Está en la página 1de 4

Actividades de Aprendizaje, investigación , profundización y entrenamiento

Título Elaboración de paralelo  


 Analiza el impacto de las TIC en las
transformaciones socioculturales,
económicas y políticas del mundo actual.
Criterios de
 Indaga sobre la vida en Internet y el
desempeño.
impacto social, político y económico de la
comunicación digital.

Tiempo estimado
6 horas
para la realización.
A. Retome los contenidos temáticos y las
reflexiones propuestas durante el desarrollo de la
unidad que le han permitido comprender:

 A qué se refiere el concepto de cibercultura


 Cuál ha sido el impacto de las TIC en las
formas de vida e interacción

B. Realice una indagación en las fuentes


recomendadas acerca de cómo han cambiado los
siguientes aspectos gracias a la influencia de las
TIC: política, economía, comercio, industria,
Indicaciones /
educación, vida en sociedad, entre otros.
instrucciones.
C. A partir de estos aprendizajes y teniendo en
cuenta los insumos necesarios que ha ubicado,
elabore un cuadro comparativo de manera creativa
donde establezca cómo eran estos aspectos o
elementos hace 20 años y cómo son ahora,
ilustrando con ejemplos cada una de estas
comparaciones.

D. Evite copiar y pegar información directamente


de las fuentes, extraiga lo estrictamente necesario
comparando elementos que considere claves.
Evidencia.  Cuadro comparativo  ilustrando con
ejemplos sobre el ayer y el ahora de los
sectores mencionados influenciados por el
uso de las TIC.
 Reflexión final acerca de lo observado,
hasta qué punto considera que estas nuevas
formas de vida han favorecido a la sociedad
actual, qué problemáticas observa.

Título del foro La aldea global ¿realidad y sueño?


Hacer evidente que el estudiante ha alcanzado los
siguientes criterios de desempeño:

 Conceptualiza acerca del término cibercultura,


entendiendo esta como una colección de culturas
y productos culturales que existen y han sido
Propósito (s) u
posibles gracias a Internet, con las historias
objetivos (s).
contadas sobre cultura y sus productos
culturales.
 Indaga sobre la vida en Internet y el impacto
social, político y económico de la comunicación
digital.

Retome los contenidos temáticos y las reflexiones


propuestas durante el desarrollo de la unidad y de
acuerdo con ello participe de manera argumentativa en
el foro planteado con las siguientes preguntas
orientadoras.

 ¿Las TIC abren por si solas y de manera efectiva


Planteamiento
avenidas de desarrollo para los países?
o tópico de
 Los espacios virtuales ¿Estrechan o abren la
discusión.
brecha de conocimiento entre los países?
 La Cibercultura ¿Da lugar a nuevas formas de
integración global y a un uso más simétrico de la
información disponible a escala mundial?

Nota: nuevas discusiones podrán surgir a partir de las ya


planteadas
Normas o  Lea el punto de partida del debate y deje su
políticas para participación de manera encadenada.
la  Haga evidente que hace parte de un diálogo
participación. académico haciendo referencia a otras
intervenciones de sus compañeros.
 Para considerar su participación argumentativa
debe desarrollar la exposición de su punto de
vista en al menos tres párrafos.
 Una buena forma de argumentar es planteando
premisas y llegando a conclusión (nes) o tomar
hechos y datos para llegar a afirmaciones.
 Acuda a fuentes para sustentar sus
participaciones y cite correctamente.
 Para agilizar la lectura de los textos escriba su
participación  sobre la ventana de texto, no la
deje como archivo adjunto.
 Desarrolle las ideas de manera clara y precisa.
 Utilice un lenguaje formal y utilice las normas
de la netiqueta.
 Siga los hilos del debate y céntrese en el tópico
de discusión.
 Respete las ideas y mensajes de sus compañeros.
 Participe al menos tres veces en todo el debate.
 Evite decir lo que ya sus compañeros
expresaron.

Criterios de Para la valoración de su participación en el foro se


valoración. tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Excel Bue Reg Acept Inacep


CRITE ente no ular able table
RIOS
Calidad
argument
ativa de
la
participa
ción
principal
(incluye
fuentes y
pertinenc
ia).
Extensió
n
mínima
solicitad
a
(particip
ación
inicial).
Redacció
n,
ortografí
a y nivel
de
lengua.
Pertinenc
ia de
participa
ciones
secundar
ias (2).
 Promue
ve de la
discusión
.
Plazo para la El foro estará abierto por dos semanas. Verifique las
participación fechas de inicio y cierre en el calendario.
La participación en un foro de discusión merece la
misma preparación que la dedicada a un foro presencial.
Recomendacio Por ello, debe construir su texto con antelación,
nes revisarlo, enriquecerlo y mejorarlo hasta asegurarse que
la versión que va a subir a la plataforma es óptima tanto
en forma como en contenido.

También podría gustarte