Está en la página 1de 15

PLANIFICACION POR ESCENARIOS EMPRESA PANELAS COLOMBIA

TEORIA DE LA DECISIÓN
FACULTAD DE INGENERIA
PROGRAMA: ING INDUSTRIAL

ING : ANDRES VELASQUEZ

ESTUDIANTES: MILTON CARTAGENA


CAMILO SUAREZ
DIEGO ENRIQUEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA


MAYO DEL 2019
Contenido
RESUMEN........................................................................................................................................3
ABSTRACT......................................................................................................................................3
INTRODUCCION............................................................................................................................3
REVISION DE LA LITERATURA................................................................................................4
Mercado objetivo..........................................................................................................................4
La agroindustria rural.................................................................................................................4
Las Instituciones...........................................................................................................................5
La Tradición y la Cultura............................................................................................................6
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................9
METODOLOGIA..........................................................................................................................10
DESARROLLO..............................................................................................................................11
Teoría de juegos suma cero con estrategias Mixtas.................................................................11
Cadena de Markov.....................................................................................................................12
CONCLUSION...............................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................14
RESUMEN

La producción de alimentos en Colombia se constituye en el 94.4% por pequeñas y


medianas empresas. Esta participación no ha facilitado la inversión en el desarrollo que
apunten a la creación de nuevos productos resultantes de la producción de alimentos o en la
mejora de los productos que actualmente esté en el mercado.

Se han identificado diferentes obstáculos para la inversión de recursos por parte de las
empresas innovadoras o potencialmente innovadoras, algunos de ellos pueden estar
asociados con: a) la información y capacidades internas, b) el entorno y c) riesgos.

ABSTRACT

The production of food in Colombia constitutes 94.4% for small and medium enterprises.
This participation has not facilitated the investment in development aimed at the creation of
new products resulting from the production of food or in the improvement of the products
currently on the market. Different obstacles have been identified for the investment of
resources by innovative or potentially innovative companies, some of them may be
associated with: a) information and internal capabilities, b) the environment and c) risks.

INTRODUCCION

La actividad panelera es un proceso tradicional basado en el uso de Trapiches Caseros y


técnicas heredadas de generación en generación por familias dedicadas a este oficio, pero el
mercado obliga a las empresas a implementar el desarrollo de productos innovadores y
amigables con el ambiente.

Toda industria para mantenerse en el mercado, independiente de su actividad económica,


necesita innovar en su catálogo de productos, ello le facilitará mantenerse en un mercado
competitivo y dinámico. Su desarrollo empresarial deberá ser una combinación de la
satisfacción de las necesidades del consumidor, viabilidad financiera y conservación del
medio ambiente.

La producción de panela en Colombia se ha identificado como fuente de ingresos en 26 de


los 32 departamentos y en 511 municipios del territorio colombiano por lo que su
diversificación en el portafolio de productos impactaría favorablemente la economía a nivel
nacional. ¿Para el análisis de viabilidad? La investigación se realizará en el marco de la
producción tradicional de panela del municipio de Villeta – Cundinamarca. Este municipio
se caracteriza por ser un sector de alto impacto para la comercialización de la panela.

REVISION DE LA LITERATURA

Mercado objetivo

Colombia tiene 48.058.737 habitantes a 24 de marzo de 2015, donde el 9% de la población


es menor de cinco años, el 27% está entre 5 y 19 años, el 53% tiene entre 20 y 59 años y el
restante 11% es mayor a 60 años (DANE, 2015) En Colombia la población según el sexo
está distribuida: 51% mujeres y 49% hombres (DANE, 2015).

GENERO

Hombre
45%
Mujer
55%

Hombre Mujer
Grafica desarrollada para el proceso del trabajo, (Autor Propio)

La realización de esta grafica complementa un porcentaje de los actores que intervienen en


compra familiar del sector endulzante.

La agroindustria rural

Boucher y Riveros (2000), explican que la agroindustria rural, es ante todo una realidad
económica y social de las áreas rurales campesinas de América Latina y el Caribe. Como
concepto, la agroindustria rural es definida como “la actividad que permite aumentar y
retener, en las zonas rurales, el valor agregado de la producción de las economías
campesinas, a través de tareas de post-cosecha en los productos provenientes de
explotaciones silvoagropecuarias y acuícolas, tales como la selección, el lavado la
clasificación, el almacenamiento, la conservación, la transformación, el empaque, el
transporte y la comercialización” (Riveros, 1997:16).

Boucher (1998), señala que la agroindustria rural ha evolucionado. En un principio, sus


problemas de desarrollo fueron vistos desde un enfoque completamente técnico; cada
problema era abordado a partir de proponer y dirigir soluciones netamente tecnológicas a
algún elemento de la cadena de producción. Sin embargo, Boucher explica que la
agroindustria rural hoy debe ser contextualizada en el marco del desarrollo sostenible
considerando su importancia y papel económico, social, ambiental y cultural ya que desde
esta perspectiva se puede entender cómo la actividad productiva contribuye en la dinámica
del desarrollo de los territorios y sus comunidades (Boucher, 1999).

El concepto de Boucher, permite indagar dentro del contexto panelero cómo han sido
abordados los problemas de la agroindustria rural en el municipio de Villeta, considerando
que esta surge como una estrategia de supervivencia que se ha mantenido en el tiempo,
pasando como una actividad productiva de una generación a otra, convirtiéndose en un
elemento de importancia social, cultural, económica y ambiental para el municipio de
Villeta y que se caracteriza dentro de lo que exponen Boucher y Riveros (2000) para la
agroindustria rural tradicional por presentar pocos cambios tecnológicos, además de estar
organizada entorno a la familia y al aprovechamiento de los recursos locales.

Las Instituciones

Analizar el papel desempeñado por las instituciones en la dinámica de adaptación a los


cambios de los sistemas de producción de panela en el municipio de Villeta, es un aspecto
de importancia a considerar teniendo en cuenta que las instituciones se convierten en un
actor que contribuye a los procesos de gestión del desarrollo ya sea como facilitadores,
planificadores o reguladores de los cambios.

North (1990), citado por Oriol (2007), señala que las instituciones establecen los incentivos
y las restricciones que guían la percepción, preferencias y decisiones de los individuos y
organizaciones. Desde esta perspectiva North (1984), citado por Ha-Joon Chang y Peter
Evans (2007), define que las instituciones son “el conjunto de restricciones al
comportamiento que adoptan la forma de normas y reglamentos, de un conjunto de
procedimientos para destacar las desviaciones a las normas y los reglamentos” (North, 1990
citado por Ha-Joon Chang y Evans, 2007: 222).

Ha-Joon Chang y Peter Evans (2007), explica que las instituciones no solo pueden ser
vistas como el conjunto de restricciones, sino que es posible que sean entendidas como
instrumentos facilitadores, ya que éstas, a través de las restricciones o normas permiten
regular el comportamiento social, económico, político, entre otros, logrando de esta forma
procesos de orden, respeto y control tanto de los individuos como del accionar colectivo.
Sin embargo, en los casos en que existen problemas de acción colectiva, las restricciones
colocadas al comportamiento general llevan en algunos casos a que se presenten situaciones
en las que los beneficios de las normas o restricciones no sean equitativos y se den
variaciones entre grupos poblacionales facilitando el accionar de unos y limitando el de
otros (Ha-Joon Chang y Peter Evans 2007).

Otro enfoque, desde el cual se analiza la función de las instituciones, es el de las


instituciones como constitutivas. Lo anterior, es explicado, a partir de entender que las
instituciones “tienen una dimensión simbólica y, por tanto, inculcan ciertos valores o visión
del mundo, en las personas que se rigen por ellas, lo que significa que en la medida que el
comportamiento individual y colectivo es regulado por las instituciones se origina un
proceso de interiorización de valores que se encuentran incorporados o simbolizados en las
instituciones dando como resultado que se cambie el comportamiento individual y
colectivo” (Ha-Joon Chang y Peter Evans, 2007: 224).

La función constitutiva de las instituciones, no se logra si los individuos solamente cumplen


las normas para ser beneficiados por las mismas. Igualmente, los autores reconocen que los
enfoques desde los cuales se analizan las instituciones no son mutuamente excluyentes y
por el contrario las instituciones con restrictivas facilitadoras y constitutivas
simultáneamente” (Ha-Joon Chang y Peter Evans, 2007: 225). Para Sen (2009), citado por
Oriol (2007), la función general que cumplen las instituciones es la de desarrollar las
capacidades humanas y promover el desarrollo y ésta esta función general se realiza a
través del cumplimiento de las funciones específicas que atañen a las instituciones. (North,
1990 citado por Oriol, 2007).

La Tradición y la Cultura

Como Concepto La producción de panela como actividad productiva guarda un importante


arraigo cultural y de tradición que influencia de alguna forma la capacidad de los
productores paneleros de aceptar y adoptar cambios dentro de los sistemas tradicionales de
producción de panela que han persistido en el tiempo y que caracterizan el territorio rural
del municipio de Villeta. Aunque comúnmente se entienda tradición como sinónimo de
inmovilidad e inercia, realmente la tradición tiene mucho que ver con la transmisión activa
y lectura selectiva del pasado (Couillerot, 2000).

Arévalo (2004), explica que la tradición es una construcción social que resulta “de un
proceso de decantación cultural y de la hibridación que deriva del pasado transformado y de
su incorporación en el presente” (Arévalo, 2004:928). El proceso de decantación del que
habla Arévalo es posible debido al carácter de comunicación que tiene la tradición entre el
pasado y el presente y es, en esa dinámica de comunicación, donde surge la transformación
y la reconstrucción constante de la tradición (Zabala, 2001). Lo anterior, significa que la
tradición no es una réplica del pasado.

La tradición como construcción social, se reactualiza y transforma continuamente pues


como condición para poder seguir siendo tradición, es necesario que tenga que “sufrir
transformaciones en términos de adaptación sociocultural, para su reproducción y
mantenimiento” (Arévalo, 2004:928).
En tal sentido, la tradición “cambia temporalmente, de una generación a otra; y
espacialmente, de un lugar a otro, lo que quiere decir que la tradición varía dentro de cada
cultura, en el tiempo y según los grupos sociales e incluso entre las diferentes culturas. Por
consiguiente, cada comunidad o grupo social construye y recrea su tradición en función de
las experiencias vividas” (Arévalo, 2004:928).

Zabala (2001), explica que a pesar de que la tradición se mantenga a través de un proceso
de transmisión de una generación a otra, este proceso de transmisión no es un acto
mecánico de recepción de información pues en el proceso de decantación de información,
no todo aquello que hace parte del pasado es o se convierte en tradición. Pero al igual que
la tradición, la cultura es un sistema dinámico de significados que no puede ser entendido
como un repertorio homogéneo y estático e inmodificable pues, por el contrario, la cultura
tiene zonas de estabilidad y persistencia y zonas de movilidad y cambio (Giménez, 2000).

Algo que es importante resaltar, es lo expuesto por Verhelst (1994), citado por Molano
(2007) quien define la cultura como algo vivo y esta capacidad de “cobrar vida se da a
través de la red de significados generados por el hombre, a través de las prácticas
compartidas, heredadas, adoptadas y adaptadas por cada generación y que finalmente
permiten generar canales de comunicación de significados dentro del sistema cultura”
(Geertz, 1973, citado por Ranaboldo, 2006:11).

La cultura cumple un papel importante en los procesos de construcción de desarrollo


cuando esta es aprovechada en la búsqueda de entender funciones sociales como la
cooperación, la identidad, la confianza, la solidaridad, entre otros (Couto, 2006). La cultura
es el factor que logra dinamizar el desarrollo de las comunidades y sus territorios.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO PANELERO


COLOMBIANO

La producción de panela se destina casi en su totalidad al mercado nacional para su


consumo directo. Se estima que de la producción panelera, menos del 1 por ciento se utiliza
como insumo en procesos industriales y cerca del 0,4 por ciento se destina a la exportación.
Al respecto, vale la pena mencionar que en el año 2000 apenas se exportaron 4 808
toneladas de panela con destino principal a países donde se concentra la mayoría de los
migrantes colombianos, tales como Venezuela y Estados Unidos; otros importadores, pero
de muy bajos volúmenes todavía, son: Suiza, Italia, Francia y los Países Bajos. También es
importante destacar que en los últimos años se han presentado importaciones registradas de
panela procedente de Ecuador.

Al considerar los canales de distribución de la panela, se destacan dos entre los más fre-
cuentes: el primero, que corresponde a la zonas planas del Valle del Cauca y de Risaralda,
en donde los productores despachan la panela directamente a los supermercados o a las
plazas de mercado local para ser vendida al consumidor; y el segundo - y más
predominante - correspon- de al resto de regiones paneleras del país típicas de pequeños y
medianos productores, en el que interviene una cadena más larga de agentes
comercializadores.
En este segundo tipo de canal los agentes comercializadores más frecuentes son el aco-
piador, el mayorista y el minorista o detallista. Como es lógico, se presentan variantes en
esta cadena con la intervención de otros intermediarios de diversa escala o, en algunas
regiones, de cooperativas de productores.

La producción panelera y sus precios presentan variaciones estacionales y variaciones cícli-


cas. Las variaciones estacionales en la producción generalmente están asociadas a factores
cli- máticos, de lluvias, y a algunos factores económicos debido a la competitividad en el
uso de mano de obra entre la elaboración de panela y otras actividades agrícolas, los cuales
afectan los precios en el corto plazo. De esta forma, en los meses de lluvia, normalmente
hay una tendencia a realizar las siembras de caña, incrementándose en forma relativa la
oferta de panela y disminuyendo los precios.

De otro lado, debido a que el cultivo de la caña panelera coincide muy frecuentemente con
las zonas cafeteras, se ha observado que en épocas de cosecha cafetera disminuye el
número de moliendas por el desplazamiento de trabajadores a la recolección del grano,
disminuyendo simultáneamente la oferta de panela y aumentando su precio.
Las variaciones cíclicas de la producción y de los precios son debidas a factores climáticos
y a otros de carácter eminentemente económico.

Dentro de los factores climáticos el de mayor incidencia es el fenómeno del Pacífico, el


cual provoca con periodicidad irregular la presencia de años muy secos, con baja
producción de caña y altos precios, y de años muy lluviosos, con alta producción y bajos
precios.
Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá, CORABASTOS, e Indice de Precios al Productor del Departamento Nacional de
Estadística, DANE

Participación del consumo de panela dentro de la canasta familiar y en


el gasto en alimentos, según ciudad y grupo de ingresos

En la canasta familiar (%) En el gasto en alimentos (%)


CIUDAD Ingreso Ingr.es Ingres Ingr.es
s os os os
bajos medios Total bajos medios Total

Bogotá 0,59 0,17 0,30 1,46 0,60 0,94


Medellín 2,35 0,75 1,31 5,60 2,44 3,78
Cali 0,80 0,30 0,47 1,85 0,98 1,33
Barranquill 0,31 0,16 0,22 0,65 0,49 0,56
a
Bucaraman 1,35 0,41 0,73 3,04 1,37 2,11
ga
Manizales 4,02 1,73 2,56 8,98 5,08 6,75
Pasto 0,27 0,15 0,19 0,58 0,42 0,48
Pereira 3,16 1,35 2,00 7,65 4,07 5,54
Cúcuta 1,58 0,58 0,94 3,66 1,87 2,65
Montería 0,16 0,15 0,15 0,34 0,47 0,41
Neiva 0,58 0,29 0,40 1,40 0,88 1,11
Cartagena 0,21 0,10 0,14 0,45 0,30 0,36
Villavicenci 1,32 0,56 0,86 3,08 1,67 2,30
o

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

En la parte productiva del negocio panelero se encontró escasez de mano de obra por causa
de la alta emigración de trabajadores en busca de mejores oportunidades, dificultad para
acceder al crédito e intereses onerosos del mismo, precios altos de los insumos requeridos.
También se relacionó la incertidumbre del productor por la acentuada fluctuación de
precios de la panela y la ausencia y deficiencia de la asistencia técnica al productor.

En cuanto a los cultivos de caña panelera se diagnosticó una falta de mecanización en las
labores de cultivo y la existencia de cultivos antiguos, falta de renovación de socas y baja
población de tallos por unidad de superficie.

Igualmente, desconocimiento del manejo de diferentes variedades de caña, agotamiento o


baja fertilidad del suelo y problemas fitosanitarios, especialmente raquitismo y diatrea.

Del manejo cultural de los cultivos se relacionaron inadecuadas prácticas de control de


malezas y de manejo de socas y altos costos de corte, transporte y manejo de la caña.

Otros aspectos identificados en la producción panelera fueron bajos niveles de extracción


de jugo, deficientes prácticas de limpieza y clarificación de los jugos y uso de aditivos no
deseables en la elaboración de la panela por exigencia de los intermediarios y
subutilización de los trapiches.

En el aspecto ecológico se destaca como problemas el uso de leña y llantas como


combustible en la hornilla, lo cual origina problemas de deforestación, erosión y
contaminación ambiental.

Puede contarse la merma del consumo per cápita del alimento, que en lo últimos diez años
bajó 28 por ciento, al pasar de 34,8 a 24,5 kilos por persona al año; En segundo lugar se
cuentan las importaciones de azúcar, que –dicen los paneleros– han tenido un efecto
negativo en su sector.

Esta relación se da porque son bienes sustitutos y su producción emplea la misma materia
prima, caña de azúcar se estima que el país tiene excedentes anuales de 1,1 millones de
toneladas, de las cuales 800.000 son de azúcar y 300.000 de panela.

Por otra parte, se tiene que en el mercado local, desde hace dos años y según las estadísticas
de la red Sipsa del Dane, los precios de la panela superan los del azúcar, en detrimento de
los paneleros, situación que tiene al país con sobreoferta y bajo consumo; Por lo anterior,
hay una amenaza del uso del azúcar para la producción de panela por parte de los llamados
‘derretideros’. Esto, con el fin de buscar mejor precio en el mercado, siendo competencia
desleal para la panela. El proceso descrito (convertir azúcar en panela) está tipificado como
delito, según la Ley 40 de 1990.

Por último, tras los anuncios de apoyo del Gobierno para la industria de los
biocombustibles, se sembraron 40.000 hectáreas nuevas de caña, pero los proyectos de
alcohol carburante no despegaron, por lo que esa producción se dedicó a producir más
panela la producción de panela en Colombia es considerada la segunda actividad
agroindustrial después del café se estima que el país tiene 70.000 fincas que tienen
sembradas 240.000 hectáreas de caña panelera en no menos de 19.000 trapiches; Colombia
produce 1,215 millones de toneladas del alimento.
Por los motivos anteriormente descritos plantearemos dos escenarios con modelos
diferentes para identificar sí.

1. La empresa panelas Colombia deberá crear nuevos productos como su competidor


regional Panelas Don Pedro o

2. La empresa panelas Colombia está realizando nuevos contactos en los


Departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Cauca y Huila lugares donde las
empresas Panelas Don Pedro y Panelas Doña Panela tienen influencia y son fuertes
comercialmente, para poder comercializar sus productos contactando intermediarios
o distribuidores que cobren un margen mínimo de distribución para así optimizar
sus ganancias

METODOLOGIA

La teoría de juegos es una rama de la economía que estudia las decisiones en las que para
que un individuo tenga éxito tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto
de los agentes que intervienen en la situación. La teoría de juegos como estudio matemático
no se ha utilizado exclusivamente en la economía, sino en la gestión, estrategia, psicología
o incluso en biología.

En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer, tenemos que
preguntarnos qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los demás,
ellos actuarán pensando según crean que van a ser nuestras actuaciones. La teoría de juegos
ha sido utilizada en muchas decisiones empresariales, económicas, políticas o incluso para
ganar jugando al póker.

Para representar gráficamente en teoría de juegos se suelen utilizar matrices (también


conocidas como forma normal) y árboles de decisión como herramientas para comprender
mejor los razonamientos que llevan a un punto u otro. Además los juegos se pueden
resolver usando las matemáticas, aunque suelen ser bastante sofisticadas como para entrar
en profundidad,

DESARROLLO

Teoría de juegos suma cero con estrategias Mixtas


Este concepto lo encontramos en el ámbito de la teoría de juegos, una rama de la
microeconomía que estudia la interdependencia entre las decisiones de diferentes
individuos. Ello, bajo la premisa que los costes y beneficios no están definidos de
antemano, sino que dependen de las elecciones de los demás. Por ello se conoce como
juego.
En un juego de suma cero no existe la cooperación para que todos puedan alcanzar un
punto de mayor beneficio. Tampoco es posible que un jugador obtenga alguna rentabilidad
extraordinaria sin afectar al resto. En otras palabras, lo que ha ganado un competidor
proviene necesariamente de lo que ha perdido otro.

Por lo tanto, cada agente estará interesado en maximizar su propia utilidad y no coordinará
acciones conjuntas con sus pares.

En un juego de suma cero no es posible alcanzar un equilibrio de Nash, donde la elección


de A es óptima, dada la de B, y viceversa. Dicho de otra manera, cuando A y B revelen su
estrategia, ninguno tendrá incentivos para cambiarla.

En el primer escenario estableceremos si la empresa panelas Colombia debe desarrollar


nuevos productos como lo hace la empresa panelas don pedro ya que esta empresa entre su
catálogo de productos tiene, panela en pastillas, panela en cubo, panela liquida, panela en
polvo, cerveza de panela, bombón de panela.

Esta diversidad de productos hace que Panelas Colombia se haya visto rezagada y
perdiendo mercado frente a su principal competidor debido a que Panelas Colombia ha
optado con seguir la línea de su producto clásico panela en cubo y hace no menos de un año
ha implementado otros moldes para tener productos como panela en cubos y ha contratado
personal especializado para desarrollar productos como panela en polvo y panela liquida.

En la siguiente tabla se muestra las proyecciones de tres meses para identificar como se
comportaría el mercado si Panelas Colombia decide lanzar al mercado los productos que
desarrollo,

panela en panela en
producto panela en cubo pastilla polvo
panela en polvo 7 3 0
panela en pastilla 3 1 4
panela liquida 1 4 3
cerveza de panela 5 5 2
Tabla de productos representación en miles de productos vendidos.

Utilizando la ayuda de teoría de juegos y el método de suma cero con estrategia mixta
podemos identificar según la siguiente tabla que.
EMPRESA PANELAS COLOMBIA

Min Z MES 1 MES 2 MES 3 Suma prod


3,090912182 0,090909182 0,272727545 0,636364273 1,000001
Max Z 3,090909127 producto panela en cubo panela en pastillapanela en polvo VE
MES 1 0 panela en polvo 7 3 0 1,454546909
EMPRESA
MES 2 0,409090912 panela en pastilla 3 1 4 3,090912182
PANELAS DON
MES 3 0,27272727 panela liquida 1 4 3 3,090912182
PEDRO
MES 4 0,318181826 cerveza de panela 5 5 2 3,090912182
Suma Prod 1,000000008 VE 3,090909135 3,09090912 3,090909109

Si la empresa panelas Colombia decide lanzar los productos en los que ha estado trabajado
podría obtener un 63% de éxito vendiendo panela en polvo un 27% vendiendo panela en
pastilla y seguiría con el margen de ventas del 9% con su producto estrella panela de cubo,
llegando a competir con la empresa panelas don pedro en los productos de panela en
pastilla, ya que la panela liquida y la cerveza de panela es un mercado que aún no está al
alcance de la empresa Panelas Colombia.

Cadena de Markov

Una cadena de Markov es una serie de eventos, en la cual la probabilidad de que ocurra un
evento depende del evento inmediato anterior. En efecto, las cadenas de este tipo tienen
memoria, "Recuerdan" el último evento y esto condiciona las posibilidades de los eventos
futuros. Esta dependencia del evento anterior distingue a las cadenas de Markov de las
series de eventos independientes, como tirar una moneda al aire o un dado. En los negocios,
las cadenas de Markov se han utilizado para analizar los patrones de compra, los deudores
morosos, para planear las necesidades de personal y para analizar el reemplazo de equipo.
El análisis de Markov, llamado así en honor de un matemático ruso que desarrollo el
método en 1907, permite encontrar la probabilidad de que un sistema se encuentre en un
estado en particular en un momento dado. Algo más importante aún, es que permite
encontrar el promedio a la larga o las probabilidades de estado estable para cada estado.
Con esta información se puede predecir el comportamiento del sistema a través del tiempo.
La tarea
Para el siguiente escenario utilizaremos como método la cadena de Markov en donde
trataremos de mostrar si Los contactos que la empresa panelas Colombia pueden influir en
el caso dado que la empresa decida competir comercialmente con las empresas Panelas Don
Pedro y Panelas Doña Panela en los lugares donde tienen influencia y son fuertes
comercialmente, para poder comercializar sus productos.
Panelas Colombia Panelas Don pedro Panelas Doña Panela ESTADO INICIAL
E1 Panelas Colombia 0,2 0,3 0,1 P0 Panelas Colombia Panelas Don pedro Panelas Doña Panela
Panelas Don pedro 0,4 0,2 0,1 0,2 0,3 0,5
Panelas Doña Panela 0,3 0,6 0,7
P1 Panelas Colombia Panelas Don pedro Panelas Doña Panela
Panelas Colombia Panelas Don pedro Panelas Doña Panela 0,31 0,42 0,4
E2 Panelas Colombia 0,19 0,18 0,12
Panelas Don pedro 0,19 0,22 0,13 P2 Panelas Colombia Panelas Don pedro Panelas Doña Panela
Panelas Doña Panela 0,51 0,63 0,58 0,35 0,417 0,353

Panelas Colombia Panelas Don pedro Panelas Doña Panela P3 Panelas Colombia Panelas Don pedro Panelas Doña Panela
E3 Panelas Colombia 0,1315 0,1494 0,1158 0,3427 0,4002 0,3238
Panelas Don pedro 0,1442 0,1645 0,1268
Panelas Doña Panela 0,5124 0,5958 0,4795

Se puede concluir que según los datos estadísticos que si panelas Colombia decide lanzar
sus productos en las regiones donde tiene influencia Panelas Don Pedro y Panelas Doña
Panela puede competir con sus productos y empezar a fidelizar nuevos clientes en la región
donde llegase a lanzar sus productos.

Cabe resaltar que esto se podría dar con la ayuda de las relaciones comerciales que Panelas
Colombia Puede construir.

CONCLUSION

En una industria que se ha visto rezagada por la falta de nuevas tecnologías, aplicación de
modelos técnicos y capacidad económica se ve cómo pese a las limitaciones que se pueden
encontrar este tipo de empresas artesanales intenta desarrollar nuevos productos que estén
a la par con sus competidores un poco más industrializados. Podemos concluir que es
factible que se apoye el emprendimiento de estos pequeños productores artesanales y
apoyar estos productos que son 99% naturales genera empleo y contribuyen a la economía
de municipios como villeta.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.fedepanelas.org.co/

 Producción de panela como estrategia de diversificación en la generación de


ingresos en áreas rurales de América, Gonzalo Rodriguez, Hugo Garcia, Zulma Roa
Diaz y Pilar Santacoloma

 Desarrollo trabajo de grado, viabilidad de desarrollar un sorbete a base de bagazo de


panela, autor, camilo Suarez, Gerson López

También podría gustarte