Está en la página 1de 6

INSTRUMENTACIÓN PARA FACTURACIÓN Y MINIMIZACIÓN DEL COSTE DE LA

ENERGÍA ELÉCTRICA

Eguíluz, L.I.; Mañana, M.; Lara, P.


Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética.
Universidad de Cantabria.
Avda. de los Castros s/n.
39005 Santander. ESPAÑA
Teléfono: +34-42-201371; Fax: +34-42-201873
email: eguiluzi@ccaix3.unican.es

RESUMEN

La instrumentación y el software que se presenta resuelven los problemas de los medidores clásicos, utilizando
un sistema de medida digital, y realizando cuatro tipos de operaciones: Medida de las perturbaciones eléctricas
conducidas en baja frecuencia, determinación de parámetros eléctricos de la red de suministro, confección de auditorías
para minimización del coste de la energía eléctrica, avisos y alarmas cuando se superan algunos umbrales
preestablecidos.

Esta instrumentacion, realiza las medidas bajo condiciones de carga lineal y no-lineal, permitiendo al usuario,
especificar el tipo de definición a aplicar en la determinación de las potencias reactiva y aparente, así como el tipo de
tarifación utilizada. El sistema también realiza una auditoría automática del consumo de potencia y energía de la carga,
indicando al usuario los parámetros de facturación más adecuados; este informe permite realizar un consumo más
eficaz y racional de la energía eléctrica, que redunda en una disminución de su facturación y, por tanto, en una
reducción de los costes de producción. Actualmente, el medidor dispone del software correspondiente a la legislación
española de Tarifas Eléctricas, pudiendo adaptarse, sin ninguna dificultad, a la facturación eléctrica de cualquier otro
país.

En este trabajo se estudian las características específicas de la aplicación de la instrumentación, combinada


con un sistema experto para la realización de auditorías energéticas.

La utilización de este medidor, es compatible con los convencionales, por tanto, no exige la modificación de
las instalaciones actuales de medida, permitiendo complementarlas. Al tratarse de un sistema de bajo coste y
funcionamiento automático, no está restringido a grandes industrias, ya que no precisa ni elevadas inversiones, ni
personal especializado.
1. INTRODUCCIÓN

La existencia de cargas no-lineales conectadas a la red de suministro eléctrico, produce distorsiones en la


forma de onda, tanto de tensión como de corriente, que modifican el comportamiento de los elementos conectados,
provocando en muchos casos un funcionamiento incorrecto. El grado de distorsión se incrementa cada día más, debido
al interés de los fabricantes en aumentar el rendimiento energético de sus equipos y abaratar su costo, en detrimento, de
la distorsión introducida [1].

La mayoría de los medidores actuales de potencia y energía, están diseñados para funcionar en régimen
sinusoidal, lo que produce errores en las medidas cuando la carga a medir es un elemento no-lineal o la tensión de la
red está distorsionada. Además, en general, los medidores proporcionan sólo el valor global del consumo y no permiten
al usuario seguir su evolución histórica.

A continuación, se presentan las características generales de la intrumentación MEPERT -desarrollada en el


Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética de la Universidad de Cantabria- basada en un procesado digital de
las señales de tensión y corriente de un sistema trifásico [2], [3] y [4]. Consta de un hardware, para la conexión exterior
de la instrumentación, y un software capaz de controlarle y procesar toda la información. El hardware se compone de
tres módulos independientes: i) Módulo de acondicionamiento de las señales de entrada, ii) Módulo de adquisición de
señal y iii) Módulo de control y análisis de medidas.

El módulo de acondicionamiento de la señal de entrada, es el encargado de adaptar las señales que se desean
medir, a valores admisibles por el módulo de adquisición. Asimismo, proporciona aislamiento electromagnético al resto
de los módulos del medidor, y al operador del mismo, contra sobretensiones u otros eventos que pudiesen originar
daños. Su implementación se basa en una etapa de amplificación diferencial y otra de aislamiento electromagnético,
basado en amplificadores operacionales, fusibles y optoaisladores. El acoplamiento de las señales de corriente se ha
simplificado, dado que sus transductores de entrada son saturables.

En cuanto al módulo de adquisición de señal se compone, basicamente, de un multiplexor analógico de


entrada -con capacidad para ocho canales-, un conversor A/D, y un bus de ocho señales digitales, con toda la circuitería
de control necesaria para la conexión al bus ISA de un PC.

Finalmente el módulo de control y análisis de medidas, sobre el que corre el software de la intrumentación,
está compuesto por un PC-486, 8 Mb de memoria RAM y un disco duro de 420 Mb.

. 0

Figura 1. Configuración de laboratorio de la instrumentación

El software, que controla toda la intrumentación, es una aplicación Windows que se ejecuta desde MS-
Windows. Este sistema da al ususario gran facilidad de manejo, por tratarse de un entorno gráfico muy intuitivo que
permite el manejo de la intrumentación sin necesidad de conocer los pormenores de su diseño, e incluso permite los
accesos remotos a la intrumentación mediante la conexión a una red local, modem, etc.
La aplicación consta de una ventana principal sobre la que se abren las de análisis: medida de armónicos,
medida de flicker, control de potencia, etc. Cada una tiene una función específica, y de acuerdo a ella procesa los datos
disponibles y decide, en función de unos parámetros previamente preestablecidos, si almacena los datos recibidos, se
representan en pantalla los resultados o se activa una alarma al operador.

Otra ventaja añadida del registro automático de la evolución de las medidas, es la posibilidad de disponer de
información documental con la que poder reclamar a la compañía de distribución eléctrica indemnizaciones cuando se
producen cortes en el suministro y/o perturbaciones que afectan al proceso de producción de una empresa o a la calidad
del servicio de una instalación comercial. Recíprocamente, la empresa suministradora de energía eléctrica puede exigir
al usuario perturbador la corrección de su instalación o someterle a recargos en función del nivel de perturbaciones que
produce.

Dato que se trata de un sistema físico, exite una limitación en sus prestaciones, que se traduce en la realización
de análisis off-line de parte de la información, y el procesado on-line únicamente de los eventos externos, fijados bien
por el operador o por la normativa de perturbaciones.

En el análisis off-line se realizan todos aquellos procesos cuyos cálculos implican una gran carga
computacional, o bien necesitan de todos los datos en una franja horaria.

La utilización de técnicas de programación orientadas a objetos y conducidas por eventos permite la


ampliación del sistema mediante la construcción de un a nueva clase de ventana y su posterior enlace a la aplicación.
En la figura 1 puede observarse el aspecto general y la interconexión de la instrumentación en su configuración de
laboratorio, aunque también existe una versión portátil para medidas de campo y otra de cuadro para la instalación en
empresas.

2. AUDITORÍAS

La confección de Auditorías, se realiza mediante una aplicación, que utiliza como soporte una base de datos,
creada por el medidor o generada por la propia aplicación, partiendo de los datos de las facturas.
Los registros de dicha base incluyen los datos de energía activa, reactiva, y aparente, las distorsiones de
tensión y de corriente y el instante de grabación de los mismos. Dichos registros se encuentran ordenados,
cronológicamente, en unidades de un mes. El intervalo de grabación -entre dos datos consecutivos- es de 15 minutos -
tiempo de promedio de la potencia de un maxímetro-, si el medidor actúa de forma automática, o bien puede ser fijado
por los equipos de medida tradicionales presentes en la instalación [5].

A partir del procesado de estos datos, la aplicación auditora, puede obtener los parámetros de la factura
óptima -discriminación horaria y modo de facturación, así como potencia contratada en cada uno de los periodos- y el
importe de la misma. Asimismo dará el valor del compensador, si procede, la compensación de energía no-activa. La
aplicación sugiere un cambio del equipo de medida y su periodo de amortización si la diferencia entre el importe
obtenido y el anterior da como resultado un valor apreciable que justifique dicho cambio. En cuanto al sistema de
avisos y alarmas, puede ser configurado en tiempo real o en tiempo cuasi-real. La actualización en tiempo real consiste
en la variación de alguno de los parámetros mediante la propia aplicación del medidor. Estos parámetros son:
* Grabación de datos de modo automático -cada 15 minutos, sincronizados con el minuto cero de cada hora- o manual.
* Periodo de interrumpibilidad: instantes de inicio, fin y potencia máxima durante el periodo.
* Rutas de acceso a los datos.
* Valores para la configuración de las alarmas.

La cuasi-real consiste en actualizar el valor de la potencia óptima -la que fijará el contrato- en cada uno de los
periodos. Estos valores se guardan en ficheros de seguridad, que permiten su inicialización en el instante de conexión.

3. SISTEMA EXPERTO

Para automatizar el proceso de análisis de la facturación, de forma que la auditoría energética pueda ser
realizada por cualquier persona no especializada, se ha diseñado un sistema experto, que es básicamente una aplicación
informática que procesa la información de entrada -facturas y conocimiento sobre el tipo de contrato con la compañía
distribuidora de energía eléctrica- de la misma manera y con los mismos mecanismos de razonamiento que utilizaría un
especialista en la realización de auditorías energéticas., ya que este tipo de programas persiguen proporcionar los
mismos resultados que obtendría un experto en la materia. De la definición anterior se deduce que se está diseñando un
sistema que tiene como características principales:
* Es una aplicación informática.
* Contiene una gran cantidad de información sobre el problema a resolver (en este caso sobre el análisis de tarifas
eléctricas)
* Utiliza los mismos criterios y mecanismos de razonamiento que un especialista humano.
* Debe operar tanto con datos cualitativos como cuantitativos.
* Obtiene resultados y conclusiones a partir de un conjunto de datos incompletos o parcialmente correctos.

Según Galán y Martínez [6] un sistema experto tiene la estructura interna que se indica en la figura:

Base de Base de
conocimiento datos Interfase de
datos externos

Motor de
Interfase inferencia
Interfase de
usuario final
Control de ejecución

0
Figura 2. Estructura interna de un sistema experto.

De una forma básica, las interfases de entrada/salida se encargan de interaccionar con el usuario de la
aplicación para recabar información básica (bien cuantitativa o cualitativa) sobre el proceso y para mostrar resultados y
conclusiones sobre el mismo. Un ejemplo básico de interfase de entrada, en el caso de un estudio off-line, es el conjunto
de plantillas que representan los diferentes tipos de facturas, que facilitan la introducción de los datos.

La base de conocimiento representa los hechos y reglas establecidos a partir de la experiencia de los expertos
en el problema. La diferencia entre hechos y reglas es que los hechos son verdades indiscutibles sobre la naturaleza del
problema. Las reglas sin embargo, representan la forma de razonar de un especialista.

El motor de inferencia se encarga de analizar los datos de entrada en base a los hechos y reglas establecidos
para llegar a un resultado o conclusión. La ventaja de separar el motor de inferencia y la base de conocimiento es la
flexibilidad que se obtiene, ya que esta aproximación permite modificar el sistema experto sin más que variar el
conjunto de hechos y reglas. Esto resulta, especialmente, útil en esta temática que experimenta frecuentes
modificaciones.

El control de ejecución se encarga de la coordinación de todos los módulos anteriores; es necesario sólo si los
diferentes bloques utilizan lenguajes de programación distintos, o si alguno de ellos es un sistema propietario, ya que en
ese caso es necesario que exista un elemento supervisor que gobierne la ejecución y el intercambio de datos entre los
diferentes módulos.

El objetivo de este trabajo no es el análisis y diseño de un sistema experto de carácter general, sino solamente
su aplicación al análisis de la tarifación eléctrica, por lo que se centra su estudio en la definición de la base de
conocimiento, esto es, sobre los hechos y las reglas que los definen. Además, para reducir la complejidad del diseño de
la base de conocimiento se limitará este estudio al análisis de la potencia a contratar. Se divide el análisis en función del
número de potencias contratadas, presentándose a continuación el caso más simple -una potencia contratada- para pasar
más tarde al caso más complejo: tres potencias contratadas.

3.1 Una sola potencia contratada. Histórico anual del año I

Información de entrada

1) A partir del registro de las potencias durante todo el año, se seleccionan las máximas potencias P1i mensuales del año
I. De esta forma se tiene un conjunto de doce valores de potencia:

{P1E, P1F, P1M, ..., P1i, ..., P1N, P1D} donde P1i es la Pmax registrada durante el mes i.

2) PC, es la potencia contratada durante el año I.

Hechos

Si {P1i≤0,85PC} Entonces {Pf=0,85PC}


Si {P1i≤1,05PC ∧ P1i≥0,85PC} Entonces {Pf=P1i}
Si {P1i≥1,05PC} Entonces {Pf=P1i+2(P1i-1,05PC)}

Reglas
1) Sabiendo que PfT se calcula como P fT = ∑12
i=1 P fi 0
Si {PfT=mínimo} Entonces {PC es óptimo}

A partir de los hechos y de la regla anterior, la PC óptima se obtiene según la secuencia de procedimientos de la figura
3.

Entrada de datos
{Potencias registradas}
{Potencia contratada}

Seleccionar máximas
potencias mensuales P1i

Utilizar los hechos para obtener


la potencia facturada total (PfT )

Aplicar el método del gradiente


para obtener una estimación de
la PC óptima

no
¿Error aceptable?

si

FIN
0

Figura 3. Diagrama de flujo del cálculo de P C.

A modo de ejemplo, la figura 4 muestra una evolución típica de la potencia de facturación PfT versus potencia
contratada PC, en la que se observa de forma intuitiva que el valor de PC óptimo es aquel que minimiza el valor de PfT.
0

Figura 4. Evolución genérica de la potencia de facturación versus potencia contratada.

3.2 Tres potencias contratadas

Básicamente el procedimiento es el mismo que en el caso de una potencia contratada, pero repitiendo el
análisis para cada uno de los intervalos horarios -punta, llano y valle-.
La potencia facturada en el mes i-esimo se obtiene mediante la expresion:

Pfi = Pf1i + 0,5(Pf2i - Pf1i) + 0,2(Pf3i - Pf2i)

Al conjunto de reglas anteriores debe añadirse la siguiente:

Si {PfT=mínimo} Entonces {PC1 , PC2 y PC3 son óptimos}

El algoritmo es muy similar al anterior considerando que en la expresión Pfi, la variable más sensible es PC1.

4. CONCLUSIONES

En anteriores trabajos se ha estudiado el diseño de una instrumentación, y su aplicación en la medida y análisis


de perturbaciones conducidas en sistemas eléctricos. En este trabajo, se ha propuesto una nueva aplicación del medidor
en el análisis de tarifas eléctricas. El medidor se ha complementado con un sistema experto capaz de proporcionar
resultados y conclusiones acerca del contrato óptimo con la compañía de distribución eléctrica para conseguir
minimizar la facturación.

5. BIBLIOGRAFÍA

1. Arrillaga, J.; Eguíluz, L.I. "Armónicos en sistemas de potencia". Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cantabria. Santander, 1994.
2. Eguíluz, L.I.; Benito, P.; Lavandero, J.; Minguez, R.; Mañana, M “Desarrollo de un sistema para la monitorización
de la calidad de la onda. 4ª Jornadas Luso-Espanholas de Engenharia Electrotécnica. 6-8 de Julio de 1995. Oporto,
Portugal.
3. Eguíluz, L.I.; Mañana, M.; Lara, P.; Lavandero, J.C.; Benito, P. "Mepert I: Electric Disturbance and Energy Meter".
th
6 International Conference on Industrial Metrology. Zaragoza, 25 - 27 de Octubre de 1995.
4. Eguíluz, L.I.; Benito, P.; Lavandero, J.; Lara, P.; Mañana, M. “Diseño de una instrumentación para la medición y
registro de la calidad de onda y del flujo de potencias”. Electro’95. XI Congreso Chileno de Ingeniería Eléctrica.
Punta Arenas, Chile. nov. 13-17, 1995.
5. Orden del Ministerio de Industria y Energía de 12 de Enero de 1995 por el que se establecen las tarifas eléctricas.
BOE del 14 de Enero de 1995.
6. Galán, R.; Martínez, G.; Sistemas de control basados en reglas. Curso de control inteligente de procesos. ETSII.
Universidad Politécnica. Madrid, 1992.

También podría gustarte