Está en la página 1de 12

Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

Extensión Valencia - Ampliación San Joaquín

Métodos de
trabajo

Facilitador: Rosibel Castro Alumno:


Wilmer Hidalgo

Valencia, abril, 2020


1
Índice

Métodos de Trabajo……………………………………………................ 3

Importancia de los métodos de trabajo……………………………... ……4

Mapa conceptual de las etapas………………………………………….. . 5

Esquema sobre los factores……………………………………….............6

Flujograma……………………………………………………………….. 7

Tipos de flujograma…………………………………………………….... 9

Simbología ASME……………………………………………………… .11

Conclusión……………………………………………………………… .12

2
Métodos de Trabajo

Los métodos de trabajo comprenden un conjunto de aprendizajes que se desenvuelven


normalmente en cualquier área.

Son técnicas que son empleadas mediante diversos procedimientos que son realmente
necesarias para todas las empresas para poder realizar un trabajo eficiente y en un
orden.

Normalmente suele conocerse que para realizar cualquier trabajo se requiere que se


lleve a cabo mediante ciertos métodos que comprenden un conjunto de conocimientos
que ayudaran a llegar al objetivo final de cualquier meta.

Los métodos normalmente son herramientas que suelen utilizarse con el fin de llegar
hacia los objetivos propuestos de cualquier rama, tema o realización. No son nada más
que una agrupación de destrezas que son basadas en procedimientos que difieren entre
sí, pero al trabajar juntos son muy necesarios.

Al momento de tener que resolver un problema, eso requiere de un extenso tiempo y


resulta una tarea bastante compleja y es justamente en esa situación cuando se llevan a
cabo las acciones de un conjunto de destrezas y competencias juntas con la finalidad de
ser organizadas y categorizadas.

Es más conveniente que a la hora de la resolución de un problema laboral se enseñen


cada una de las habilidades que se categorizan mediante los métodos de trabajo, las
cuales están hechas específicamente para que se puedan llevar a cabo en situaciones
específicas para llegar a los resultados requeridos.

Como suele elaborarse este método

Estos métodos van a realizarse según las necesidades que se requiera y cual se adapte
más hacia la situación que se está presentando. Para poder plantear que se necesita un
método de trabajo, primeramente, se debe de captar que existe una situación que
requiera de la utilización de un método para avanzar.

Generalmente se elabora tomando en cuenta las deficiencias de las cuales carece cierta
actividad que vayamos a realizar, seguido de eso, se elabora un plan para poder llegar a
completar o llenar las deficiencias que se tiene y cómo hacer esto o que se necesita para
poder llegar a ello. De igual forma es esencial considerar la importancia del trabajo en
equipo en su implementación.

Importancia a nivel empresarial de los métodos de trabajo

3
En la actualidad el trabajo debe asegurar que las personas se desempeñen eficientemente
de acuerdo a sus capacidades y que tenga una razonable calidad de vida laboral dentro
de una atmosfera de compromiso y confianza mutuos. Una buena calidad de vida
laboral implica un trabajo que sea seguro y por el cual se paga de acuerdo a uno
apropiado. El compromiso mutuo se refiere a que tanto la empresa como el trabajador
unan sus esfuerzos para cumplir objetivos comunes. Confianza mutua significa que
deben existir políticas de empleo que sean implementadas en forma honesta y equitativa
para satisfacer tanto la empresa como el trabajador.

A través del estudio de métodos de trabajo se busca mejorar el rendimiento y aumentar


la productividad de la empresa.

El modo más eficaz para que la productividad sea elevada es la inversión de los nuevos
procedimientos y moderación de equipos y de máquinas pero esto se aplica a las
industrias cuya producción depende más de las maquinas e instalaciones que del
esfuerzo humano; además, la investigación y experimentación necesarias para inventar
una técnica o una máquina de mayor rendimiento son generalmente costosas y lleva
mucho tiempo, hay siempre el riesgo de que los resultados no justifiquen el dinero y
tiempo invertido.

En el estudio de métodos de trabajo tiende a enfocar el problema del aumento de la


productividad mediante un análisis sistemático de las operaciones, procedimientos y
métodos de trabajo existentes con el objetivo de mejorar su eficacia, puede considerarse
que los métodos de trabajos son importantes y efectivas para la mejora de áreas de
producción en una empresa y mejor ambiente laboral para el trabajador.

Sus fines son:

- Mejora los procesos y procedimientos

- Mejorar la disposición del lugar de trabajo. Así como mejorar los modelos de
máquinas e instalaciones.

- Economizar el esfuerzo humano y minimizar la fatiga.

- Mejorar la utilización de materiales, máquinas y mano de obra.

- Todo lo anterior conlleva a mejorar la productividad del trabajador, y de la empresa.

4
Mapa Conceptual

5
Esquema sobre los Factores

6
Flujograma

Básicamente, el flujograma hace que sea mucho más sencillo el análisis de un determinado
proceso para la identificación de, por ejemplo, las entradas de los proveedores, las salidas de los
clientes y de aquellos puntos críticos del proceso.

Normalmente, el flujograma es empleado para: comprender un proceso e identificar las


oportunidades de mejorar la situación actual; diseñar un nuevo proceso en el cual aparezcan
incorporadas aquellas mejoras; facilitar la comunicación entre las personas intervinientes; y para
difundir de manera clara y concreta informaciones sobre los procesos.

Una de las características de los flujogramas es la utilización de símbolos para representar las
diversas etapas del proceso, las personas o sectores implicados, la secuencia de las operaciones
y la circulación de documentos y de datos.

Entre los símbolos más comunes se destacan: elipse-límites (identifica el inicio y el fin de un
proceso), rectángulo-operaciones (representa una etapa del proceso; tanto el nombre de la etapa
como de quien se encarga de ejecutarla, se inscriben dentro del símbolo), cuadrado recortado
por debajo-documentos (documento que resulta de la correspondiente operación; en el interior
se anota el nombre que corresponda) y rombo-decisión (representa al punto del proceso en el
cual hay que tomar una decisión. La pregunta se inscribe dentro del rombo y dos flechas que
salen del mismo enseñan la dirección del proceso en función de la respuesta real.

Existen diversos tipos de flujograma: de acuerdo a la forma (vertical, horizontal, panorámico o


arquitectónico), por el propósito (de forma, de labor, de método, analítico, de espacio,
combinado).

7
Proceso Origen del proceso
si

Actividad quien la
realiza Documento

Bifurcación o Si Actividad quien la


alternativa realiza

No

Actividad quien la
realiza Documento

Proceso Fin del proceso

8
Tipos de Flujogramas

Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia


abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información
que se considere necesaria, según su propósito.

Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a


derecha.

9
Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede
apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su
comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical,
sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un
puesto o departamento que el formato vertical no registra.

10
Simbología ASME
ASME es el acrónimo de American Society of Mechanical Engineers (Sociedad
Americana de Ingenieros Mecánicos). Es una asociación de profesionales, que ha
generado un código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos, entre
otros, calderas y recipientes sujetos a presión. Este código tiene aceptación mundial y es
usado en todo el mundo. Hasta el 2006, ASME tenía 120.000 miembros.

11
Conclusión
Se resalta que los métodos de trabajo son muy importantes en las organizaciones ya que por su
uso se desenvuelve un mejor aprendizaje, por eso es necesario el uso de las técnicas para
realizar trabajos eficientes y en orden. Al usar las técnicas ayuda a mejorar los procesos
y procedimientos y se da un mejor ambiente laboral el cual hace que los trabajadores se
encuentren en un mejor ambiente y ayuda a disminuir la fatiga y todo esto lleva a un
aumento de producción, lo que se logra con el uso de estas técnicas es identificar las
oportunidades para mejorar la situación actual de las organizaciones el cual ayuda tanto
al trabajador como a la organización.

12

También podría gustarte