Está en la página 1de 27

12/02/2020

Metalurgia y Metalotecnia

MyM-01
INTRODUCCIÓN
A LOS
MATERIALES METÁLICOS
(PARTE IV)

MyM_01. Grado TI 1

Introducción a los materiales metálicos

INDICE

1) Evolución histórica de los materiales


2) Estructura electrónica
3) Tipos de enlace. Enlace metálico
4) Simetría cristalina.
5) Propiedades mecánicas y químicas de los materiales
6) Defectos cristalinos
7) Técnicas experimentales de caracterización
8) Resumen

MyM_01. Grado TI 2

1
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización

•Topografía => perfilometría, confocal, AFM; SEM;…


Comprender las •Composición elemental => GDOES; XRF; EDX;…
Propiedades y la •Estructura => XRD; EBSD; TEM;…
Reactividad de una •Descripción detallada de los enlaces entre átomos
Superficie y moléculas => ESCA; TOF-SIMS;…

Necesita varias técnicas ¡¡Existen + de 50!!

MyM_01. Grado TI 3

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización


ANÁLISIS DE SUPERFICIE

Electrones (e- ) MUESTRA- SUPERFICIE Electrones (e-


Fotones (luz Fotones (luz
visible, IR, RX,…) visible, IR, RX,…)
Iones
Iones

MyM_01. Grado TI 4

2
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización


Los primeros microscopios de luz datan
de principios del siglo XVII
El primer microscopio compuesto (uso de dos lentes
convergentes) hacia 1608 en los Países Bajos.

Los primeros trabajos de consideración se


deben a Anton von Leeuwenhoek (1632-
1723).
Una sola lente convexa, que conseguían 300 aumentos
Descubrimiento de los “animáculos” protozoos y bacterias

MyM_01. Grado TI 5

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopio óptico


• Permite estudiar las característica y la constitución interna de los materiales .
• Obtención de información cualitativa/cuantitativa.
(tamaño de grano, límite de grano, existencia de distintas fases, daño interno o defectos).
• Necesario un proceso de preparación de la muestra.
(corte, embutición, pulido y ataque).
• Ataque químico (átomos presentes en el límite de grano).
• Formación de diminutas cavidades en el límite de grano (no reflejan la luz).
• ASTM: determinación del tamaño de grano
=
N = nº granos por pulgada cuadradada en la superficie (100X); n = nº de tamaño de grano.
Grano grueso (n < 3); grano medio (4 < n < 6), grano fino (7 < n < 9) y grano ultrafino (n>10)

MyM_01. Grado TI 6

3
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopio óptico

MyM_01. Grado TI 7

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopio óptico

Formación de la imagen
• Microscopía óptica permite obtener
imágenes con resolución r≈ 1µm

• Preparación muestra sencilla

• Técnica sencilla

MyM_01. Grado TI 8

4
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopio óptico


• ASTM: determinación del tamaño de grano
=
Grano grueso (n < 3); grano medio (4 < n < 6), grano fino (7 < n < 9) y grano ultrafino (n>10)

Fotomicrografías
de láminas de
acero al carbono
en función n.

n=7 n=8 n=9

MyM_01. Grado TI 9

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

Además de la microscopía óptica convencional, en ingeniería de materiales se


recurre habitualmente a técnicas más avanzadas de microscopía y de cristalografía
como por ejemplo:

• MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO → SEM

• MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN → TEM

• MICROSCOPÍA DE FUERZA ATÓMICA → AFM

• DIFRACCIÓN DE RAYOS X → XRD

MyM_01. Grado TI 10

5
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

Haz
Fotones iones
(Rayos X)

electrones

Muestra

Resolución: Capacidad de un equipo para resolver dos puntos


Profundidad de campo: Distancia que puede enfocarse simultáneamente

MyM_01. Grado TI 11

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

La microscopía electrónica ha revolucionado el


conocimiento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
La principal ventaja de este tipo de microscopía es
alcanzar una extraordinaria amplificación de la imagen
de la muestra manteniendo un poder de resolución casi
mil veces mayor que el proporcionado por simple
microscopía óptica.
Las propiedades se deben a que la fuente de
iluminación usada es un haz de electrones.
- Microscopio electrónico: formación de la imagen por
dispersión de los electrones
- Microscopio óptico: formación de la imagen por
absorción de los fotones.

MyM_01. Grado TI 12

6
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

¿Por qué electrones?

Abbe
r= λ/2nsenα

λ ⇒ r

Visible en el rango 750 nm - 350 nm


Debemos remplazar la luz por rayos-x,
electrones o neutrones

MyM_01. Grado TI 13

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

Comparación de las distintas técnicas de microscopía óptica vs electrónica

La longitud de onda visible más corta es de unos 380 nm, pero los
electrones energéticos pueden tener longitudes de onda tan cortas como
se quiera (por ejemplo, a 10 keV, λ = 0,0123 nm)

MyM_01. Grado TI 14

7
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

• Los electrones:

•Relativamente fáciles de crear


•Se pueden acelerar y modificar su energía
•Se pueden focalizar mediante “lentes” magnéticas

•Necesitan de alto vacío para poder avanzar sin interaccionar con


ninguna otra partícula hasta la muestra.
•Las muestras deben de ser conductoras.

MyM_01. Grado TI 15

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica


Las distintas señales emitidas por la materia al ser bombardeada con
electrones nos servirán para obtener distintos tipos de información sobre la
estructura, topografía y composición

ALTO VACÍO

MyM_01. Grado TI 16

8
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

MyM_01. Grado TI 17

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: microscopía electrónica

MyM_01. Grado TI 18

9
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: Microscopía electrónica de barrido (SEM)


ALTO
VACÍO

MyM_01. Grado TI 19

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: Microscopía electrónica de barrido (SEM)


La microscopía SEM permite obtener imágenes de alta resolución y gran
profundidad de campo, de superficies y secciones de recubrimientos.

1) 1er microscopio electrónico


comercial en 1965 (Cambridge)
2) Energía de los electrones entre 1-
50 keV
3) Gran profundidad de campo
4) Alto vacío
5) Muestras conductoras

MyM_01. Grado TI 20

10
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: Microscopía electrónica de barrido (SEM)


Gran Profundidad de Campo: Resolución dos órdenes de
Capaz de enfocar simultáneamente magnitud mayor que el óptico
profundidades de varios milímetros (3nm)

Microscopio Microscopio
Óptico Electrónico

MyM_01. Grado TI 21

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: Microscopía electrónica de barrido (SEM)

Electrones secundarios-SE
• Provienen de la muestra

• Poco energéticos => Muy


superficiales

• INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA

• Es la señal típica del SEM (Nº


electrones generados > Nº electrones
que chocan con la superficie)

• Distintos tipos de detectores (in lens)

MyM_01. Grado TI 22

11
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: Microscopía electrónica de barrido (SEM)

Electrones retrodispersados -BSE


• Provienen del haz

• Muy energéticos

• CONTRASTE DE NÚMERO ATÓMICO (Zonas


claras Z ↗)

• Información topográfica menos superficial

MyM_01. Grado TI 23

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: Microscopía electrónica de barrido (SEM)


Microscopio utilizado para medir:
• Clasificación de las fracturas
• Estudios de microestructura
• Evaluación de recubrimientos con poco espesor
• Contaminación de superficies

MyM_01. Grado TI 24

12
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: Microscopía electrónica de barrido (SEM)

Ejemplo: Corte transversal a


fractura de un acero Maraging
Nitrurado. Se observa la
diferencia del tipo de fractura
(fragil arriba, y dúctil debajo),
que se debe a la dureza de la
zona nitrurada

MyM_01. Grado TI 25

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales: tabla comparativa M. Electrónico vs M. óptico)

MICROSCOPIO ÓPTICO ELECTRÓNICO

SEM

Radiación FOTONES ELECTRONES

Medio Aire Vacío

naturaleza Vidrio Campos


Electromagnéticos
Lentes distancia focal fija variable
sistema de enfoque mecánico eléctrico
Aumento máximo 1500x - 2000x 200000x - 500000x

Resolución 200 nm 3 nm

Formación de la imagen por: Absorción Dispersión de


diferencial electrones

Profundidad de campo Baja Alta

MyM_01. Grado TI 26

13
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Microscopio electrónico de transmisión (TEM)


Microscopio utilizado para medir:
• Defectos (dislocaciones) y precipitados (fases
secundarias) en materiales
Preparación de la muestra (instrumentación
sofisticada: orden 50 µm)

MyM_01. Grado TI 27

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Microscopio electrónico de transmisión (TEM)


•La microscopía TEM permite obtener imágenes a través de
capas finas.
•En su versión de alta resolución permite visualizar planos
atómicos r≈ 1Å.
•Difícil y costosa preparación de las muestras

MyM_01. Grado TI 28

14
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Microscopio de fuerza atómica (AFM)

Ventajas: materiales (metales, polímeros o


biológicos)

MyM_01. Grado TI 29

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: descubrimiento rayos X

Los Rayos X se encontraron por primera vez en experimentos con tubos de Crookes, en
los que se generaban haces de electrones que se aceleraban por encima de los 10.000 V.

MyM_01. Grado TI 30

15
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: descubrimiento rayos X

En el año 1895, Rontgen descubrió


la existencia de los rayos X al
detectar luminosidad de una
pantalla fluorescente próxima a un
tubo de rayos catódicos con el que
estaba trabajando.

MyM_01. Grado TI 31

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: naturaleza rayos X

Los rayos X son radiación


electromagnética de longitud de
onda muy corta, o lo que es lo
mismo, muy energética, entre 100
eV y 100 KeV.

MyM_01. Grado TI 32

16
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X

La técnica de difracción de Rayos X permite determinar las estructuras cristalinas y los


planos cristalográficos de estas estructuras.
(avance en el mundo científico-tecnológico: desarrollo de nuevos materiales)
Fenómeno de la difracción:
Ocurre difracción cuando una onda encuentra una serie de obstáculos (átomos)
separados regularmente que:
- Son capaces de dispersar la onda
- Están separados por distancias comparables a la longitud de onda de la onda
incidente
El resultado de la difracción es la relación de fases específicas entre dos o más ondas
dispersadas por los obstáculos.

MyM_01. Grado TI 33

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X


Rayos de haz
dispersado
(átomos P y Q)
Interferencia
constructiva
(en función ϴ)

Disposición Planos paralelos


ordenada de (A-A´y B-B´)
átomos Distancia interplanar
(dhkl)

Ecuación de Bragg relaciona la longitud de onda de los rayos X y la distancia interatómica


con el ángulo de incidencia del haz difractado.

. λ = 2. . ϴ

MyM_01. Grado TI 34

17
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X

MyM_01. Grado TI 35

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X

MyM_01. Grado TI 36

18
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X

MyM_01. Grado TI 37

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X


El difractómetro es el aparato utilizado para determinar los ángulos en que ocurren la
difracción en las muestras cristalinas.
Componentes de un difractómetro
T: fuente de rayos X
S: portamuestra (pulverizada, lámina)
C: contador o detector
O: eje de giro de la muestra y del detector
(importante T, S y C en el mismo plano)

Índice de los
planos

MyM_01. Grado TI 38

19
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X

MyM_01. Grado TI 39

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X

MyM_01. Grado TI 40

20
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X (aplicaciones)

MyM_01. Grado TI 41

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X (aplicaciones)

MyM_01. Grado TI 42

21
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X (aplicaciones)

MyM_01. Grado TI 43

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales de caracterización: difracción de rayos X (aplicaciones)

MyM_01. Grado TI 44

22
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Espectrometría de emisión óptica por descarga


luminiscente (GD-OES): Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

MyM_01. Grado TI 45

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

1) Se aplica una ddp entre cátodo y ánodo,


ionizando el gas Ar (plasma).
2) El Ar+ es atraído hacia la muestra (polarizada
negativamente) y los e- hacia el ánodo.
3) El Ar+ impacta contra la muestra eyectando
átomos (+ e-).
4) Algunos de los átomos arrancados de la
superficie de la muestra chocan con los
electrones (+Ar ) que se encuentran en el
camino excitándose.
5) Al desexcitarse emiten luz, con una longitud
de onda que es característica del elemento,
como si fuera una huella dactilar.

MyM_01. Grado TI 46

23
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

MyM_01. Grado TI 47

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

¿Qué Información proporciona?

QUÉ ELEMENTOS ESTÁN EN QUÉ PROPORCIÓN A QUÉ


PRESENTES EN LA SE ENCUENTRAN PROFUNDIDAD
MUESTRA ESTÁN

EN EL MOMENTO EN EL POR MEDIO DE LA CALIBRACIÓN POR MEDIO DE LA DENSIDAD EL


QUE UN DETECTOR RECIBE DE CADA LÍNEA DE EMISIÓN EQUIPO CALCULA EL RESULTADO
LUZ SABEMOS QUE ESE CON UNOS PATRONES DE EN CONCENTRACIÓN FRENTE A
ELEMENTO ESTÁ PRESENTE COMPOSICIÓN CONOCIDA PROFUNDIDAD

MyM_01. Grado TI 48

24
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

Tipos de análisis posibles GD-OES

• ANÁLISIS ELEMENTAL (BULK ANALYSIS):

Análisis químico de materiales homogéneos

• ESTUDIO DE PERFILES DE PROFUNDIDAD:

Permite identificar la concentración de cada elemento que se encuentra


a cada profundidad.

El rango de espesor de capas que permite analizar se encuentra entre los


20 nm y las 300 mm

MyM_01. Grado TI 49

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

Características del GD-OES

• Identificación elemental => Tantos elementos como canales instalados


• Rápida
• Muestras planas y tamaño mínimo
• Destructiva cráter de 4mm de diámetro en el caso de AIN
• Cuantificación tras calibración (precisión ~ ppm)
• Perfil en profundidad (distribución elemental en Z /resolución ~ <nm en
los mejores casos)

MyM_01. Grado TI 50

25
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

MyM_01. Grado TI 51

Introducción a los materiales metálicos

7) Técnicas experimentales. Glow Discharge Optical Emission Spectroscopy

MyM_01. Grado TI 52

26
12/02/2020

Introducción a los materiales metálicos

8) Resumen

• Los metales son materiales del pasado, presente y futuro


• Enlace metálico (mar o nube de electrones)
• Simetría en los metales (FCC, BCC y HCP).
• Direcciones cristalográficas y planos cristalográficos
• Cristalización estructuras compactas
• Interesantes propiedades conductoras y eléctricas debido a la presencia de
los electrones libres de valencia.
• Metales presentan alotropía (polimorfismo)
• Propiedades mecánicas
• Propiedades químicas

MyM_01. Grado TI 53

Introducción a los materiales metálicos

8) Resumen

• Ensayos de corrosión
• Tipos de corrosión
• No existen cristales perfectos (imperfecciones cristalinas)
• Movimiento dislocaciones y deformación plástica
• Fundamentos de Microscopía óptica
• Avance tecnológico en Ingeniería: técnica de Difracción de Rayos X
(identificar planos cristalográficos característicos).
• Avance tecnológico en Ingeniería: Microscopía electrónica (SEM Y TEM)
• Aparición de la técnica GD-OES

MyM_01. Grado TI 54

27

También podría gustarte