Está en la página 1de 6

APORTE FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

FASE 2: CONCEPTOS DE ECONOMÍA BÁSICA EN LA SITUACIÓN PLANTEADA

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A TUTOR

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ADMINISTRACION DE EMPRESAS”ESACEN
2018
Actividad 1
OBJETIVO: Comprender el modelo de flujo circular de la economía

1. Leer las páginas 17 a 19 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz y la situación
planteada

Situación 1

La familia Martínez está conformada por 5 personas, el padre Lorenzo, que trabaja en la empresa
de vigilancia, El Cóndor, gana el salario mínimo, que para 2018 asciende a $781.242. La madre
Carmenza, tiene una microempresa donde elabora dulces y colombinas obteniendo
mensualmente $600.000 por las ventas de sus productos, su empresa paga $80.000 de impuestos,
y recibe del estado un subsidio de fomento a las pymes de $70.000, paga alquiler por su local de
$50.000 e intereses mensuales por un crédito que obtuvo por $20.000.

La familia Martínez, realiza varias transacciones mensuales con sus ingresos. Compran el
mercado el almacén “Ganguita” por valor de $282.242, se transportan a su trabajo y estudio y en
este servicio gastan $100.000 mensual. Compran ropa por valor de $ 50.000 y útiles escolares
por valor de $ 30.000. Aunque no pagan arriendo pues viven en una casa que Lorenzo heredo de
sus padres, pagan impuestos por valor de $100.000. Ellos, además, obtienen de parte del Estado
un subsidio para sus hijos por valor de $100.000.

2. Responder en foro Fase 2:

a) Explique cómo funciona el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores


productivos y cómo interactúan los agentes económicos.

Los factores productivos son aquellos factores que las empresas utilizan para producir bienes y
servicios. Trabajo, tierra, capital y habilidades empresariales son los cuatro factores de
producción; donde a los mercados más demandados se les asignara a los donde se pague mejor,
y los factores menos demandados a los mercados de productos donde la remuneración sea
menor. En las familias hay dos funciones principales en el desarrollo de la actividad
económica, ofrecen su trabajo y su capital a las empresas y al estado y por otro lado, con la
remuneración que reciben consume bienes y servicios, y ahorran

b) En la tabla indique las transacciones de la Familia en el mercado correspondiente y


totalice las transacciones.
Transacciones Flujo de Bienes y Ingresos Egresos
servicios
Transacciones
1) Sueldo 781.242 20.000
2) crédito

Total 781242 20.000


Transacciones Mercado de
factores productivos
600.000 50000
Arriendo local 282.242
Compra mercado 100.000
Transporte 50.000
Compra ropa 30000
Útiles
Total 600.000 512.242
Transacciones sector publico
Impuestos local 70000 80000
Fomento pymes 100.000 100.000
Impuestos casa
subsidio

Total 170000 180.000


INGRESOS 1.551.242
EGRESOS 712.242
SALDO 839.000

Actividad 2

OBJETIVO: Aplicar el concepto de Frontera de Posibilidades de producción y el de coste de


oportunidad.

1. Leer las páginas 22 a 25 del libro del libro Economía de Mascaraque & Munaiz y la
situación planteada

Situación 2
Carmenza, de acuerdo a la capacidad instalada que tiene en su microempresa tiene dos
posibilidades, produce colombinas o bolsas de dulces, las cifras de producción serian

BOLSAS DE BOLSAS DE DULCES


COLOMBINAS
0 1000
700 300
500 500
500 800
1000 0

2. Responder en foro Fase 2:

a) Explique con sus términos como entiende el concepto de Frontera de Posibilidades


de Producción

RTA: Es una gráfica que compara las tasas de producción de dos productos en función de
los recursos disponibles. Y gráficamente limitan del conjunto de producción, o la
cantidad de un bien que se puede producir en función del nivel de producción del otro y
de este modo, se define el rendimiento productivo en el contexto de dicho conjunto de
producción.

b) Grafique la FPP para la microempresa de Carmenza


c) Explique en sus términos que es el coste de oportunidad

Nos permite nombrar el valor de la mejor opción que tenemos frente al costo de inversión
que se hacen escogiendo la mejor opción.

d) Si esta empresa tenía una producción de 200 bolsas de colombinas, pero requiere una
producción 500 bolsas de colombinas para recibir un subsidio estatal ¿Cuál será el coste
de oportunidad de esta nueva producción?
BIBLIOGRAFÍA

Mascaraque, J. & Munaiz, F. (2010). Economía. 1º bachillerato. (pp.15-19) Madrid, ES:


Ministerio de Educación de España. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10559733&p00=mascaraque
Mañana sin falta (Productor).2016) La Organización Económica de las Sociedades I. Recuperado
de https://youtu.be/Oj6lQYDNfMo
Mascaraque, J. & Munaiz, F. (2010). Economía. 1º bachillerato. (pp.22-25) Madrid, ES:
Ministerio de Educación de España. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10559733&p00=mascaraque

También podría gustarte