Está en la página 1de 9

Módulo 2. Estado, Constitución y Gobierno.

Unidad 3. Los mecanísmos de protección los Derechos


Humanos.

Actividad 1.Las garantías jurisdiccionales.

Actividad 2.Las garantías no jurisdiccionales.

Actividad integradora.Resolución de caso.

Nombre del alumno:


Grupo:

Nombre del docente:.


Actividad 1

Las garantías jurisdiccionales

Instrumento Jurídico Folio Sujeto Sujeto contra el Objeto contra Fundamento


accionante que se promueve el que se constitucional
procede
Amparo 1005/2018 Sin nombre Contra el fiscal Derecho a la artículos 73
(quejoso) general del estado privacida párrafo
de d (en el caso de segundo y 184
Veracruz Jorge servidores párrafo
Winckler Ortiz públicos) y el primero de la
(usuario derecho de Ley de Amparo
@AbogadoWinckle acceso a la
r) información.

Inconstitucionalida 105/2018 Mayuli Latifa Contra del Decreto por el artículos 75 y


108/2018 Martínez Simón, Congreso de la que se expide 127 de la
d María Guadalupe Unión y del la Ley Federal Constitución
Murguía Gutiérrez, Presidente de los de Política de los
Nadia Navarro Estados Unidos Remuneracione Estados Unidos
Acevedo, Gloria Mexicanos s de los Mexicanos
Elizabeth Núñez Servidores artículos 1, 3, 5,
Sánchez, Raúl Públicos 6, 14, 16, 26,
Paz Alonso, Julen 28, 49, 72, 75,
Rementería del 94, 102,
Puerto, Alejandra apartado B,
Nohemí Reynoso 110, 116,
Sánchez, Indira de fracción III, 122,
Jesús Rosales apartado A,
San Román, fracción IV,
María Guadalupe 123, apartado
Saldaña Cisneros, B, fracción IV, y
Josefina Eugenia 127 de la
Vázquez Mota, Constitución
José Erandi Política de los
Bermúdez Estados Unidos
Méndez, Gina Mexicanos; 1,
Andrea Cruz 2, 8, 9, 21, 24 y
Blackledge, Víctor 26 de la
Oswaldo Fuentes Convención
Solís, Bertha Americana
Xóchitl Gálvez sobre Derechos
Ruiz, Marco Humanos; 6 y 7
Antonio Gama del Pacto
Basarte, Ismael Internacional de
García Cabeza de Derechos
Vaca, Minerva Económicos,
Hernández Sociales y
Ramos, Mauricio Culturales; 6 y
Kuri González, 7 del Protocolo
Kenia López Adicional a la
Rabadán, Gustavo Convención
Enrique Madero Americana
Muñoz, Martha sobre Derechos
Cecilia Márquez Humanos en
Alvarado, Juan Materia de
Antonio Martín del Derechos
Campo Martín del Económicos,
Campo, Noé Sociales y
Fernando Culturales, y 26
Castañón del Pacto
Ramírez, Internacional de
Alejandra del Derechos
Carmen León Civiles y
Gastélum, Rogelio Políticos.
Israel Zamora
Guzmán,
Alejandra Lagunes
Soto Ruíz, Carlos
Humberto Aceves
del Olmo, Claudia
Edith Anaya Mota,
Manuel Añorve
Baños, Eruviel
Ávila Villegas,
Sylvana Beltrones
Sánchez, Ángel
García Yáñez,
Verónica Martínez
García, Nuvia
Magdalena
Mayorga Delgado,
Miguel Ángel
Osorio Chong,
Beatriz Elena
Paredes Rangel,
Jorge Carlos
Ramírez Marín,
Vanessa Rubio
Márquez, Claudia
Ruiz Massieu
Salinas, Mario
Zamora Gastélum,
Juan Manuel Fócil
Pérez, Antonio
García Conejo,
Miguel Ángel
Mancera
Espinosa, Ma.
Leonor Noyola
Cervantes, Juan
Manuel Zepeda
Hernández, José
Clemente
Castañeda
Hoeflich, Verónica
Delgadillo García,
Dante Alfonso
Delgado
Rannauro, Samuel
Alejandro García
Sepúlveda, Indira
Kempis Martínez,
Dora Patricia
Mercado Castro,
Juan Quiñonez
Ruiz, Verónica
Noemí Camino
Farjat y Emilio
Álvarez Icaza
Longoria,
Senadores
integrantes de la
LXIV Legislatura
del Congreso de
la Unión,
promovieron
acción de
inconstitucionalida
d en contra del
Decreto referido.
Controversia 226/2019 Carlos Miguel Seccón de trámite En artículos
constitucional Aysa González de Controversias representación 4,
Constitucionales y del estado de párrafo tercero
de Acciones de Campeche; 2
inconstitucionalidad designando , 11, párrafos
de la subsecretaria delegados, primero y
General de señalando segundo
Acuerdos de esta domicilio para 3
Suprema Corte de oír recibir , de la Ley
Justicia de la notificaciones Reglamentaria
Nación. en esta ciudad de las
y formulando fracciones 1 y II
diversas del artículo
manifestaciones 105 de la
en relacióh a la Constitución
presente Pv. de los
controversia Estados Unidos
constitucional. Mexicanos, así
como 61

Juicio para la protección SX-JDC- Niurka Alba Sáliva Tribunal Electoral Actora que artículo 136,
de los Derechos 74/2018 Benítez de Quintana Roo. impugna la fracción I, de la
Políticos electorales del sentencia C
Ciudadano dictada el seis onstitución
de febrero Política del
del año en Estado
curso, por el de Quintana
Tribunal Roo.
Electoral de
Quintana Roo,
en
los expedientes
JDC/022/2017 y
su acumulado
RAP/010/2017,
que confirmó el
acuerdo del
Insti
tuto Electoral de
Quintana Roo.

Juicio de revision SX-JRC- Morena y otro TRIBUNAL Juicio para la artículos 41,
constitucional electoral 262/2018 Y ELECTORAL DEL protección de párrafo
SX-JDC- ESTADO DE los segundo,
813/2018 CAMPECHE derechos base VI, y 99,
ACUMULAD político- párrafo cuarto,
O electorales del fracciones IV y
ciudadano V, de la Consti
tución Política
de los Estados
Unidos
Mexicanos;
184, 185, 186,
fracción III,
incisos b) y c) y
195, fracciones
III y IV, inciso
c), de la Ley
Orgánica del
Poder Judicial
de la
Federación; 3,
apartado 2,
incisos c) y d),
4, apartado 1,
79 y 80,
apartado
1, inciso f), 83,
inciso b),
SX-JRC-
262/2018
Y SU
ACUMULADO
8
fracción IV, 86
y 87, apartado
1,
inciso b), de la
Ley General
del Sistema de
Medios de
Impugnación en
Materia
Electoral.

El juicio político 86/2017 Partido Político de Tribunal Electoral Demandando la Articulos 160
Acción Nacional del Poder invalidez de la fraccion I de la
Judicial. declaratoria #2 Constitución
por la que se Política del
reforman y se Estado libre y
derogan y Soberano de
adicionan Quintana Roo.
diversas Articulo 118 de
disposiciones a la Ley General
la Constitución de Instituciones
Política del y
Estado Libre y Procediemiento
Soberano del s Electorales
Estado de Titulo cuarto de
Quintana Roo, la Constitución
en materia de Federal de
combate a la Leyes.
corrupción
publicada en el
Periódico
Oficial.
Desafuero 208/2004-PL Constitución Cámara de Para proceder artículo 111
Política de los Diputados penalmente
Estados Unidos contra los
Mexicanos diputados y
senadores al
Congreso
de la Unión, los
ministros de la
Suprema Corte
de Justicia de la
Nación, los
magistrados de
la Sala Superior
del Tribunal
Electoral, los
consejeros de
la Judicatura
Federal, los
secretarios de
Despacho, el
Fiscal General
de la República,
así como el
consejero
Presidente y los
consejeros
electorales del
Consejo
General del
Instituto
Nacional
Electoral,
por la comisión
de delitos
durante el
tiempo de su
encargo, la
Cáma
ra de Diputados
declarará por
mayoría
absoluta de sus
miembros
presentes en
sesión, si ha o
no lugar a
proceder contra
el inculpado.

Actividad 2

Las garantías no jurisdiccionales

Folio Instrumento no Resolución Art. 102


jurisdiccional apartado B, constitucional.
10/2018 Hechos que se manifiestan: La presente Recomendación, de
4. El 4 de julio de 2015 a las 8:15 acuerdo con lo señalado en el artículo
horas, V1 acudió al Centro de 102, apartado B, de la Constitución
Estudios ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Política de los Estados Unidos
Chiapas, para la aplicación del Mexicanos, tiene el carácter de pública
Examen Nacional del “Concurso de y se emite con el propósito
Oposición para el Ingreso a la fundamental de hacer una declaración
Educación Básica, ciclo escolar 2015- respecto de las conductas irregulares
2016”1 , para estar en posibilidad de cometidas por servidores
formar parte del servicio público de públicos en el ejercicio de las
educación e impartir la clase de facultades que expresamente les
“Disciplina de lectura, expresión oral y confiere la ley como de obtener, en
escrita”. términos de lo que establece el
5. Debido a que patrullas desviaban la artículo 1°, párrafo tercero,
circulación, V1 descendió del taxi en la constitucional, la investigación que
calle de entrada a la altura de un proceda por parte de las dependencias
entronque donde se ubica el Centro de administrativas u otras autoridades
Estudios, y cuando estaba a metros de competentes para que conforme a sus
distancia del citado plantel, fue atribuciones, se apliquen las
interceptada por cinco o seis sanciones conducentes y se subsane
personas, quienes le preguntaron si la irregularidad de que se trate.
presentaría examen, a lo que contestó
que sí, pidiéndole de manera
insistente su “ficha” y cuando accedió,
le arrebataron el folder que la contenía
con copia de su credencial de elector.
6. De forma inmediata, dos personas
la sujetaron de las manos mientras
gritaban “quítenle el cabello”,
momento en que una persona del
sexo femenino se acercó por detrás y
con unas tijeras le cortó parte de su
cabello que llevaba en forma de
coleta, mientras decían “no es
suficiente, de ahí no”, misma persona
que se paró frente a ella y le cortó otro
mechón, escuchó que gritaban ¡foto,
foto!, percatándose que le tomaban
fotografías con un teléfono celular y
cuando preguntó por qué la agredían,
manifestaron por ser “charra”.
7. En el lugar se encontraba un
contingente que presenció los hechos,
entre los que se encontraban AR1,
AR2 y AR3 de la Policía Estatal,
quienes laboraban vestidos de civil,
sin que auxiliaran a V1 ni solicitaran
apoyo para evitar tal agresión.
8. Por su parte, AR4, AR5, AR6 y AR7
de la Policía de Tránsito, igualmente
presenciaron la agresión de que fue
objeto V1, debido a que se
encontraban en la Patrulla 1 y Patrulla
2 a un costado de la “Torre Chiapas”
sobre el “Libramiento Norte” sin que
hicieran algo para evitarlo o en su
caso, informar a sus superiores.
Por lo que la CNDH emite una serie de
9 recomendaciones al Gobernador, 6
recomendaciones para la Encargada
del Despacho de la Fiscalía General
del Estado de Chiapas y 6
recomendaciones para el Presidente
Municipal de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, que por no ser
jurisdiccionales se pueden vincular.

19 /2018 Hechos que manifiesta: La presente recomendación, de


4.El 25 de octubre de 2016, su hijo acuerdo con lo señalado en el Articulo
(V1) “nació de 102 apartado B, de la Constitución
31 semanas” en el Hospital General, Política de los Estados Unidos
condición por la que estuvo 35 días en Mexicanos, tiene el carácter de pública
una incubadora, siendo dado de alta el y se emite con el propósito
30 de noviembre de 2016. fundamental tanto de formular una
5. El 8 de diciembre de 2016, en el declaración respecto de una conducta
Hospital General le indicaron a V2 que irregular cometida por servidores
debía agendar una cita con un públicos en el ejercicio de las
oftalmólogo y un cardiólogo para que facultades que expresamente les
V1 fuese revisado. confiere la ley, como de obtener, en
6. El 17 de enero de 2017, al acudir términos de lo que establece el
con el oftalmólogo, éste apuntó a V2 artículo 1, párrafo 3ro constitucional de
que V1 “estaba muy chiquito” y “no la investigación que proceda por parte
veía ningún problema”, determinando de las dependencias administrativas, o
que el menor cualquier otra autoridad competente
presentaba reflejo rojo positivo en dentro de sus atribuciones, se
ambos ojos, pidiéndole a V2 que apliquen las sanciones conducentes y
sacara cita para dentro un mes para se subsane la irregularidad de que e
que “dilatara las pupilas” a V1. trate.
7. El 27 de febrero de 2017, V2 fue de
nueva cuenta con el oftalmólogo,
quien después de revisar a V1 le
reveló que: “en un ojo tenía cataratas
y en el otro tenía
la retina desprendida…que estaba
muy avanzada”, por lo que debía ser
revisado por los especialistas del
Centro Médico Nacional de Occidente
del IMSS.
8. El 2 de marzo de 2017, en el Centro
Médico Nacional de Occidente del
IMSS, V1 fue atendido por un cirujano
oftalmólogo de retina y vítreo, quien
-según la quejosa-
, determinó que el menor “ya tenía
dañado[s] sus [dos] ojos, […] que por
ser prematuro, a la tercera o cuarta
semana se les tiene que hacer una
operación”, y
que “su hijo no iba a poder ver, así
[aunque] [fuera] a la otra parte del
mundo […]”.
Con motivo de dicha consulta, el
médico diagnosticó “[r]retinopatía del
prematuro estadio V ambos ojos que
ocasiona desprendimiento de retina
total en embudo
cerrado ambos ojos”, determinando un
pronóstico “malo para la visión y
conservación de ambos globos
oculares”; explicándole a los padres
“que no había
un tratamiento médico o quirúrgico
para restablecer la función visual”.
Por lo que la CNDH emitió 12
recomendaciones con carácter de no
jurisdiccional por lo que no son
vinculantes.

Actividad integradora

Resolución de caso

Que tipo de instrumento jurisdiccional:

El juicio político, ya que en el documento proporcionado menciona que las


personas que deben defender los Derechos Humanos que son las autoridades
procuradoras de justicia, no logran esclarecer los sucesos como son homicidios,
desapariciones, lesiones, amenazas e intimidación entre muchas otras en contra
de periodistas y defensores civiles como son las personas que defienden a los
Derechos Humanos, esto a propiciado un vacío de resultados en investigaciones
de tales delitos de esta manera no cumplen con su obligación para el
esclarecimiento de los hechos y sometiendo los casos a instancias judiciales
competentes en proceso penal y se determine así la responabilidad de los agentes
agresores de este grupo en situación de riesgo.

Sujeto Accionante:

Comision Nacional de los Derechos Humanos

Lic. Luis Raúl González Pérez


PRESIDENTE

Sujeto Contra el que se promueve:

Procuradora General de la República, Secretario de la Defensa Nacional, Secretario de


Marina, Gobernadores, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Comisionado Nacional
de Seguridad, Presidente de la junta de Gobierno de Mecanismo para la Protección de
personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, Secretarios de Seguridad
Pública, Procuradores y Fiscales Generales de Justicia de las Entidades Federativas,
Presidentes Municipales, Jefes Delegacionales y Titulares de las Comisiones Estatales de
Derechos Humanos.

Objeto contra el que procede es decir, objeto qué se puede combatir (acto, norma u
omisión).

En el artículo 1° En el se habla que toda persona gozara de los derechos humanos


reconocidos en nuestra Carta Magna, también que todas las autoridades en el ámbito
de sus competencias, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos se establece la obligación del Estado de prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos.

En el artículo 1º de la “Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los


grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales universalmente reconocidos”, se indica que: “toda persona tiene derecho
individual o colectivamente a promover y procurar
la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los
planos nacional e internacional y esforzarse por ellos”.1
1.-Aprobada por la Asamblea General de la ONU mediante resolución A/RES/53/144 de 9 de diciembre de 1998, art. 1.

En el artículo 6°, fracción VIII, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos, se menciona, como atribución de este Organismo Nacional, proponer a las
diversas autoridades del país que, en el exclusivo ámbito de su competencia,
promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y
reglamentarias, así como de prácticas administrativas que redunden en una mejor
protección de los derechos humanos. En tal virtud, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 140 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, se expide la presente Recomendación General.

Fundamento Juridico:

En tal virtud, mediante las resoluciones 16/5 y 25/18 7 el Consejo de Derechos


Humanos ha dado continuidad al referido mandato nombrando para tal efecto
Relatores Especiales sobre la situación de los defensores de los derechos humanos,
quienes en sus informes han evidenciado la subsistencia de condiciones que al
interior de las naciones, como es el caso de México, limitan, criminalizan, impiden,
restringen y estigmatizan la labor de los defensores civiles en agravio de la sociedad.
Informe del Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, 05 de agosto de 2014,
párrs.14-16.

Fuentes de consulta:

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2018). Proyectos de Resolución de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación que se publican por Acuerdo del Pleno de este Alto
Tribunal. Septiembre 2019, de Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sitio web:
https://www.scjn.gob.mx/pleno/secretaria-general-de-acuerdos/proyectos-de-resolucion-
scjn

CNDH México. (2018-2019). Recomendaciones. Septiembre 2019, de CNDH México Sitio


web: http://www.cndh.org.mx/Recomendaciones

También podría gustarte