Está en la página 1de 3

TIPOS DE INVENTARIOS

1. 1. TIPOS DE INVENTARIOS El inventario es aquel registro documental


de losbienes pertenecientes a una persona o una empresa, hechocon
orden y precisión. Es el documento más simple encontabilidad. Existen
una amplia variedad en la clasificación de lostipos de inventarios cuya
clasificación facilita su corporacióna los procesos orgazacionales. Los
inventarios que seenumeran a continuación son los mas relevantes y
completassobre el manejo optimo de los mismos.
2. 2. INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos a
lasoperaciones. Representa el valor de las existencias demercancías
en la fecha que comenzó el período contable.Esta cuenta se abre
cuando el control de los inventarios, selleva en base al método
especulativo, y no vuelve atener movimiento hasta finalizar el período
contable cuandose cerrará con cargo a costo de ventas o bien
porGanancias y Pérdidas directamente. Solo se documenta los bienes
existentes en el o enlos días de elaboración. Por lo general se elabora
al iniciodel periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
3. 3. INVENTARIO FINAL Es aquel que realiza el comerciante al cierre
delejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, ysirve
para determinar una nueva situación patrimonial en esesentido,
después de efectuadas todas las operacionesmercantiles de dicho
periodo. Se realiza al finalizar el período contable ycorresponde al
inventario físico de la mercancía de laempresa y su correspondiente
valoración. Al relacionar esteinventario con el inicial, con las compras
y ventas netas delperiodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas
enVentas de ese período. Esta operación se realiza cada vezque se
cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 dediciembre.
4. 4. INVENTARIO FISICO Es el inventario real. Es contar, pesar o medir
y anotartodas y cada una de las diferentes clases de
bienes,mercancías, que se hallen en existencia en la fecha
delinventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realizacomo
una lista detallada y valorada de las existencias. Inventario
determinado por observación y comprobadocon una lista de conteo,
del peso o a la medida real obtenidos.Calculo del inventario realizado
mediante un listado del stockrealmente poseído. La realización de
este inventario tiene comofinalidad, convencer a los auditores de que
los registros delinventario representan fielmente el valor del activo
principal nosda a conocer el número de existencias en almacén.
Esobligatoria al menos una vez al año.
5. 5. INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS Todas las mercancías
que un fabricante ha producido para vender a sus clientes. Lo
constituye todos los artículos fabricados que están aptos y disponibles
para su venta. Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas
manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser
vendidos como productos elaborados. Son productos totalmente
acabados disponibles para la venta.
6. 6. INVENTARIO EN TRANSITO Se utilizan con el fin de sostener las
operacionespara abastecer los conductos que ligan a la compañíacon
sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el
material debe de moverse de unlugar a otro. Mientras el inventario se
encuentra encamino, no puede tener una función útil para las plantas
olos clientes, existe exclusivamente por el tiempode transporte.
7. 7. INVENTARIO DE MATERIALES Y SUMINISTRO Son aquellos
materiales con los que se elaboranlos productos realizados en una
empresa, pero que nopueden ser cuantificados de una manera exacta.
En las cuales pueden ser:Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.
8. 8. INVENTARIO DE MATERIA PRIMA Representan existencias de los
insumos básicos demateriales que abran de incorporarse al proceso
defabricación de una compañía. Son aquellos materiales que son
directamenteutilizados en la fabricación del producto. Lo
conformantodos los materiales con los que se elaboran los
productos,pero que todavía no han recibido procesamiento.
9. 9. INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO Son existencias que se
tienen a medida que se añademano de obra, otros materiales y demás
costos indirectos ala materia prima bruta, la que llegará a conformar
un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientrasno
concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventarioen proceso.
Son productos parcialmente elaborados a los que lesfaltan algunas
etapas o procesos para convertirse enproducto terminado. También se
denominan producción enproceso.
10. 10. INVENTARIO EN CONSIGNACIÓN Es aquella mercadería que se
entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva aun el
vendedor. INVENTARIO MÁXIMO Debido al enfoque de control de
masasempleado, existe el riesgo que el nivel del inventario
puedallegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se
establece un nivel de inventariomáximo. Se mide en meses de
demanda pronosticada, y lavariación del excedente es: X >Imax
11. 11. INVENTARIO MINIMO Es la cantidad mínima de inventario a
sermantenidas en el almacén. INVENTARIO DISPONIBLE Es aquel que
se encuentra disponible para la producción o venta. INVENTARIO EN
LÍNEA Es aquel inventario que aguarda a ser procesado enla línea de
producción
12. 12. INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las
existencias de unúnico artículo representa un alto costo, para
minimizar elimpacto del costo en la administración del inventario,
losartículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo declasificación
de materiales de acuerdo a su importanciaeconómica, etc.
INVENTARIO EN CUARENTENA Es aquel que debe de cumplir con un
periodo dealmacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado
abienes de consumo, generalmente comestibles u otros.
13. 13. INVENTARIO DE PREVISIÓN Se tienen con el fin de cubrir una
necesidad futuraperfectamente definida. Se diferencia con el respecto
a losde seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz deuna
necesidad que se conoce con certeza razonable y por lotanto,
involucra un menor riesgo.
14. 14. INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquellos que existen en un lugar
dado de laempresa como resultado de incertidumbre en la demandau
oferta de unidades en dicho lugar. Los inventarios deseguridad
concernientes a materias primas, protegen contrala incertidumbre de
la actuación de proveedores debido afactores como el tiempo de
espera, huelgas, vacaciones ounidades que al ser de mala calidad no
podrán seraceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido
afluctuaciones inciertas de la demanda.
15. 15. INVENTARIO DE ANTICIPACIÓN Son los que se establecen con
anticipación a los periodos de mayor demanda, a programasde
promoción comercial o aun periodo de cierre de planta. Básicamente
los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo y horas-
máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas
de producción
16. 16. INVENTARIO DE LOTE O DE TAMAÑO DE LOTE Estos son
inventarios que se piden en tamaño de loteporque es más económico
hacerlo así que pedirlo cuandosea necesario satisfacer la demanda.
Por ejemplo, puede ser más económico llevar ciertacantidad de
inventario que pedir o producir en grandes lotespara reducir costos de
alistamiento o pedido o para obtenerdescuentos en los artículos
adquiridos.
17. 17. INVENTARIO ESTACIONALES Los inventarios utilizados con este
fin se diseñan para cumplir mas económicamente la demanda
estacionalvariando los niveles de producción para
satisfacerfluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan
para suavizar el nivel deproducción de las operaciones, para que los
trabajadores notengan que contratarse o despedirse frecuentemente.
18. 18. INVENTARIO INTERMITENTE Es un inventario realizado con cierto
tiempo y no deuna sola vez al final del periodo contable. Es un
inventarioque se efectúa varias veces al año. Se recurre al, por
razones diversas, no se puedeintroducir en la contabilidad del
inventario contablepermanente, al que se trata de suplir en parte.
19. 19. SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE Método seguido en el
funcionamiento de algunascuentas, en general representativas de
existencias, cuyosaldo ha de coincidir en cualquier momento con el
valorde los stocks. Tendremos controladas las existencias cada
vezque entren o salgan de almacén.
20. 20. INVENTARIO CLÍNICO Son inventarios que se requieren para
apoyar ladecisión de operar según tamaños de lotes. Esto se presenta
cuando en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una
unidad a lavez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta manera, los
inventarios tienden a acumularse en diferenteslugares dentro del
sistema.
21. 21. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC CONTABILIDAD
FINANCIERAELABORADO POR: VÁZQUEZ GÓMEZ GUADALUPE
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES E-mail:
capri_af@hotmail.com TUXTEPEC. OAXACA 21 DE NOVIEMBRE DEL
2011

También podría gustarte