Está en la página 1de 7

Los retos de los mercados de divisas y el sistema financiero

internacional
Por Gabriel Pruneda y Ma. Magdalena Arredondo

Desde la caída del sistema Bretton Woods que aseguraba las


transacciones entre naciones utilizando el oro como base de
garantía, surgió un nuevo sistema regido por el llamado «papel
moneda» que no es otra cosa que los billetes de las diferentes
divisas que utilizamos en nuestros tiempos.

Figura 1. Gold bars isolated on white


background (Rattanakoses &
Shutterstock.com, s.f.).

Los planes previos que condujeron a la realización del acuerdo de Bretton Woods

realizado en 1944 tenían como finalidad el prevenir el caos del periodo entre las guerras.

Las deficiencias que se percibieron y que requerían de una prevención incluían los

siguientes aspectos: 1)Tipos de cambio flotantes que se habían identificado como base

para una especulación, 2) La postura del patrón cambiario del oro como un punto

vulnerable a los problemas de ajuste, liquidez y confianza, y que obligó a la transmisión

internacional de la deflación a principios de la década de los treinta del siglo pasado, y 3)

Recurrir a devaluaciones que estaban enfocadas a perjudicar a los países vecinos, con

restricciones comerciales y con controles cambiarios.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Para prevenir estos problemas se puso en marcha un sistema (presentado por Keynes,

White y Nurkse, entre otros) ajustable a una base fija, combinando las características

favorables del patrón del oro con un tipo de cambio fijo (estabilidad en los tipos de

cambio) y el patrón de tipo de cambio flexible (independencia monetaria y fiscal) (D. Levi,

2000, p. 230).

El sistema Bretton Woods terminó en el año de 1973, en cuya época muchas de las divisas más
importantes se transformaron y establecieron el tipo de cambio flexible como su régimen.

Con este nuevo sistema monetario regido por la oferta y la


demanda, surgió la necesidad de crear instituciones a nivel
internacional que controlaran y salvaguardaran las
transacciones que se generaron.

En este contexto, es importante conocer que el Sistema


Monetario Internacional [SMI] se creó como un conjunto de
entidades e instituciones a nivel internacional, las cuales se
han encargado de la generación de liquidez monetaria con el
fin de que los movimientos o transacciones en el mundo se
desenvuelvan en forma fluida y es por eso que es tan
importante que este sistema tenga un buen funcionamiento.
Figura 2. Hands holding planet Earth (Carillet &
Shutterstock.com, s.f.).

Algunos roles y objetivos del Sistema Monetario Internacional [SMI] son los siguientes:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Figura 3. Roles y objetivos del Sistema Monetario Internacional [SMI].

Cabe mencionar que no todos los países se rigen por estos preceptos, ya que no se consideran alineados
en el juego de la economía mundial, algunos ejemplos son: Cuba, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.

De ahí la importancia del papel que juega el precepto de la


«globalización», el cual a pesar de clasificarse con base en muchos
parámetros a lo largo de las actividades humanas, en las finanzas
internacionales juega el rol determinante, ya que todos los sistemas
financieros, incluyendo el Sistema Monetario Internacional, son
partícipes de una sola red de transacciones y servicios al pertenecer
a la liga de los países alineados y es aquí donde los estados generan
diferentes tipos de divisas en función de la oferta y la demanda para
poder intercambiar bienes con otras naciones.
Figura 4. Group of business people with jigsaw
puzzle forming in world map (Rawpixel.com &
Shutterstock.com, s.f.).

Uno de los roles más importantes del Sistema Monetario Internacional, como ya se mencionó, es el de
monitorear y atender los tipos de cambio de las naciones, los cuales no son otra cosa que el valor de una
moneda expresada en términos de otra, es decir, consiste en convertir el valor de una moneda a un
equivalente en la moneda de otro país.

A la par del surgimiento del comercio como se conoce se establece el Sistema Monetario Internacional,
debido a que el intercambio de bienes como medio de pago ya no es un método efectivo y por lo tanto se
crea el mercado de divisas. Diariamente en este espacio virtual las diferentes entidades tanto públicas
3

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
como privadas, así como los individuos, intercambian las diferentes monedas a nivel internacional con el
objetivo de ganar un rendimiento.

Al referirse a las divisas se debe entenderlas como los diferentes “[…] medios de pagos nominados en
moneda extranjera” (Aitorgonzalez, 2008, párr.1), los cuales pueden ser además de moneda o billetes en
curso, los depósitos bancarios o cheques de viajero en moneda extranjera, entre otros.

Analizando el hecho de que existen muchos tipos de cambio a nivel


internacional se crea un espacio virtual en donde se sitúan los precios
de estas divisas, a esto se le conoce internacionalmente como el
mercado de divisas o Forex por sus siglas en inglés Foreign Exchange.

Figura 5. World money transfer concept


(Peshkova & Shutterstock.com, s.f.).

Este mercado a nivel internacional se caracteriza por su alto volumen de transacciones, diariamente se
manejan más de 4 billones de dólares (Saxo Bank, s.f.), lo cual es equivalente al 15% de lo que genera
Estados Unidos en un año, de ahí su nivel de importancia para las finanzas internacionales. Por lo anterior
se puede afirmar que el Forex es el mercado más grande del mundo en términos de volumen de dinero
pactado, incluyendo negociaciones entre bancos regionales y los bancos centrales de cada país, así
como especuladores grandes o pequeños, corporaciones internacionales, gobiernos, entre otras muchas
instituciones y/o participantes independientes.

De hecho, una de las características principales de este mercado es que pueden ingresar tanto entidades
como individuos, aprovechándose del apalancamiento brindado por el mercado, de igual forma es
necesario saber que el objetivo de este mercado es adquirir monedas extranjeras y generar una ganancia
a través del spread generado (este concepto se explica más adelante en esta lectura), siendo por esto el
gran nivel de volumen en las transacciones.

En la actualidad existen empresas especializadas en la participación y apoyo a los

operadores de este mercado que ofrecen diferentes tipos de servicios. En primer lugar,

los "Brokers" o intermediarios financieros, ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta en

una divisa determinada y por medio de órdenes de compra y venta, emitidas por

diferentes canales, permiten al inversor tratar de obtener beneficios aprovechando las

fluctuaciones de los tipos de cambio de las distintas monedas. Estas empresas, dada su
4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
importancia en el sistema financiero, normalmente están sujetas a diversos controles y

auditorías; no obstante, cuando se está hablando del intermediario financiero o "broker",

es recomendable que antes de elegir uno se investigue su solidez y trayectoria, así como

tener en cuenta el marco legal por el que se rige (Wikipedia, 2016, párr. 24).

Las fluctuaciones en los tipos de cambio son causadas generalmente por flujos monetarios reales, así
como por las expectativas de cambios en ellos de acuerdo a las variables económicas, tales como el
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, los tipos de interés, el presupuesto y los déficits
o superávits comerciales, entre otras.

Los grandes bancos internacionales proveen al mercado de divisas un precio de

compra (bid) y otro de venta (ask). El spread es la diferencia entre estos precios y

normalmente se constituye como la retribución a la entidad por su papel de intermediario

entre los que compran y los que venden usando sus canales. Por lo general el spread en

las divisas más negociadas es de solamente 1-3 pips o puntos básicos. Por ejemplo, si el

bid (precio de compra) en una cotización de EUR/USD es de 1.2200 mientras que el Ask

(precio de venta) se establece en 1.2203, se pueden identificar con claridad los 3 pips de

Spread (Wikipedia, 2011, párr. 8).

Es muy importante comprender los instrumentos financieros que son ofrecidos por los bróker del Forex y
saber que al utilizar estos medios siempre existirá riesgo de pérdida, cada operador o inversionista deberá
identificar y decidir el nivel de riesgo que está dispuesto a tomar en sus operaciones.

Otras de las características de este mercado son:

 El alto volumen de las transacciones.


 El volumen de divisas que se negocia internacionalmente.
 La gran liquidez del mercado.
 El gran número y variedad de los participantes en el mercado.
 Su dispersión geográfica por la facilidad del manejo a través de la red.
 Opera las 24 horas al día (excepto los fines de semana).
5

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Para poder entenderlo un poco mejor veamos el siguiente ejemplo:

Ejemplo

Un inversionista tiene una cantidad en dólares y busca convertirlo a euros, una vez adquiridos
los euros por efectos de la oferta y la demanda, supongamos que el valor del euro se
desploma, entonces el inversionista pierde dinero con esa transacción. En cambio si el valor
del euro aumenta el inversionista habrá ganado. Lo importante de este ejercicio es analizar que
el mercado en sí es mucho muy volátil y difícil de predecir.

Hoy en día existe una variedad de instituciones financieras dedicadas a


este mercado, sin embargo, no es posible tener un control adecuado
sobre las predicciones en el tipo de cambio, o mejor dicho, no se sabe
a ciencia cierta si una moneda se apreciará o devaluará.

Figura 6. Currency paper, banking and


finance, money savings (Vinnstock &
Shutterstock.com, s.f.).

Las mayores ventajas las tienen los grandes inversionistas, ya que al ser tan grandes pueden disponer de
una mayor liquidez. En otras palabras pueden comprar grandes volúmenes de alguna moneda para
hacerse de plantas o maquinaria en países objetivos.

Puede ocurrir sin embargo, que también se tengan pérdidas millonarias al no saber cubrirse o administrar el
riesgo cambiario. A inicios de 2016 el peso mexicano fue la que sufrió más depreciación con respecto al
dólar, solamente después de la moneda rusa, el rublo y del peso colombiano.

A finales de 2016 la incertidumbre en la volatilidad de las monedas, sobre todo en las latinoamericanas, se
ha incrementado debido al triunfo en las elecciones de Estados Unidos de Donald Trump. Es importante
considerar que las presiones en el ámbito comercial, político y social pueden desencadenar una
devaluación en alguna(s) moneda(s).

La mayoría de la concentración de las operaciones internacionales se encuentra ubicada en unas pocas


casas financieras en Londres, Nueva York y Tokio por dar algunos ejemplos, no obstante la moneda más
utilizada sigue siendo el dólar.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencias

Aitorgonzalez. (2011). Mercado de divisas. Recuperado de


http://www.zonaeconomica.com/aitorgonzalez/mercado-divisas-0

D. Levi, M. (2000). Finanzas Internacionales (3a. ed.). México: McGraw Hill.

Saxo Bank. (s.f.). Divisas: liquidez excelente y la oferta más amplia. Recuperado de
http://es.saxobank.com/lp/divisas

Wikipedia. (2016). Mercado de divisas. Recuperado de


http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_divisas

Referencias de las imágenes

Carrilet, D. & Shutterstock.com (s.f.). Hands holding planet Earth. Recuperada de


https://www.shutterstock.com/pic-66529024.html (imagen publicada bajo
licencia Shutterstock Estándar de acuerdo a
http://www.shutterstock.com/licensing.mhtml).

Peshkova & Shutterstock.com (s.f.). World money transfer concept. Recuperada de


https://www.shutterstock.com/pic-107674451.html (imagen publicada bajo
licencia Shutterstock Estándar de acuerdo a
http://www.shutterstock.com/licensing.mhtml).

Rattanakoses, P. & Shutterstock.com (s.f.). Gold bars isolated on white background.


Recuperada de https://www.shutterstock.com/pic-111821435.html (imagen
publicada bajo licencia Shutterstock Estándar de acuerdo a
http://www.shutterstock.com/licensing.mhtml).

Rawpixel.com & Shutterstock.com (s.f.). Group of business people with jigsaw puzzle
forming in world map. Recuperada de https://www.shutterstock.com/pic-
230268772.html (imagen publicada bajo licencia Shutterstock Estándar de
acuerdo a http://www.shutterstock.com/licensing.mhtml).

Vinnstock & Shutterstock.com (s.f.). Currency paper, banking and finance, money savings.
Recuperada de https://www.shutterstock.com/pic-150071042.html (imagen
publicada bajo licencia Shutterstock Estándar de acuerdo a
http://www.shutterstock.com/licensing.mhtml).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte