Está en la página 1de 3

"Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad".

JULIO VERNE

Nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes (Francia).


Fue el mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Pierre Verne, abogado, y de Sophie
Allote de la Füye de una familia de navegantes y armadores de ascendencia escocesa. En1840, se
trasladan a Chantenay, cerca de Nantes.Fue un joven rebelde y propenso a la aventura. Desde muy
pronto siente inclinación por los viajes. Intenta fugarse en un navío hacia la India cuando cuenta
once años; su padre consigue detenerle en el mismo barco y le aplica un severo castigo: azotado
con un látigo y encerrado a pan y agua. Pero lo que más le duele es la promesa que se le obliga a
pronunciar: nunca pretenderá viajar más que con la imaginación
1844, asiste el Liceo Real de Nantes y comienza a escribir pequeños poemas en prosa. Cursó
estudios de leyes en París.

En 1856, conoce a Honorine Hebe du Fraysse de Viane, joven viuda con dos hijas, con la que
contrajo matrimonio el 10 de enero 1857 y con la que tuvo a su hijo Michel Verne, tras establecerse
en París como agente de bolsa.
Entre 1848 y 1863 se dedicó a escribir libretos de ópera y obras de teatro. En 1850, estrenó con
poco éxito, Las pajas rotas, dirigida por su protector Dumas. Aparecen en la revista Le Musée des
Familles sus primeras historias cortas: Los primeros navíos de la marina mexicana y Un viaje en
globo. En1852, decide consagrase a las letras, rechazando la sucesión en el bufete de su padre. Es
nombrado Secretario del Teatro Lírico. En 1859, viajó por Inglaterra y Escocia, lo que le inspiró para
escribir Viaje con rodeos a Inglaterra y Escocia.
su primer éxito le llegó cuando publicó Cinco semanas en globo (1863), un éxito fulminante gracias al
cual firmó un espléndido contrato con la editorial de Hetzel, que le garantizaba la cantidad anual de
20.000 francos durante los siguientes veinte años, a cambio se obligaba a escribir dos novelas de un
nuevo estilo cada año.

LA BASURA LA PODEMOS CLASIFICAR SEGÚN SU COMPOSICIÓN:

RESIDUO ORGÁNICO: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue
parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de
alimentos en el hogar, etc.

RESIDUO INORGÁNICO: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún


otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.

RESIDUOS PELIGROSOS: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un
peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material
médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo


más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su
nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología
romana (Ares en la mitología griega), y también es conocido
como "el planeta rojo"3 4 debido a la apariencia rojiza5 que le
confiere el óxido de hierro predominante en su superficie. Marte es
el planeta interior más alejado del Sol. Es un planeta telúrico con
una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y posee dos satélites
pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos (hijos del dios
griego), que podrían ser asteroides capturados67 similares
al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus características superficiales
recuerdan tanto a los cráteres de la Luna como a los valles,
desiertos y casquetes polares de la Tierra. El periodo de rotación y
los ciclos estacionales son similares a los de la Tierra, ya que la inclinación es
lo que genera las estaciones. Marte alberga el Monte Olimpo, el volcán más
grande y la segunda montaña más alta conocida en el sistema solar, y
los Valles Marineris, uno de los mayores cañones del sistema solar.
 GALILEO GALILEI
Nació en la ciudad de Pisa (Italia), en el seno de una familia de comerciantes. A los diez años de
edad, sus padres se trasladaron a Florencia, dejándolo al cuidado de un vecino religioso que
acabaría introduciéndole en la vida eclesiástica. Pocos años más tarde, tan pronto como se enteró;
su padre, un hombre no muy devoto, sacó a su hijo del convento en el que se hallaba y lo inscribió
en la Universidad de Pisa para que estudiara medicina.

El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además, su poca tolerancia
hacia la autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de sus profesores, le condujo  a
abandonar la universidad a los 21 años y a centrarse en su verdadera vocación: la física. Con 25
años, tras hallar algunos importantes descubrimientos en el campo de la mecánica, consiguió una
plaza de profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. A partir de ese momento, comenzó a
compaginar la docencia con la investigación y la invención de nuevo instrumental científico.
En 1609, un antiguo alumno le hizo saber de un nuevo descubrimiento holandés que cambiaría su
vida para siempre: el monocular (anteojo). Enardecido por las futuras aplicaciones de ese
novedoso, inmaduro y desconocido artefacto, Galileo construyó su propio telescopio, superando
en poco tiempo la resolución y posibilidades del instrumento original. El éxito de sus telescopios no
solo le reportó fama por toda Europa y un puesto vitalicio en la Universidad de Padua, gracias a
ellos, comenzó a observar los astros y aglutinar pruebas que acabarían apoyando  la teoría
heliocéntrica que Nicolás Copérnico formuló un siglo antes.
Con tanta imprudencia como entusiasmo, Galileo hizo públicos sus resultados aún sabiendo que
contradecir la teoría geocéntrica podría llevarle ante la Inquisición  por herejía. Y así fue. Poco antes
de morir tuvo que retractarse y negar la verdad  para no acabar quemado en la hoguera . Dicen
algunos historiadores, que en voz baja, justo después de abjurar, murmuró la famosa frase: “Eppur
si muove” (en español: “y sin embargo, se mueve“) refiriéndose al movimiento de la Tierra
alrededor del sol.

CLASES DE TELESCOPIO

Existen básicamente tres tipos de telescopios:

Refractores o galileanos (en honor a Galileo)

Reflectores o newtonianos (en honor a Newton)

Catadióptricos.
 Las enfermedades del sistema circulatorio son un conjunto de trastornos que afectan al
corazón y a los vasos sanguineos. Entre las enfermedades del sistema circulatorio más
frecuentes se encuentran la aterosclerosis, la hipertensión, y el infarto de miocardio.

Aterosclerosis: La arteriosclerosis constituye un grupo de enfermedades caracterizadas por el


engrosamiento y pérdida de elasticidad de las paredes de las arterias.
Hipertensión: La hipertensión es una enfermedad cardiovascular que se desarrolla por
la elevación de la presión arterial. Es la que se presenta y diagnostica con mayor frecuencia.
Infarto de miocardio: El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, consiste
en la disminución del flujo sanguíneo por el circuito coronario, lo cual provoca la muerte de
las células del miocardio, debido a la reducción del aporte de oxígeno.
Arritmias: Las arritmias. corresponden a alteraciones del ritmo cardiaco provocadas por fallas
en el sistema de control de Jos latidos del corazón. Estas fallas pueden ser tanto una
producción anormal de los impulsos eléctricos como una anomalía en la conducción del
impulsos a través del corazón. Cuando las arritmias son graves pueden provocar un paro
cardiaco, que consiste en un cese de los latidos del corazón.

ENFERMEDADES QUE ATACAN AL SISTEMA RESPIRATORIO

Neumoconiosis- literalmente, “una condición anormal de polvo en los pulmones.” Un nombre genérico para
las condiciones en que las partículas tóxicas quedan atrapadas en los pulmones y causan síntomas y la
discapacidad, como las enfermedades de “pulmón negro” o “pulmón del minero.” Se le pueden dar términos
específicos para la materia de partículas tal como asbestosis.

Fibrosis quística- una enfermedad hereditaria que afecta no sólo los pulmones pero otros sistemas que
producen moco como el sistema digestivo. Pacientes sufren infecciones pulmonares frecuentes que son
difíciles de tratar porque el moco es espeso y lento y resulta en el aumento de la cicatrización (fibrosis) de los
pulmones. Ellos también toman varias pastillas de enzima por las anormalidades digestivas relacionadas con la
producción anormal del moco.

Enfisema (EPOC) – Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, de los cuales el enfisema es uno, resulta en la
destrucción progresiva de los sacos de aire en los pulmones y la pérdida de la membrana respiratoria para el
intercambio de oxígeno. La ruina de los fumadores a largo plazo.

Atelectasia- un pulmón colapsado. Literalmente, “una expansión imperfecta” en griego.

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia y el
espacio-tiempo, así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí. El término proviene del
lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza'.

La química es una rama de la ciencia que estudia la composición, la estructura y las propiedades


de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su
relación con la energía.

La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la


ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus
propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc.

También podría gustarte