Está en la página 1de 30

Personas y organizaciones mas saludables.

Gestión Psicosocial y Salud Mental


Contenido
Definiciones
Definiciones que nos dan claridad frente a la Salud
Mental
Referentes normativos
Referentes relacionados con la promoción de la Salud
Mental
Fomento de la Salud Mental en el Trabajo
Acciones para la organización y los trabajadores
Estrategia de Salud Mental
Estrategia implementada por ARL sura
Desafíos
2 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Objetivo de aprendizaje

Promover en los entornos laborales, la capacidad


organizacional para pensar, decidir y actuar en formas que
fomenten el bienestar y la dignidad humana de sus
trabajadores y partes interesadas, así como la competitividad
sostenible en un marco de principios éticos, respeto e inclusión.

3 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Contextualización
Los seres humanos Las emociones,
constantemente estamos sentimientos y conductas
expuestos a condiciones que se adopten para
que pueden afectar la afrontarlas inciden en la
salud mental salud

4 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Definiciones que conectan

“Capacidad de todos y cada uno de nosotros para


sentir, pensar y actuar en formas que mejoran nuestra
capacidad de disfrutar de la vida y de hacer frente a
los desafíos que enfrentamos.
Salud Mental
Es un sentido positivo de bienestar emocional y
espiritual que respeta la importancia de la cultura, la
equidad, la justicia social, las interconexiones y la
dignidad personal ".

5 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Definiciones que conectan
Estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias habilidades, puede
enfrentarse con el normal estrés de la vida,
trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de
hacer una contribución a su comunidad.

Salud física y mental son componentes


interdependientes del bienestar y la promoción de la
salud física y la mental se sobreponen.

World Health Organization. (2010).


Mental health: strengthening our response. Fact sheet, 220.

6 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Determinantes de la salud
El modelo de determinantes sociales de la
salud soporta la aproximación
comprensiva de la salud mental en el
marco de sistemas ecológicos.

Enfatiza las dinámicas individuales,


comunitarias y sociales que rodean a un
individuo, desde las cuales se desarrollan
las estrategias de promoción de la salud
mental.

7 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Definiciones que conectan

Organización
“Capacidad organizacional para pensar,
mentalmente saludable
decidir y actuar en formas que fomenten el
bienestar y la dignidad humana de sus
trabajadores y partes interesadas, así como la
competitividad sostenible en un marco de
principios éticos, respeto e inclusión”.

Estado del Arte


Sura- Estrategia sura para el desarrollo y fortalecimiento de entornos
laborales integralmente saludables: componente de salud mental - 2017

8 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Definiciones que conectan

Problemas mentales “Malestar y dificultades en la interacción con los otros


derivada de la vivencia de eventos estresantes que
se reflejan en cambios temporales en el estado de
ánimo, la conducta y los pensamientos, que de no
ser resueltos oportunamente pueden contribuir a que
se produzcan trastornos mentales.
Las principales causas de los problemas mentales en
adultos son: las dificultades económicas, los problemas
de pareja, los problemas laborales y la situación del
país”. Ministerio de Salud y Pontificia Universidad Javeriana. (2015)
Encuesta Nacional de Salud mental Tomo 1. p.146

9 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Definiciones que conectan

Desórdenes mentales Anormalidades en la cognición, en la


emoción, o en el ánimo, o en aspectos
integrativos de la conducta, tales como las
interacciones sociales o la capacidad para
planear actividades futuras.

Las manifestaciones de los desórdenes


mentales varían con la edad, el género, la
raza, y la cultura y sus causas derivan de
interrelaciones entre aspectos biológicos,
psicológicos y socioculturales.

10 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Referentes normativos
Resolución 4886
de 2018
Ley de Salud Mental Política integral
con aplicación en para la
entornos laborales Política nacional prevención y
de Salud Mental atención SPA

Resolución 089 de
Ley 1616 de 2013
2019

11 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Reflexiones para el
desarrollo de
Capacidades
2. ¿Cuál es el
1¿Qué tipo de impacto que 4. ¿Qué nuevas
3. ¿A nivel acciones se pueden
problemas pueden generar los
organizacional, que desarrollar para
mentales, problemas y los
condiciones pueden mejorar la Salud
considero que son trastornos mentales
fomentar la Salud Mental de nuestros
mas frecuentes en para las personas y
Mental? trabajadores?
Colombia? para las
organizaciones?

13 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Reflexiones algunas conclusiones…..

La responsabilidad por la Salud Mental, nos compete a todos y se hace necesario:

1. Trabajar la promoción de la salud mental con un abordaje multinivel:


distintos tipos de acciones, enfoque de curso de vida, enfoque cultural, e
integración de esfuerzos
2. Desarrollar estrategias para prevenir problemas y trastornos mentales.
3. Promover la resiliencia y el bienestar emocional en los individuos, familias y
comunidades.

La promoción de la salud mental es vital en países en desarrollo como Colombia, abocados a graves
problemáticas psicosociales, teniendo en cuenta el largo conflicto armado interno y las frecuentes
situaciones de emergencias complejas y desastres que en los últimos años han afectado al país.
14 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Estrategia en salud mental

Implica desarrollar acciones sistemáticas, con enfoque


integral, que permitan transformar procesos psicosociales y
que favorezcan el desarrollo de capacidades en las personas
para enfrentar las dificultades y para disfrutar la vida
mediante hábitos de vida y de trabajo mas saludables,
basados en valores que propendan por la dignidad humana.

15 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Imperativos para la promoción y la prevención en salud mental

Fomentar entornos laborales Propiciar condiciones para el


saludables desarrollo individual y colectivo
dentro de la organización

Intervenir las condiciones


sociales y laborales que Fortalecer las capacidades que
inciden negativamente en la permitan afrontar los desafíos de la
salud mental vida

Prevenir y atender casos de


consumo de SPA, la automedicación
Promover la adquisición de
y adicciones
hábitos saludables

16 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Intervención psicosocial en crisis

Objetivo
Prevenir y mitigar los efectos de la emergencia sanitaria sobre la salud
mental de los colaboradores, con énfasis en los grupos de mayor
exposición.

17 30 de marzo de 2020
Intervención psicosocial en crisis

Grupos de trabajadores prioritarios


• Salud
• Transporte de pasajeros
• Servicios de aseo y desinfección
• Servicios de la cadena de suministros de alimentos y medicinas
• Atención de servicios imprescindibles (servicios públicos, funerarias,
bancos etc.)

18 30 de marzo de 2020
Intervención psicosocial en crisis
Principales demandas psicosociales Principales impactos
• Alta carga de trabajo • Ansiedad
• Condiciones inseguras • Alteración emocional
• Sobredemandas emocionales • Fatiga física y emocional
• Condiciones ambientales adversas • Enfermedad
• Toma de decisiones conflictivas • Exacerbación de trastornos
• Ansiedad, alteración emocional mentales
alteradas, fatiga física y emocional

Lineamientos para para abordar problemas y trastornos mentales en trabajadores de la


19 30 de marzo de 2020 salud en el marco del afrontamiento del coronavirus (COVID- 19)
Intervención psicosocial en crisis
Estrategias para trabajadores con alta exposición
• Mantener una comunicación frecuente con información técnica de
buena calidad.
• Establecer esquemas de rotación entre funciones mas y menos
estresantes.
• Ubicar a trabajadores sin experiencia con otros mas experimentados.
• Promover pausas para descanso en el trabajo.

Lineamientos para para abordar problemas y trastornos mentales en trabajadores de la


20 salud en el marco del afrontamiento del coronavirus (COVID- 19)
Intervención psicosocial en crisis
Estrategias para trabajadores con alta exposición
• Horarios flexibles para los trabajadores directamente afectados por
tener familiares enfermos.
• Fomentar esquemas de apoyo social en el trabajo (virtual)
• Divulgar y brindar servicios psicosociales y de apoyo para la salud
mental
• Informar acerca de recursos adicionales como líneas de atención en
cada región.

Lineamientos para para abordar problemas y trastornos mentales en trabajadores de la


21 salud en el marco del afrontamiento del coronavirus (COVID- 19)
Intervención psicosocial en crisis
Estrategias para trabajadores con alta exposición
• Disponer servicios de Primeros Auxilios Psicológicos
• Orientar a los trabajadores para encontrar redes de apoyo psicosocial.
• Enfatizar en la reducción del estigma
• Favorecer la practica de técnicas para el manejo del estrés: relajación,
hábitos saludables, redes de apoyo, etc.
• Promover estrategias para la prevención del consumo de tabaco,
alcohol, SPA y medicamentos sin fórmula.

Lineamientos para para abordar problemas y trastornos mentales en trabajadores de la


22 salud en el marco del afrontamiento del coronavirus (COVID- 19)
Intervención psicosocial en crisis
• Empatía
• Cuidar las relaciones
1
• Reconocer y gestionar
las emociones
Mensajes claves
• Manifestar las
2 necesidades
• Pedir apoyo emocional

• Creer en las propias


capacidades y en las de los
3
demás: resiliencia y
solidaridad.
23

Ministerio de Salud. (2020) Recomendaciones para la promoción de la convivencia y la salud mental durante el brote de COVID-19.
Intervención psicosocial en crisis
• Identificar y utilizar
1 recursos
• Aprovechar el tiempo.

Mensajes claves • Mantener las rutinas en


casa
2
• Ofrecer y dar información
a quien la requiera

• Explicar las acciones de


3
prevención.
24
Ministerio de Salud. (2020) Recomendaciones para la promoción de la convivencia y la salud mental durante el brote de COVID-19.
Estrategia SURA para el • Programas
desarrollo y fortalecimiento de • Guías técnicas
entornos laborales • Formación
integralmente saludables, con • Acompañamiento
énfasis en salud mental

25 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Desafíos ante la salud mental

❖ Promover la salud mental como un movilizador del


bienestar social.
❖ Desarrollar capacidades en las organizaciones para fomentar
la salud mental de sus colaboradores.
❖ Incluir el bienestar mental en los planes de talento
humano y/o seguridad y salud en el trabajo.
❖ Reducir el estigma y la discriminación.
❖ Incluir la promoción del bienestar como una tarea de los
líderes.
❖ Favorecer el retorno eficaz al trabajo
26 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Desafíos ante la salud mental

Promoción Cambio
de la salud • Fortalecimiento organizacional
• Concepto
de riesgo • Bienestar de habilidades • Fomento
psicosocial individuales de
practicas
Cambio de Desarrollo de saludables
enfoque capacidades

27 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Espacio de
PREGUNTAS
Bibliografía
Ministerio de salud y protección social (2018). Resolución 4886 de 2018. Recuperado el 30 de Octubre, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4886-de-2018.pdf

Ministerio de protección social (1989). Resolución 1016 de 1989. Recuperado el 30 de Octubre, de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412#1

Posada, J. (2013). La Salud mental en Colombia. Biomédica. Revista Scielo. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001
4http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-4157201300040000100001
•Villalobos, G. (2019). Guía para la promoción de la Salud Mental, la prevención y la actuación frente a
trastornos mentales en el ámbito laboral. Sura Colombia.

Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo (2020). Lineamientos para abordar problemas y trastornos mentales
en trabajadores de la salud en el marco del afrontamiento del coronavirus (Covid – 19)

Ministerio de Salud. (2020) Recomendaciones para la promoción de la convivencia y la salud mental durante el
brote de COVID-19.
29 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables
Gloria H. Villalobos F.
Eilyn Navarro Navarro
Consultora Sura

30 | 30 de marzo de 2020 | SURA © Todos los derechos reservados – Personas y Organizaciones Saludables

También podría gustarte