Está en la página 1de 2

Bolsas de Valores

Son sociedades anónimas de capital variable que cuentan con


concesión de la SHCP y tienen por objeto el facilitar las
transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado
respectivo.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La Bolsa Mexicana de Valores es una institución organizada bajo la


forma de Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable, que
cuenta con la concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para efectuar sus funciones.

Los objetivos que la Bolsa se plantea son: facilitar la realización de


operaciones de compra-venta de valores emitidos por las empre-
sas públicas o privadas que requieren captar recursos para propi-
ciar su propio crecimiento, y promover el desarrollo del mercado
bursátil, brindando así un servicio que contribuya al funcionamien-
to eficaz de la economía nacional.

Antecedentes de la BMV

El inicio de la Bolsa en nuestro país se remonta hacia fines del siglo


XIX, ya que en 1894 se reunían inversionistas nacionales y
extranjeros para negociar principalmente títulos mineros.

Posteriormente se incorporaron valores emitidos por otras


instituciones y la importancia de las operaciones fue mayor, por lo
que se establecieron oficinas propias en el número 9 de la calle de
Plateros en el centro de la Ciudad de México.

Un decreto publicado en 1916 concede autorización para la


apertura de un local dedicado a la negociación de valores, aunque
previene la intervención directa de la SHCP.

Reglamentos subsecuentes (1928) dictaminan que: las


transacciones con títulos-valor y los establecimientos en que se
realizan quedan sujetos a la inspección de la C.N.V (Entonces
Comisión Nacional de Valores); y que las Bolsas de valores son
consideradas como organizaciones auxiliares de crédito (1932);
además de indicar que los reglamentos interiores de las Bolsas
quedarían supeditados a la aprobación de la citada Comisión.

El 5 de septiembre de 1933 se constituye la Bolsa de Valores de


México, S.A. con base en una concesión otorgada por la SHCP. Esta
institución funcionó de acuerdo a la reglamentación vigente desde
1932 y, dado que la Ley Bancaria de 1941 no presentó ninguna modi-
ficación en relación a las Bolsas de valores, continuó funcionando
en igual forma hasta 1970.

En 1956 se cambia la sede al edificio ubicado en la calle de Uruguay


68 en el cetro del Distrito Federal.

En 1970, la SHCP solicita a la Bolsa de Valores de México, S.A., la


elaboración de un proyecto de Ley General de Bolsas de Valores;
además de su reglamento interior. Este proyecto sirvió de base
para la elaboración de la Ley del Mercado de Valores que inició su
vigencia a partir de 1975. Este hecho marca el principio del creci-
miento y la consolidación del mercado bursátil.

A partir de 1976 más de cien empresas ofrecen sus valores a los


inversionistas, quienes han encontrado en la Bolsa nuevas alternati-
vas de inversión y ahorro para sus excedentes de capital.

En 1976 existía la Bolsa de Valores de la Ciudad de México y,


además, Bolsas de Valores en las ciudades de Guadalajara y Mon-
terrey. Sin embargo, estas últimas tuvieron que ser liquidadas por
no cumplir con el requisito de contar con, por lo menos, veinte
socios (Casas de Bolsa registradas) que establecía la ley para otor-
gar la autorización correspondiente.

Para la operación de una Bolsa de Valores en México, se requiere de


una concesión otorgada por parte de la SHCP, la cual toma en con-
sideración las opiniones emitidas al respecto por el Banco de
México y la CNBV.

En 1990 se realiza el cambio de sede a sus actuales instalaciones en


Paseo de la Reforma #255. Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, México,
D.F.

También podría gustarte