Está en la página 1de 5

RETO 1 - HÁBITOS DE ESTUDIO

ELABORADO POR
NELSON MIGUEL RUEDA CHACÓN
CODIGO 1.005.373.231

GRUPO 434206_118

TUTOR
YAJAIRA ARGUELLES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
(ECAPMA)
CATEDRA UNADISTA
BUCARAMANGA-SANTANDER
16 DE ABRIL DEL 2020
INTRODUCIÓN
Es este documento, se analizará como como debo organizarme para rendir en lo
académico, lo laboral, familiar y personal. También de como la universidad me brinda ayudas
para mejorar mi experiencia de aprendizaje, de comunicación con mis maestros y compañeros,
y los hábitos de estudio que debo llevar para concentrarme más.

Encontraras también el resultado de un test con el que puedo comprender cuales son las
maneras que mas utilizo para adquirir nuevos conocimientos.
1) Tabla de planificación de tiempo

¿Por qué es importante planificar el tiempo cuando se decide estudiar a distancia?


Es importante saber administrar nuestro tiempo, porque así podemos rendir y cumplir con
nuestras responsabilidades tanto académicas como laborales, no dejando de lado nuestra vida
personal y familiar. Si adquirimos esa habilidad, nos daremos de cuenta como nuestro tiempo
rinde más al poder hacer nuestras actividades.
2) Análisis de la prueba de estilos de aprendizaje “Inventario de Felder”
Soy más activo que reflexivo.
Tengo un equilibrio entre sensorial y lo intuitivo.
Soy más visual que verbal.
Tengo un equilibrio entre global y secuencial.
De acuerdo con la anterior prueba, soy más activo que reflexivo, o sea que me gusta trabajar
en equipo para saber, o para compartir mis conocimientos. Soy más visual que verbal, queriendo
decir que recuerdo más las cosas cuando tengo ayudas visuales, ya sean, graficas, videos o
demostraciones. Tengo un equilibrio entre lo sensorial y lo intuitivo, entonces me gusta evitar las
complicaciones, pero también me gusta innovar, ya sea mirando las cosas de manera abstracta. Y
por último manejo un equilibrio entre lo global y lo secuencial, ósea que capto el sentido de las
cosas globalizando todo el contexto, pero también aprendo siguiendo los pasos de una manera
consecutiva.
3) Hábitos de estudio.
Adecuar un ambiente sano, fresco, y tranquilo en los momentos que voy a estudiar para así
tener una mayor concentración.
Organizar mi tiempo en los entornos académicos, laborales, familiar y personales.
Utilizar las ayudas tecnológicas que me brinda la universidad.
Evitar los elementos que me distraigan como por ejemplo el celular, o las redes sociales, o una
mascota.
Manejar un plan de estudio para mis cursos académicos.
Cuando me sienta agobiado, tomar un momento para reorganizar mis ideas y descansa.
Llevar apuntes de las clases que recibo de esa manera, puedo después repasar y recordar puntos
que ya se me habían explicado.
4)Conclusiones de lo aprendido en este reto.
En este reto en aprendido de que debo llevar un horario, donde lo importante sea lo académico,
pero no dejando de lado mi vida laboral, familiar y personal.
Que la universidad me brinda ayudas tecnológicas, ya sea para prepararme mejor en los temas
que estoy aprendiendo, pero también de comunicación con mis maestros.
Que puedo comentar y colaborar con mis compañeros en los foros.
He aprendido como es la manera en que mejor adquiero conocimiento.

También podría gustarte