempresa Ante el Nuevo Escenario Productivo: ¿hacia


dónde se dirigen las relaciones laborales? Análisis de un Distrito Industrial en
México. Accedió el día 31 de Agosto de 2017. Desde:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lasa97/saravi.pdf
Transcripción de Teoría de la partida doble
62
ECG
bpm
Thank You!
La teoría de la partida doble.
Es un sistema de contabilidad que consiste en registrar por medio de cargos y abonos los aumentos y/o disminuciones o efectos que
producen las operaciones en los diferentes elementos del Balance; manteniéndose la igualdad numérica entre las partidas deudoras y
acreedoras, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el capital .
Reflejándose en la siguiente operación:
A= P+ C

La importancia del Doble Registro. 


La complejidad y gran número de transacciones comerciales han presentado la necesidad de registrar todas las operaciones
comerciales.
Esta técnica desempeña un papel importantísimo en la vida económica de un negocio, cualquiera que sea su naturaleza.
La importancia se basa en unos propósitos principales como:
Elementos que componen la Teoría de la Partida Doble. 

•Asientos Contables.

•Cuenta.

•Saldos.
Principios de la partida doble:
" Contabilidad"
Teoría de la Partida Doble
1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene se debe)
2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen por si solos, debe proceder de algún lado)
3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (Es la base del equilibrio de la ecuación patrimonial)
4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una cuenta así como se crea se debe también eliminar de la
misma forma)
1.- Para el uso en la planeación y control de las operaciones normales de la empresa.
2.- Para seleccionar alternativas que permitan la toma de decisiones y la formulación de las políticas.
3.- Rendir informes externos a la empresa.
89
ECG
bpm
Asientos Contables
Un asiento es una anotación en el libro de contabilidad que refleja los movimientos económicos de una persona o institución. Se realiza
cada vez que la empresa contabiliza una entrada contable relacionada con la actividad que realiza.
En el sistema de contabilidad de partida doble, crear una entrada en un libro de diario implica 2 asientos (apuntes) en dos cuentas
distintas pero relacionadas entre sí, una en el debe y otra en el haber.
24
ECG
bpm
Cuenta 
Se denomina Cuenta a la agrupación de conceptos con características similares que integran el patrimonio y los resultados.
Es decir; en otras palabras las cuentas son instrumentos de representación y medida (en unidades monetarias) de los elementos
patrimoniales y de los resultados. Esta se representa con una letra T de brazos largos y de doble columna.
53
ECG
bpm
Saldos.
Se llama saldo de una cuenta a la diferencia entre los débitos (anotaciones realizadas en el debe de una cuenta) y créditos (anotaciones
realizadas en el haber de una cuenta). Cuando los débitos sean mayores que los créditos será saldo deudor, sin embargo cuando los
créditos sean mayores que los débitos será saldo acreedor. Cuando los débitos sean iguales a los créditos, se entenderá que la cuenta
está saldada, balanceada o sin saldo.

Cuando se han realizado todas las anotaciones contables en el libro diario se calcula el saldo de cada una de las cuentas y se elabora un
estado transitorio denominado balance de saldos, que es un listado de todas las cuentas abiertas con su saldo. La suma de los saldos
acreedores debe ser igual a la suma de los saldos deudores, debido al sistema mencionado de partida doble.

Partiendo del balance de sumas y saldos se realiza el denominado asiento de regularización en el que se regularizan todas las cuentas
de ingresos y gastos y aparece la cuenta de pérdidas y ganancias. El balance de situación se obtiene así después de regularizar el
balance de comprobación.
Asientos por su fondo:
Son registros que recogen al inicio de un ejercicio la situación económico-financiera de la empresa en dicho momento. Son el inverso de
los asientos de cierre que se llevaron a cabo en el ejercicio anterior.
Asientos de ajuste:
Asientos de cierre del ejercicio, variación de existencias, amortizaciones, periodificaciones.
Asientos de regularización:
Al final del periodo se regularizan las cuentas de gastos e ingresos pasando a la cuenta “Resultado del ejercicio”.
Tipos de Asientos Contables
Asiento de cierre:
Es el asiento que cierra todas las cuentas utilizadas durante el ejercicio. Es igual al asiento de apertura pero con el signo contrario en los
saldos.
Los elementos que componen una cuenta son: Nombre, Fecha, Debe, Haber y Saldo. 

Nota importante: la partida doble por lo regular afecta dos cuentas, sin embargo no siempre es así ya que puede afectar a 3,4 o mas
cuentas. Lo que si es un hecho es que la partida doble nunca puede afectar a una sola cuenta.
♦ Cuentas Reales o de Balance:
Son las que representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas
reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio.
♦ Cuentas Nominales, de Resultado o Transitorias:
Son las que a final del ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos, son transitorias porque se cancelan al cierre del
período contable.
♦ Cuentas de Orden:
Son los dineros, documentos y bienes que están en poder de la empresa y no son de su propiedad, sino que los ha recibido de otra
empresa para su custodia, manejo o negociación.
Tipos de Cuentas
♦ Cuentas de Orden Contingentes: 
Son las que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de un ente económico.
♦ Cuentas de Orden Fiduciarias: 
Son las que reflejan los activos, pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de las normas legales o de un
contrato, se encuentran bajo la administración del ente económico.
♦ Cuentas de Orden Fiscales: 
Son las que reflejan las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas en el Balance y en el Estado de Resultados y las utilizadas
para la elaboración de las declaraciones tributarias, en forma tal que puedan conciliarse.
♦ Cuentas de Orden de Control: 
Las que se utilizan por el ente económico para registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan la
situación financiera de aquél, se usan también para ejercer control interno.
Las reglas del cargo y el abono.
Con base en la causa y el efecto, se instituyeron las siguientes reglas.

1.- Toda cuenta del Activo debe empezar con un cargo, es decir, con una anotación en el debe.
2.-Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotación en el haber.
3.- La cuenta del Capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el haber
Principios que deben observarse:
♦ Los aumentos del Activo se cargan.
♦ Las disminuciones del Activo se abonan.
♦ Los aumentos del Pasivo se abonan.
♦ Las disminuciones del Pasivo se cargan.
♦ Los aumentos del Capital se abonan.
♦ Las disminuciones del Capital se cargan.
El Saldo de la cuenta de Capital contable por lo regular es acreedor, porque casi siempre los aumentos del Capital contable son mayores
que las disminuciones del mismo, solamente en el caso contrario tendrá saldo deudor.
Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas del Activo, del Pasivo y del Capital, se
instituyeron las siguientes reglas:
Se debe cargar : 
1.- Cuando aumenta el Activo.
2.- Cuando disminuye el Pasivo.
3.- Cuando disminuye el Capital.

Se debe abonar : 
1.- Cuando disminuye el Activo.
2.- Cuando aumenta el Pasivo.
3.- Cuando aumenta el Capital.

Cuentas del Capital o del Resultado : 


1.- Gastos de Venta.
2.- Gastos de Administración.
3.- Gastos y Productos Financieros.
4.- Otros Gastos y Productos.

Balance comparativo.
Para hacer una estimación del aumento o de la disminución del capital contable, asi como de las modificaciones que han sufrido el
activo por las operaciones practicadas, es necesario establecer una comparación entre el balance existente al principio del ejercicio y el
actual. El balance existente al principio del ejercicio se conoce con el nombre de balance inicial y el actual como balance final. El
documento en el cual se comparan el balance inicial y el balance final se llama balance comparativo.

Es un documento contable que muestra los aumentos o disminuciones que han tenido el Activo, Pasivo y el Capital contable por las
operaciones efectuadas durante el ejercicio. Los aumentos y disminuciones del Activo y del Pasivo ya fueron tratados ampliamente; por
tanto, únicamente se van a estudiar los aumentos y disminuciones del capital contable.
Al igual que el balance general, el balance comparativo tambien se puede presentar de dos formas:
1.- Balance comparativo con forma de reporte: : 
Esta forma consiste en anotar clacificadamente el activo y el pasivo de los balances que se comparan en una sola pagina de tal manera
que a la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo para determinar el capital contable de ambos ejercicios.
2.-Balance comparativo en forma de cuenta: : 
Se emplean dos paginas; en la izquierda se anota clacificadamente el activode los balances que se comparan, y en la derecha, el pasivo
y el capital contable de ambos ejercicios, tambien debidamente clacificados y con sus respectivos signos al igual que el balance en
forma de reporte.

Comprobación del Balance Comparativo.


El balance se dice que es correcto cuando la suma de las primeras dos columnas es igual; y cuando la suma de las ultimas columnas
también es igual.

Donde en el empleo de columnas, se utilizan 4 columnas: 

◘ En la primera: se anota la cantidad de cada una de las cuentas que integran el balance final.

◘ En la segunda: se anota la cantidad de cada una de las cuentas que integran el balance inicial.

◘ En la tercera: se anota la diferencia de cada cuenta.

◘ En la ultima: se anotan los signos de las cuentas si hubo un aumento o disminución (+ , -).

Conclusión.
La partida doble permite identificar a los hechos económicos y expresarlos en diferentes operaciones contables.

Es importante mencionar que la partida doble evoluciona de la partida simple. Es decir la partida doble como la conocemos hoy día fue
diseñada por un matemático, y no por un comerciante o por un contable, quizá ese es el fundamento mayor que tienen algunos
tratadistas para pensar que la contabilidad es ciencia y no técnica.

No olvidemos que la teoría de la partida doble esta basada en la ley de la causalidad, la cual menciona que 

"Toda causa tiene un efecto y que no hay efecto sin causa".

El activo representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa, es decir, todo el valor económico que la empresa
percibe y posee

El pasivo representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa, de una manera más explícita todo valor económico que la
empresa tiene que dar a otro para ser productiva.
Artículo 16.- Se entenderá por actividades empresariales las siguientes: I. Las comerciales que son las que de conformidad con las leyes
federales tienen ese carácter y no están comprendidas en las fracciones siguientes. II. Las industriales entendidas como la extracción,
conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores. III. Las agrícolas que
comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido
objeto de transformación industrial. Las ganaderas que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales,
así como la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial. V. Las de pesca que incluyen
la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así
como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de esos productos, que no hayan sido objeto de transformación
industrial. VI. Las silvícolas que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría, conservación, restauración, fomento y
aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de
transformación industrial. Se considera empresa la persona física o moral que realice las actividades a que se refiere este artículo, ya
sea directamente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros; por establecimiento se entenderá cualquier lugar de negocios en
que se desarrollen, parcial o totalmente, las citadas actividades empresariales. Artículo 16-A.- Para los efectos de las disposiciones
fiscales, se entiende por operaciones financieras derivadas las siguientes: I. Aquéllas en las que una de las partes adquiere el derecho o
la obligación de adquirir o enajenar a futuro mercancías, acciones, títulos, valores, divisas u otros bienes fungibles que cotizan en
mercados reconocidos, a un precio establecido al celebrarlas, o a recibir o a pagar la diferencia entre dicho precio y el que tengan esos
bienes al momento del vencimiento de la operación derivada, o bien el derecho o la obligación a celebrar una de estas operaciones. II.
Aquéllas referidas a un indicador o a una canasta de indicadores, de índices, precios, tasas de interés, tipo de cambio de una moneda, u
otro indicador que sea determinado en mercados reconocidos, en las que se liquiden diferencias entre su valor convenido al inicio de la
operación y el valor que tengan en fechas determinadas. III. Aquéllas en las que se enajenen los derechos u obligaciones asociados a las
operaciones mencionadas en las fracciones anteriores, siempre que cumplan con los demás requisitos legales aplicables. Se consideran
operaciones financieras derivadas de deuda, aquéllas que estén referidas a tasas de interés, títulos de deuda o al Índice Nacional de
Precios al Consumidor; asimismo, se entiende por operaciones financieras derivadas de capital, aquéllas que estén referidas a otros
títulos, mercancías, divisas o canastas o índices accionarios. Las operaciones financieras derivadas que no se encuadren dentro de los
supuestos a que se refiere este párrafo, se considerarán de capital o de deuda atendiendo a la naturaleza del subyacente. Artículo 16-
B.- Se considera como parte del interés el ajuste que a través de la denominación en unidades de inversión, mediante la aplicación de
índices o factores, o de cualquier otra forma, se haga de los créditos, deudas, operaciones así como del importe de los pagos de los
contratos de arrendamiento financiero. Artículo 16-C.- Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 16-A de este Código, se consideran
como mercados reconocidos: I.- La Bolsa Mexicana de Valores y el Mercado Mexicano de Derivados. Las bolsas de valores y los sistemas
equivalentes de cotización de títulos, contratos o bienes, que cuenten al menos con cinco años de operación y de haber sido
autorizados para funcionar con tal carácter de conformidad con las leyes del país en que se encuentren, donde los precios que se
determinen sean del conocimiento público y no puedan ser manipulados por las partes contratantes de la operación financiera
derivada. III.- En el caso de índices de precios, éstos deberán ser publicados por el banco central o por la autoridad monetaria
equivalente, para que se considere al subyacente como determinado en un mercado reconocido. Tratándose de operaciones
financieras derivadas referidas a tasas de interés, al tipo de cambio de una moneda o a otro indicador, se entenderá que los
instrumentos subyacentes se negocian o determinan en un mercado reconocido cuando la información respecto de dichos indicadores
sea del conocimiento público y publicada en un medio impreso, cuya fuente sea una institución reconocida en el mercado de que se
trate.

También podría gustarte