Está en la página 1de 4

El acoso a la mujer en el transporte público ha sido un asunto que ha estado fuera de la

agenda pública, producto del machismo enquistado en la sociedad y un aparato estatal


patriarcal. Mientras algunas investigaciones evidencian la problemática del acoso sexual
que sufren las mujeres en el sistema de transporte público trolebús de la ciudad de Quito
(Armijos Pillajo, D. 2017), otros exploran la relación entre la movilidad urbana de las
mujeres y la violencia en su contra en el transporte público (Dunckel - Graglia, A. 2013).
Autores como Laura Jaitman (2016), Sebastian Galiani (2016) e Imanol Llárraz (2006)
analizan las dificultades de movilidad con que se encuentran las mujeres en su vida diaria, y
como el criemen o el miedo alteran las decisiones óptimas de movilidad de las mujeres, en
qué medida y qué políticas podrían mejorar esta situación.

En el contexto de violencia de género, Lya Yaneth Fuentes Vásquez (2007), realiza un


análisis comparativo de las políticas públicas más importantes, dirigidas a transformar la
relación de inequidad y subordinación entre hombres y mujeres en Bogotá, por otra parte
Juliana Toro Jimenez y Maria Ochoa Sierra (2016), reflexionan alrededor de los roles de
género y su influencia en los diversos tipos de violencia hacia las mujeres en la ciudad de
Medellín, todas estas haciendo énfasis en búsquedas de prensa, encuestas, grupos focales,
historias de vida y cartografía social. En el tema de prevención y superación del abuso, se
han realizado revisiones narrativas con el objetivo de comprender el significado de
superación de la violencia y cómo las personas que deciden salir de una relación violenta
logran dejar atrás la violencia (Lopez-Ramirez; Ariza Sosa; Gladys Rocío, 2017).

Se han tomado perspectivas desde lo gubernamental y lo social, el primero propone una


intervención en el ámbito municipal en materia de seguridad urbana, cuyo enfoque se base
en el rol integrador de los gobiernos locales (Massolo, 2005). En el segundo se retoman
algunas ideas propuestas por el movimiento feminista, plasmadas en las Cartas del Derecho
a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las
mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, para dejar a un lado las estructuras
patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía (Montoya, 2013). Además de
este último, también Zapata y Caicedo (2016) reconstruyeron estrategias de protección en
contextos urbanos a partir de fragmentos de historias de vida de dos mujeres, víctimas de la
violencia político-social.

Autores especializados en el acoso a la mujer en transporte público como Kwele (2019),


presenta un estudio sobre el análisis de experiencias de violencia de las jóvenes negras que
hacen uso del transporte público “minibus-taxi” en Johannesburgo; similar a Gita Neupane
y Meda Chesney-Lind (2013), quienes utilizan un enfoque de método mixto para explorar
el acoso sexual y la agresión en el transporte público en Katmandú, Nepal. Para visibilizar
aún más la inseguridad ciudadana en el transporte público, se han hecho exploraciones
sobre las diferencias en la percepción de inseguridad y en la efectiva victimización de
usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, indagando en las
estrategias de movilidad cotidiana de las mujeres vinculadas con la inseguridad como
problema en el transporte público (Pereyra; Gutiérrez; Mitsuko, 2018).

En México, analizan las percepciones de las mujeres en el Metro de la Ciudad de México y


en el transporte público de la Ciudad de Chihuahua, explorando el papel que juega la
inseguridad y la violencia en sus desplazamientos por la urbe (Quiñones, Contreras,
Rodríguez, 2018; Soto, 2016). Sumado a esto, Rozas y Salazar (2015) reúnen los
principales antecedentes relativos a la agresión sexual en medios de transporte público en
algunas de las principales áreas metropolitanas de la región a partir de los estudios e
investigaciones realizados en cada país. En lo que tiene que ver con el estudio de agresiones
sufridas en contextos específicos, se ha aplicado la técnica de grupos focales, que permitió
obtener las percepciones de la satisfacción del servicio solo para mujeres, para visibilizar y
politizar las formas como la violencia se ha expandido en especificidades que intervienen la
totalidad de la vida de las mujeres (Romero-Torres; Sánchez; Lara, 2016; Red Chilena,
2009). Bogotá a pesar de sufrir con este problema no ha puesto mayor preocupación, los
trabajos realizados sobre él son pocos o nulos por ello lo que se pretende con la
investigación es llevar esta área hacia la problemática que se vive en Bogotá debido a su
propia cultura social, ya que todos los trabajos realizados han sido en el extranjero, de esta
forma poder darle continuidad a las investigaciones ya hechas en este nuevo campo,
además de aportar a la literatura que se ha evidenciado en el presente trabajo.
Referencias:

1. Armijos Pillajo, D. (2017). Estudio de los tipos de acoso que sufren las mujeres en el
servicio de transporte público Trolebús de la ciudad de Quito. Repositorio Institucional de
la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

2. Dunckel - Graglia, A. (2013). Rosa, el nuevo color del feminismo: Un análisis del
transporte exclusivo para mujeres. La Ventana.

3. Eagle Kwele, G. K. (2019). "Acabas de llegar a la escuela, si lo lograste, es su gracia":


Experiencias de violencia de las jóvenes negras en la utilización del transporte público
"Minibus Taxi" en Johannesburgo, Sudáfrica.. Journal of Interpersonal Violence.

4. Fuentes Vásquez, L. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en Bogotá:


tensiones y aciertos. Revista Colombiana de Sociología ,

5. Galiani, Jaitman, S. L. (2016). El transporte público desde una perspectiva de género.


Banco Interamericano de Desarrollo ,

6. I.Ilárraz.(2006). Movilidad sostenible y equidad de género. Dialnet .

7. Jimenes Sierra, J. M. (2016). Violencia de género y ciudad: cartografías feministas del


temor y el miedo. Sociedad y Economía ,

8. Lopez-Ramirez, Rocío Ariza Sosa, E. G. (2017). Superación de la violencia de pareja:


revisión. Revista Sexualidad, Salud y Sociedad ,

9. Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, A. Massolo. (2005). Género y


Seguridad Ciudadana: el papel y reto de los gobiernos locales. Seminario Permanente sobre
Violencia.

10. Montoya Ruiz, A. (2013). Seguridad humana para las mujeres en las ciudades:
reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género. Revista Estudios Socio-
Jurídicos.

11. Gita Neupane y Meda Chesney-Lind (2014) Violencia contra las mujeres en el
transporte público en Nepal: acoso sexual y la expresión espacial del privilegio masculino,
Revista Internacional de Justicia Penal Comparada y Aplicada, 38: 1, 23-38

12. L Pereyra, A Gutiérrez, M Mitsuko Nerome (2018). La inseguridad en el transporte


público del Área Metropolitana de Buenos Aires. Experiencias y percepciones de mujeres y
varones. Revista URosario.

13. Quiñones, Contreras, Rodríguez, F. C. C. (2018). Vulnerabilidad en el transporte


público: análisis cuantitativo de percepciones sobre movilidad segura. Revista Urbanismo.
14. Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual. (2009). Nación Golpeadora
Manifestaciones y latencias de la violencia machista.

15. J Romero-Torres, N Sánchez & E Lara. (2016). Percepción de la satisfacción del


servicio en el transporte público solo para mujeres. Revista Transporte y Territorio.

16. P Rozas, L Salazar Arredondo. (2015). Violencia de género en el transporte público:


una regulación pendiente. Recursos Naturales y Desarrollo.

17. Soto Villagrán, P. (2016). Diferencias de género en la movilidad urbana. Las


experiencias de viaje de mujeres en el Metro de la Ciudad de México. Revista Transporte y
territorio.

18. S Zapata, A Caicedo. (2016). Violencia urbana y estrategias de protección de mujeres


en Cali (Colombia). El Ágora USB.

También podría gustarte