Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico de Tijuana

Ingeniería Industrial

Materia: Investigación de Operaciones 2


Tema: Optimización de Redes

Maestro: Jose Miguel Huerta Palacios


Alumno:

Vera Hernández Juan Manuel. # 18211146

Grupo: 5 Z Semipresencial

04/03/20 Tijuana B.C

1
INDICE
Introducción......................................................................................................................................3
Terminología....................................................................................................................................4
Conceptos Básicos.........................................................................................................................6
Ejemplo Problema de la ruta más corta....................................................................................11
Ejemplo Problema de Árbol de mínima expansión...................................................................12
Problema de flujo de costo mínimo.............................................................................................17
Programación Lineal en Teoría de Redes.................................................................................18
Conclusión:.....................................................................................................................................19
Bibliografías....................................................................................................................................20

2
Introducción

En el siguiente trabajo veremos diversos tipos importantes de problemas de redes


y algunas ideas básicas sobre cómo resolverlos, conceptos y terminología de los
problemas de redes. Los problemas de redes surgen en una gran variedad de
situaciones como por ejemplo las redes de transporte, eléctricas en fin una
inmensa lista que predominan en la vida diaria.

3
Terminología.
Revisa este video es muy similar al del profe

https://www.youtube.com/watch?v=eUF2WZPmz-k

http://luisgodoy638.blogspot.com/2011/06/

https://www.youtube.com/watch?time_continue=263&v=Mnkf9yiZLZc&feature=emb_logo

link del profe https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-operaciones/metodo-


del-costo-minimo/

4
5
Conceptos Básicos.
Una empresa energética colombiana dispone de cuatro plantas de generación
para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, Cali, Bogotá,
Medellín y Barranquilla. Las plantas 1, 2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30, 60 y 45
millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las ciudades de Cali,
Bogotá, Medellín y Barranquilla son de 70, 40, 70 y 35 millones de Kw al día
respectivamente. Los costos asociados al envío de suministro energético por cada
millón de KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente
tabla.

Cali Bogotá Medellín Barraquilla Oferta


Millones
KWh
Planta 1 5 2 7 3 80
Planta 2 3 6 6 1 30
Planta 3 6 1 2 4 60
Planta 4 4 3 6 6 45

6
Demanda 70 40 70 35

Millones
KWh

La definición de las variables, regularmente se le denomina a las variables de


manera algebraica Xi,j donde i simboliza a la fuente y j simboliza al destino. En
este caso i define el conjunto {Planta 1, Planta 2, Planta 3 y Planta 4}, y j define el
conjunto {Cali, Bogotá Medellín y Barranquilla}. Sin embargo es práctico
renombrar cada fuente y destino por un número respectivo, por ende la variable
X1,2 corresponde a la cantidad de millones de KW enviados diariamente de la
Planta 1 a la ciudad de Bogotá.,

Formulación de las restricciones de oferta y demanda, cuya cantidad se encuentra


determinada por el factor entre fuentes y destinos, en este caso 16 restricciones.

Restricciones de oferta o disponibilidad, las cuales son de signo ≤:


X1,1 + X1,2 + X1,3 + X1,4 ≤ 80

7
X2,1 + X2,2 + X2,3 + X2,4 ≤ 30
X3,1 + X3,2 + X3,3 + X3,4 ≤ 60
X4,1 + X4,2 + X4,3 + X4,4 ≤ 45
Restricciones de demanda, las cuales son de signo ≥:
X1,1 + X2,1 + X3,1 + X4,1 ≥ 70
X1,2 + X2,2 + X3,2 + X4,2 ≥ 40
X1,3 + X2,3 + X3,3 + X4,3 ≥ 70
X1,4 + X2,4 + X3,4 + X4,4 ≥ 35
Luego se procede a formular la función objetivo, en la cual se relaciona el costo
correspondiente a cada ruta.
ZMIN = 5X1,1 + 2X1,2 + 7X1,3 + 3X1,4 + 3X2,1 + 6X2,2 + 6X2,3 + 1X2,4 + 6X3,1 + 1X3,2 +
2X3,3 + 4X3,4 + 4X4,1 + 3X4,2 + 6X4,3 + 6X4,4

Los costos asociados a la distribución son:

8
XXXX.

XXXXX

XXXXX.

Conclusión:

9
Bibliografía:
Hamdy A. (2004). Investigación de operaciones. 7ma. edición. PEARSON
EDUCACIÓN, México, 2004

10

También podría gustarte