Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 – Propuesta
Final

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Fundamentos y Generalidades de Investigación
curso
Código del curso 150001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 12
actividad: 29 de noviembre
de diciembre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante identifica los elementos teóricos y metodológicos de un


proyecto de investigación y su aplicación a través de la formulación
propuestas de investigación.
Temáticas a desarrollar:
Fundamentos de investigación:
 Búsqueda y organización de la información
 Bases de datos científicas
 Normas de citación
Problema de investigación:
 Delimitación
 Planteamiento
 Objetivos
 Justificación.
Elementos metodológicos de la investigación:
 Tipo de estudio
 Alcance
 Diseño
 Muestra
 Instrumentos para la recolección de la información
Pasos, fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
El curso de fundamentos y generalidades de investigación se
desarrolla a partir de la estrategia de aprendizaje basado en
investigación - ABI. Esta estrategia busca establecer una relación
entre la construcción de conocimientos por parte de los estudiantes y
la producción de conocimientos en la ciencia. El aprendizaje está
basado en la identificación de problemas de interés y a través del
desarrollo de actividades, se orienta a la búsqueda de la solución del
problema de investigación.

En esta actividad se desarrolla la etapa de propuesta final, en la cual


el estudiante argumenta su idea de investigación.

Actividades a desarrollar

El estudiante debe elaborar un vídeo, donde explique de manera oral


siguiente:

 Por qué el tema elegido desde la segunda actividad es una


temática que se debe abordar. Debe sustentar su respuesta con
datos teóricos y estadísticos.
 Relación entre el tema anteriormente abordado y su pregunta
de investigación formulada en la fase 4.
 Enunciar de manera breve un resumen de los artículos revisados
para la realización de la fase 2. En el resumen debe describir,
qué autores han estudiado el tema, con qué poblaciones, y a
qué conclusiones han llegado una vez finalizados sus estudios.

El vídeo debe tener una duración máxima de tres (3) minutos.


Entorno de aprendizaje colaborativo: En el foro
Entornos podrá participar publicando las dudas e inquietudes que
para su tenga durante el desarrollo de la fase 5.
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación: Publicar como
producto final el vídeo realizado.
Individuales:
 Enlace del vídeo realizado por el estudiante donde
se evidencie lo solicitado en la guía.

Para la realización del vídeo debe tener en cuenta lo


siguiente:

 En el vídeo debe aparecer el estudiante explicando


de manera oral los argumentos solicitados en la
guía.
Productos  El vídeo debe tener una duración máxima de tres
a entregar (3) minutos y debe ser entregado a través de un
por el enlace público para que el docente pueda acceder
estudiante y visualizarlo.
 Si el enlace solicita usuario y contraseña para
visualizar el vídeo, el estudiante deberá publicar
esta información junto con el enlace, en el
entorno de seguimiento y evaluación con el fin de
que el docente pueda acceder al vídeo.

Colaborativos:

No hay entrega de productos colaborativos en esta fase.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Planeación de
actividades
para el
desarrollo del
No se realizan actividades colaborativas.
trabajo
colaborativo

Roles a
desarrollar por
el estudiante
dentro del No se realizan actividades colaborativas.
grupo
colaborativo

Roles y
responsabilidad
es para la
No se realizan actividades colaborativas.
producción de
entregables por
los estudiantes
Para la referenciación y el manejo de citas
bibliográficas se solicita hacer uso de las normas
Uso de
APA, las cuales puede consultar en las fuentes
referencias
documentales de la unidad 1 en el entorno de
conocimiento.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará


el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

3. Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Sustentaci El estudiante El estudiante El estudiante 40
ón del explica de explica algunos no sustenta ni
tema manera clara, elementos para argumenta,
por qué la justificar por qué la
temática porqué la temática
elegida es una temática elegida es una
problemática elegida es una problemática
que se debe problemática que se debe
abordar. que se debe abordar.
Sustenta su abordar, sin
respuesta con embargo, no
sustenta su
datos teóricos y respuesta con
estadísticos. datos teóricos
ni estadísticos.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante explica algunos
El estudiante
explica de elementos no
Relación no sustenta la
manera clara la pertinentes
entre el relación entre
relación entre sobre la
tema y la el tema y la
el tema y la relación entre
pregunta pregunta de 35
pregunta de el tema y la
de investigación
investigación pregunta de
investigaci formulada.
formulada. investigación
ón
formulada.
(Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Resumen En el resumen, En el En el 35
el estudiante resumen, el resumen, el
describe los estudiante estudiante no
siguientes describe menciona los
elementos: algunos de los autores que
autores que siguientes han estudiado
han estudiado elementos: la temática
la temática autores que elegida, las
elegida, han estudiado poblaciones
poblaciones con la temática con las que se
las que se han elegida, han realizado
realizado los poblaciones los estudios ni
estudios y las con las que se las
conclusiones a han realizado conclusiones a
las que han los estudios y las que han
llegado una vez las llegado una
finalizados los conclusiones a vez finalizados
estudios. las que han los estudios
llegado una
vez finalizados
los estudios.
(Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El vídeo de El vídeo de No se publica
presentación presentación el video de
tiene una tiene una presentación
Duración duración duración de la
máxima de 3 mayor a 3 propuesta de 15
del vídeo
minutos. minutos. investigación.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte