Está en la página 1de 2

 A partir del video “Aporofobia, el miedo a las personas pobres” de Adela

Cortina, resuelva las siguientes preguntas:

1. Con sus propias palabras, argumente lo que más le impactó del


video y por qué?

Aunque hace poco tuve conocimiento de los pensamientos de Adela, ¡pero


estoy cada vez más encantada y provocada! sí, vivimos en un momento
histórico complejo y en contra de los valores, en el que las personas valen por
lo que tienen y no por lo que piensan, y lo peor a pesar de que la gran mayoría
es de la clase trabajadora, esta clase en sí misma tiene dificultades para unirse
y tiene una fobia de pobre realidad trilla explicada en el video.

2. Realice un cuadro de definiciones y similitudes si las hay, frente a


las siguientes palabras: Aparafobia, Xenófonos, Seres
reciprocadores, Igualdad, ser humano.

DIFERENCIA SIMILITUD
Aporofobia: Es el rechazo a Clasismo: comparten una similitud,
personas pobres, por el simple ya que ambas rechazan a
hecho de serlo. No se trata de un personas pobres (bajos recursos
trastorno mental, sino más bien de económicos),están
una disfunción social que refuerza basadas en las pertenencias
la marginalización de personas en materiales y a determinadas clases
una posición vulnerable sociales

Xenófobos: es el odio y rechazo Racismo: son semejantes ya que


hacia los extranjeros o hacia las ambas se excluyen a personas que
cosas extranjeras. creen que son inferiores, en este caso a
los extranjeros, por lo que ambas sienten
la necesidad de mantenerlos aislados o
separados del resto, bien sea dentro de
una comunidad o un país. También
comparte una similitud con la aporofobia,
porque ambas son bases cerebrales, ya
que el cerebro tiene un interés básico en
la supervivencia.

Seres reciprocadores: cuando de un Igualdad: Tienen una similitud ya que


lado existe un sentimiento o acción y el ambas comparten una condición o
otro lado corresponde del mismo modo circunstancia de tener la misma
naturaleza, cantidad, calidad, o de
compartir alguna cualidad o
característica.

Igualdad: es un tratamiento equitativo Seres reciprocadores:


entre los seres humanos, ya que esto se Estas dos palabras comparten una
considera un derecho en muchas similitud, ya que ambas espera
culturas recibir igual de lo que en algún
momento ofreció

Ser Humano: Individuo con la Humanidad: guardan similitud ya


capacidad de pensar, amar, que ambas tienen la capacidad de
reflexionar, crear, interactuar con sentir e interactuar con otras
pares y otras especies personas

3. Rawls, menciona la “teoría de la justicia”. Este autor a qué hace


referencia y explique cuáles son los aspectos más esenciales de la
política de acuerdo a su teoría.

Considero que la pretensión del filósofo nos da a pensar, sobre todo cuando se
mira la aplicabilidad de sus principios al ámbito de la justicia distributiva desde
las deprimentes condiciones socioeconómicas que viven los menos
aventajadas de nuestras sociedades en este momento histórico. Con la
convicción de no estar hablando para un grupo de especialistas en el tema,
sino para un público más amplio, que busca ilustrar sus «posiciones políticas»,
voy a emplear un lenguaje no especializado, de tal manera que se pueda crear
un clima propicio para el discernimiento político y para el enriquecimiento
mutuo.

También podría gustarte