Está en la página 1de 4

Prueba Diagnóstica de Espirometría para el

Diagnóstico de EPOC en Función de los Cambios


en el Volumen
Ligia María Aguilera Murcia (58980), Juan Sebastian Muñoz Pardo (61017), María Alejandra Orobio
Monsalve (63665).
Bogota, Universidad Ecci, Cundinamarca, Colombia
Lmmurcia10@gmail.com
nicomunoz12345@hotmail.com
malejhitha0999@gmail.com

Estado del arte

Se entiende como sistema respiratorio al conjunto


de órganos que permiten la captación de oxígeno y
expulsión de dióxido de carbono producido en la
respiración interna[ CITATION Cre \l 2058 ], (figura

realiza el intercambio gaseoso ocurren cambios en el


flujo y el volumen, (figura 2)

Figura 2

Los cambios biofísicos que presenta el organismo


en el proceso de la respiración son el cambio de
volúmenes y flujos, a ellos están asociados los
cambios en los gradientes y presiones.
1)
Un individuo en condiciones normales tiene un
Figura 1 volumen corriente (VC) o tidal de 500 ml (Cantidad
de aire que entra en los pulmones con cada
Su órgano principal son los pulmones donde se inspiración), volumen anatómico o de espacio
realiza la ventilación pulmonar que es el muerto (corresponde al volumen que no sale del
intercambio de aire entre la atmosfera y los alveolos, organismo) de 150 ml. Para calcular su ventilación
los alveolos son su unidad funcional, en ellos res podemos asumir que al estar el individuo en
realiza en intercambio gaseoso (intercambio de O2 y condiciones sanas se entiende que su frecuencia
CO2 entre capilares y alveolos). A medida que sea respiratoria puede ser de 12 res x min.

1
Ventilación: VC X FR → 500ml x 12 res-min= generando que el alveolo no se colapse ya que la
6000ml/min facilita su expansión. Las presiones alveolares son
+1 Y -1 cm H2O. + 1 representa el alveolo con
Por cada 500ml, 150ml quedan en el espacio muerto presión negativa (esfera reducida), -1 representa el
anatómico, entonces tenemos que: alveolo con presión positiva (esfera agrandada), de
esta forma al empezar el ciclo respiratorio nuestro
500ml→100% volumen corriente
alveolo empieza desde 0, siendo una esfera ni
150ml→30% volumen de espacio muerto dilatada ni contraída, cuando inhalamos el alveolo
paso a una presión negativa a -1 (se infla el alveolo),
Lo que nos deja que: cuando exhalamos el alveolo se contrae y se
representa con +1.
6000ml→100% ventilación corriente
En otras palabras, cuando los músculos inspiratorios
1800ml→30% ventilación alveolar se abren es cuando baja la presión alveolar ya que es
más grande la presión en las vías respiratorias y
La 3 parte del volumen corriente se queda en el
cuando dejan de circular aire las vías respiratorias el
espacio anatómico muerto, solo 350ml llegan al
alveolo, lo que quiere decir que en los alveolos
circulan 4200 ml/min.

Otra forma de calcular el volumen alveolar es


teniendo en cuenta el diámetro de un alveolo 0,3mm
por tanto el volumen de cada alveolo es 0,014mm³ o
0,000014 mililitros, teniendo en cuanta que un
adulto tiene aproximadamente 250 millones de
alvéolos nos da como resultado de 3500militros.

Desde el punto de vista biofísico lo que sucede en el


alveolo es que la presión que ejerce la pleura
alveolar va a ser en sentido contrario a la presión
que se está ejerciendo al interior del alveolo por el
airé, lo que genera una contracción elástica en el
alveolo. La presión pleural del pulmón y del alveolo
se van a anular juntas lo que deja como resultado de alveolo aumenta su presión, de esa forma logra
la presión que ejerce la contracción elástica del expulsar el aire.
alveolo sea menor a la presión del aire de esa forma
se logra expulsar el aire de los alveolos. En los
alveolos también hay surfactantes los cuales ayudan La presión intra-pleural negativa es de -3 -5 cm
a romper la tensión superficial, ya que los alveolos H2O, la presión pleural positiva es de 9cmH20
no son capaces de expandirse por sí mismos,

Estos valores encontrados se calculan teniendo en cuenta fisiopatología teniendo en cuenta el cambio de los
que el sujeto en cuestión no sufre de ninguna valores se podrá determinar el tipo de fisiología, por
fisiopatología. Pero, en caso de padecer alguna ejemplo: EPOC, es una enfermedad obstructiva

2
crónica que puede ser consecuencia de un enfisema Respecto a las condiciones del paciente se entiende
pulmonar, una bronquitis crónica o una enfermedad como paciente sano aquel que cumple con las
de las vías aéreas finas producidas por el ingreso de condiciones planteadas al inicio. Como se mencionó
partículas como el humo del cigarrillo las cuales anteriormente para el examen de la espirometría es
hacen que las células inflamatorias intenten fundamental la relación del VEF1 y la CVF la cual
destruirlas mediante la secreción de métalo debe ser superior al 80%, aunque no se considera
proteínas, Serina (S) o Cisteína (C), lo cual causa ya patología (patrón obstructivo) por debajo de 70%.
sea un daño mayor o que se logre la reparación
alveolar. En el momento en el que las partículas del El EPOC se puede clasificar por su gravedad
humo logran entrar en el organismo generan una mediante la división de la capacidad vital forzada ()
inflamación de las vías respiratorias provocando con el volumen espirado forzado (FEV1) ya que es
mucosidades, cuando estas partículas llegan hasta el la relación del volumen máximo inhalado y
alveolo producen rupturas en el saco alveolar de esa expirado en la misma respiración, se representa de
forma el aire se alberga en el saco alveolar y no sale forma porcentual, con los valores obtenidos
en la misma proporción en la que entra, el aire que podemos clasificar de la siguiente forma:
no sale se queda en el espacio alveolar. De tal forma
el aire ingresa de forma forzada y el aire que sale no
GRAVEDAD CARACTERISTICAS
sale en su misma proporción y con más dificultad
FEV1
que al entrar.
/

Por esto es su retorno se disminuye y se denomina


Normal (I) <70% Superior al 80%
una enfermedad obstructiva. Para el diagnostico de
esta enfermedad se realiza un examen de
espirometría, es una prueba no invasiva que evalúa Leve (II) <70% Entre 65%-75%

el estado de la función pulmonar, utilizando un


“tubo” para medir la cantidad de flujo espirado Moderada (III) <70% Entre 64%-50%

forzado. Lo valores VEF1 y la CVF[ CITATION


Gut06 \l 3082 ] son los más utilizados de acuerdo a Grave (IV) <70% Entre 49%-35%

su facilidad de operación y su relación directa,


dando como resultado el estado de la enfermedad, la Muy grave (V) <70% Inferior a 34%

condición funcional.[ CITATION Jos \l 3082 ] Se


deben tener en cuenta consideraciones generales
como:
Estos valores se encuentran en porcentajes debido a
- el espacio físico: condiciones especiales de que el volumen espirado forzado total varía
la habitación en la cual se realizará el dependiendo de la persona.
procedimiento, la temperatura, presión
A continuación, presentamos 1caso en el cual se
barométrica y la humedad.
identifique la presencia del EPOC y el cambio en las
- el personal que realiza el examen debe ser
variables que están presentes para el diagnóstico de
certificado
esta enfermedad de esta enfermedad.
- tipo del espirómetro: volumen o flujo
Exposición del caso

3
Varón de 69 años, ex fumador de 60 cigarrillos  Su PpCO2 se encuentra elevado con un
diarios, con un embolismo de 40g/día, capacidad valor de 72 mmHg.
vital forzada () de 2.96 siendo el 57% del total (5.2  Su PpO2 se encuentra en los límites
ml), un volumen espirado forzado () de 1.5 ml normales siendo 101 mmHg.
siendo el 39% del volumen total espirado (3.85 ml),  Su potencial de hidrógeno (pH) con un
pH (Potencial de Hidrógeno) de 7.41, PpCO2 de valor de 7.12 representa acidosis
40mmhg, PpO2 de 71mmhg. [2] respiratoria debido al aumento de CO2
estando bastante cerca del coma.
Hombre 69 años
 Su Gradiente alveolo arterial de oxigeno
Pb= 761.46 mmHg
es negativo por lo cual se puede concluir
FR = 42 res/min (Valor de Referencia = 15 - 20
que está perdiendo oxígeno en los
res/min)
pulmones por alguna razón.
PaO2=101 mmHg (Valor de Referencia = 70 – 100
mmHg)
PCO2=72 mmHg (Valor de Referencia = 40 - 46
mmHg) Su relación / es de 68% significando una
Vc = 500 mL (Constante para personas sin obstrucción leve debido a los dos parámetros son
entrenamiento en respiración) disminuidos de tal forma que se forma un patrón
El Volumen Pulmonar es igual al Volumen restrictivo
Corriente ósea
Vp = 500mL Referencias
Veam = 150 mL (Volumen de espacio muerto https://www.fesemi.org/sites/default/files/document
Anatómico) os/ponencias/vi-reunion-epoc/2.pdf
Ventilación por minuto = VC * FR = 0.5 L * 42 http://www.agamfec.com/wp/wp-
res/min = 21 L/min content/uploads/2014/08/vol17_n2_caso_clinico_01
Ventilación Alveolar = FR*(Vp - Veam)  .pdf
VA = 42 res/min * (0.5L - 0.15L) = 14.7 L/min
(Valor de Referencia = 5 - 8 L/min) https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/e
GAAO2 = FiO2 * (Patm – 47 mmHg) – PCO2/0.8 – id/3-s2.0-B978849022433500042X/first-page-pdf
PO2
https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-
GAAO2 = 20.9/100 * (761.46 mmHg - 47 mmHg) -
36342001000200006&script=sci_arttext&tlng=es
72/0.8 – 101 = -40.96 mmHg
Valor de Referencia = GAAO2 = 2.5 mmHg + (0.21 file:///C:/Users/user/Downloads/245663719-Formulas-
* 69 (Edad del Paciente)) = 16.99 mmHg) Respiratorias.pdf
Presión Transpulmonar normal = 13.23 mmHg
Presión Intra Alveolar = GAAO2 = -40.96 mmHg
Presión Pleural = PA – Pp = Ppl; -40.96 mmHg –
13.55 mmHg = - 54.51 mmHg (Valor de Referencia
= -1.83 a -3.67 mmHg

sPO2 = 88% (valores de referencia < 90%)

Su diagnóstico de EPOC es leve dado que:


4

También podría gustarte