Está en la página 1de 2

Nutrientes

Los nutrientes son todas las sustancias que necesita un ser vivo para realizar su
metabolismo. El metabolismo son los procesos fisicoquímicos que ocurren a nivel
celular y permiten cambiar las sustancias obtenidas del exterior en sustancias
químicamente diferentes que necesita el organismo para su crecimiento y
supervivencia. Cada especie necesita nutrientes específicos para su metabolismo.

El oxígeno es un elemento indispensable de los procesos metabólicos en


organismos aerobios como los animales y los seres humanos. No acostumbramos
a considerar el oxígeno un nutriente, sin embargo, sí se lo considera así desde el
punto de vista de la botánica y la ecología, ya que es la sustancia necesaria para
que todos los demás nutrientes puedan entregar su energía a los organismos.

Se denominan nutrientes esenciales a aquellos que no pueden ser fabricados


por el cuerpo humano, es decir que es necesario que los consumamos con las
comidas.

Los nutrientes que se describen a continuación suelen estar mezclados y


combinados en los alimentos, en diversas proporciones, y raramente se
encuentran en estado puro.

Ejemplos de nutrientes

Proteínas

También llamadas prótidos, son las moléculas formadas por cadenas de


aminoácidos.

Las proteínas se clasifican en:

 Holoproteína (holopéptido o proteína simple): tiene una única secuencia de


aminoácidos. Entre las holoproteínas se encuentran lo ácidos nucleicos, es
decir elementos que forman ADN.
 Heteroproteínas (proteínas conjugadas): son moléculas que tienen una
parte proteína y una no proteica, que se denomina grupo prostético.
Dependiendo de cuál sea ese grupo prostético se clasifican en:
o Fosfoproetínas: grupo prostético: ácido fosfórico. Son las enzimas,
como los diferentes tipos de caseína.
o Glucoproteínas: grupo prostético: glúcido (azúcar). También pueden
ser enzimas pero también hormonas y cumplir otras funciones. La
inmunoglobulina es una glucoproteína.
o Lipoproteína: grupo prostético: lípido. Están en las membranas del
mitocondrias.
o Nucreoproteínas: grupo prostético: ácido nucleico. Son los ribosomas
o los cromosomas.
o Cromoproteínas: grupo prostético: diversos metales, como el hierro.
Sirven como almacenes de oxígeno (mioglobina), en la transferencia
de electrones (citocromos) y diversos pigmentos (hemoglobina,
rodopsina).
 Proteínas derivadas: son las que se forman a partir de la desnaturalización
de las proteínas anteriores.

También podría gustarte